Cartas (I). Josemaria Escriva de Balaguer

Cartas (I) - Josemaria Escriva de Balaguer


Скачать книгу
de San Josemaría

       Obras sobre San Josemaría y el Opus Dei

       Obras generales

       ÍNDICE GENERAL

      PRÓLOGO

      Me produce una gran alegría el comienzo de la edición pública de las Cartas que san Josemaría escribió para los miembros del Opus Dei. Han pasado más de noventa años desde el 2 de octubre de 1928, día en que el Señor lo llamó para que fundara la Obra. Nueve décadas son muchas para la vida de una persona; en cambio, de ordinario no sucede lo mismo con una institución querida por Dios para su Iglesia.

      Durante los primeros años treinta del siglo pasado, san Josemaría se esforzaba por compaginar con su dedicación a la Obra, que daba sus primeros pasos, el resto de su trabajo pastoral, académico y su contribución al sostenimiento económico de su familia. Sabemos que la puesta en marcha del Opus Dei no fue una tarea sencilla: el mensaje que debía difundir —la llamada a la santidad en medio del mundo y tomando ocasión del mundo— no estaba en aquellos años veinte y treinta universalmente reconocido; es más, chocaba con la mentalidad más común. Se trataba de abrir a hombres y mujeres «los caminos divinos de la tierra», de mostrar que los nobles quehaceres humanos podían ser recorridos en comunión con Dios de modo que fueran también caminos de santidad.

      San Josemaría preparaba una posible edición de las Cartas cuando el Señor le llamó a su gloria. Y dejó indicado a sus sucesores que las difundieran cuando la prudencia se lo aconsejase. Mi predecesor, Mons. Javier Echevarría, tomó la decisión de iniciar el proceso de publicación hace casi diez años. Ahora, después de diversos trabajos y estudios sobre el entero ciclo de estos textos —un corpus de escritos inéditos de varios millares de páginas—, se ha podido comenzar su publicación, que seguirá a lo largo de los próximos años. Este trabajo se encuadra dentro de la Colección de Obras Completas de San Josemaría, en edición crítica anotada, encomendada al Istituto Storico San Josemaría Escrivá, con sede en Roma.

      Las Cartas están dirigidas expresamente a los miembros del Opus Dei, pero iluminan todo el itinerario de la vida cristiana, con especial referencia a las incidencias y los valores de la vida en el mundo. Por eso san Josemaría previó que, cuando fuese oportuno, se hicieran accesibles a todas las personas interesadas en conocer y vivir el mensaje de santidad en la propia existencia.

      Estos textos desarrollan ampliamente los elementos fundamentales del espíritu del Opus Dei, ya enunciados, con estilo distinto, en Consideraciones Espirituales y en Camino publicados entre 1932 y 1939. Y de todos, con mayor o menor extensión según los casos, se encuentran ecos en su predicación de aquellos años y de los sucesivos. En las cuatro Cartas que ahora se publican, se tratan con la fuerza que caracterizó la predicación de san Josemaría, temas nucleares de la llamada universal a la santidad y al apostolado en la vida ordinaria, y de sus múltiples implicaciones doctrinales y existenciales: la santificación del trabajo profesional, la vida de oración con la aspiración a ser contemplativos en medio del mundo, la inspiración cristiana de las realidades sociales, la libertad y responsabilidad del cristiano en sus actuaciones temporales, el valor humano y cristiano de la amistad. Esos y otros aspectos aparecen enraizados en lo más hondo y perenne de la vida cristiana: la filiación divina, la unión con Jesucristo en la Eucaristía y en la oración, la devoción a María Santísima, la conciencia de la vocación recibida con el bautismo y reforzada por la práctica sacramental, el amor a la Iglesia con la adhesión filial al Romano Pontífice y a todos los obispos en comunión con él.

      Quisiera dar las gracias a los miembros del Istituto Storico que han preparado con esmero esta edición de las primeras cuatro Cartas, así como a quienes se encuentran trabajando en la publicación de las siguientes. Más de una vez el lector se conmoverá con la lectura de estos escritos, que nos dan a conocer los pensamientos y deseos que ocupaban el corazón y la mente de san Josemaría. El eco de sus primeros años como fundador del Opus Dei está presente de modo vibrante en estas páginas. Algunas traen a la mente las conversaciones que, desde el principio, mantenía con quienes se acercaban a él; momentos que en Roma, años después, dieron lugar a tertulias en las que pasaba de un tema a otro para dar luz a quienes le escuchábamos, o en las que nos contaba detalles de la historia del Opus Dei. A su intercesión acudo para que nos ayude a profundizar en nuestro amor a Dios, a la Iglesia y a cada persona.

      Roma, 28 de noviembre de 2019

      Aniversario de la erección del Opus Dei en Prelatura personal

      Mons. Fernando Ocáriz

      Prelado del Opus Dei

      [1] Carta n.º 27, § 56.

      [2] Apuntes íntimos, n.º 1723.

      [3] Cfr. José Luis ILLANES, “Obra escrita y predicación de san Josemaría Escrivá de Balaguer”, SetD 3 (2009), p. 218; Id., «Cartas (obra inédita)», en DJE, pp. 204-211; Luis CANO, «Instrucciones (obra inédita)», en ibíd, pp. 650-655.

      LA “COLECCIÓN DE OBRAS COMPLETAS”

      Con fecha 9 de enero de 2001, el entonces Prelado del Opus Dei, mons. Javier Echevarría, erigió el “Istituto Storico San Josemaría Escrivá”. Una de las primeras tareas que el Instituto acometió fue la preparación, con planteamiento científico, de las Obras Completas de San Josemaría Escrivá. A tales efectos se ha constituido, en el seno del Instituto, una Comisión Coordinadora encargada de planear y seguir el trabajo encaminado a ese objetivo. El estudio del material existente ha llevado a concebir el proyecto de edición dividido en cinco Series, que serán las siguientes:

      Serie I. Obras publicadas.

      Se incluyen en esta Serie los libros y otros escritos publicados durante la vida de san Josemaría o póstumos. Se inauguró en el año 2002, con la edición de su obra más difundida: Camino (1939), vol. I/1, en el que se recogen también las fases anteriores del libro, aparecidas con el título de Consideraciones espirituales (1932, 1933, 1934). En el año 2010, se publicó la edición de Santo Rosario (1934), vol. I/2. En 2012, la de Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer (1968), vol I/3. En 2013, la de Es Cristo que pasa (1973), vol. I/4; en 2016, La Abadesa de Las Huelgas (1944), vol I/5; a las que han seguido, en 2018, Escritos varios, vol. I/8 y Amigos de Dios (1977), vol. I/6, en 2019. Seguirá el volumen de Discursos, vol. I/7, donde se incluirán conferencias y discursos que originariamente fueron publicados por separado. Finalmente se editarán las obras póstumas: Via Crucis (1981), vol. I/9;


Скачать книгу