Cartas (I). Josemaria Escriva de Balaguer

Cartas (I) - Josemaria Escriva de Balaguer


Скачать книгу
del Concilio Vaticano II y sólo unos meses después de que las gestiones realizadas ante la Santa Sede en la primavera de 1960 y enero de 1962, para la obtención de un nuevo estatus jurídico, hubieran tenido un resultado negativo, dilatando la resolución del problema. Esa Carta —la n.º 6—, dedicada a dar una visión de conjunto del espíritu y del apostolado de los miembros del Opus Dei, destacando su secularidad, testifica el trabajo del fundador en 1962-1963 para recalcar la plena secularidad de su espíritu y su apostolado. En esa misma línea está el hecho de que la siguiente Carta que se imprimió, en febrero de 1964, fue la n.º 28, que estaba dedicada a explicar que la Obra no es un instituto secular de hecho. Esta Carta, de sólo siete páginas, se colocó como introducción a las Constituciones de 1963[14], por lo que estaba ya escrita en el periodo inicial que estamos considerando.

      Los temas son variados, y algunos de ellos están tratados en más de una Carta: la santificación de la vida ordinaria; la humildad; la misión del Opus Dei en servicio de la Iglesia; el apostolado de la doctrina; el apostolado en el campo de la enseñanza; los sacerdotes en la Obra y la primera aprobación jurídica; diversos aspectos del espíritu de la Obra, especialmente la santificación del trabajo; el itinerario jurídico y algunas contradicciones, la fisonomía secular del Opus Dei y las diferencias con los institutos seculares; las Obras de San Miguel y de San Gabriel, etc.

      Sin contar la últimamente mencionada, hasta el 6 de febrero de 1967 san Josemaría había impreso y enviado 32 Cartas, por un total de 1270 páginas. Un mes antes, en enero, había salido una nueva edición de las seis Instrucciones, con amplias notas de Álvaro del Portillo.


Скачать книгу