Antología poética de Julia Wong (1993-2019). Julia Wong
section>
JULIA WONG KCOMT
Editorial Gafas Moradas
Antología poética de Julia Wong (1993-2019)
© Julia Wong, 2020
De esta edición:
© Editorial Gafas Moradas EIRL, 2020
Calle Navarra 277-301, Pueblo Libre
Primera edición: agosto de 2020
Foto de la portada: Carlos Chong
Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de la editorial.
ISBN: 978-612-48318-2-9
PRÓLOGO: NO TAN IGUAL
La escritura de Julia Wong es agua en movimiento. A veces fluye irrefrenable, expansiva, signada por la profusión de las imágenes y el ritmo de las palabras agolpándose; otras se hace más lenta y su cauce se vuelve más puntual. Pero es, en cualquiera de los casos, un movimiento vivo forjándose, una materia desplazada que nos alcanza allí donde nos encuentra. En cada poema nos conduce a través de un paisaje signado por hechos, recuerdos, emociones y, sobre todo, por las imágenes que conforman el universo vigoroso de su poesía.
«Cuando te das cuenta de que el lenguaje es el creador de la vida, te falta tiempo, espacio, formas para hacer con él lo que se te ocurra», dice Julia Wong en una entrevista realizada en 2019 por la revista digital Vallejo & Co. Quizás por esa misma función creadora y vital que le atribuye al lenguaje, es que Julia parece encenderse a sí misma con sus propios poemas. Su voz poética cobra impulso a cada paso, en su propio fluir, generando corrientes emocionales poderosas.
En la misma entrevista, agrega: «Es el límite el que te hace renombrar las cosas». Cuando la realidad devela y revela más, necesitamos nuevas palabras, otros modos de decir. Y allí, la poesía de Julia Wong se despliega, mixturando lenguajes y experiencias. Encuentra su territorio.
Así, los escenarios aludidos o referidos en los poemas adquieren el sentido de la estimulación. La poeta se pone frente a nuevas experiencias para traducirlas y, en ese mismo gesto, forjarse. Como si se buscara a sí misma despegada, atravesada por lo nuevo. Realiza así una intervención sobre su propia vida y su lenguaje en un sentido creativo. Entonces, los escenarios y elementos referidos adquieren un sentido identitario: se incorporan a ese universo en construcción, abierto, dinámico. En algún sentido, Julia se convierte en lo que nombra. La lengua de los poemas se abre también, se deja atravesar por nuevos signos. Encontramos entonces, a lo largo de este libro, poemas o fragmentos en alemán, inglés o portugués, en un gesto de búsqueda al interior de la propia voz que va mucho más allá de la mera experimentación.
Siguiendo esa línea de análisis, debemos decir que la obra de Julia Wong está signada por osadías literarias de diversa índole. Por la libertad con que la poeta fractura su lenguaje, lo desplaza, lo vuelve híbrido. Por su estilo directo, explícito, que no se refrena, que dice lo que necesita decir, sin apiadarse ni calmarnos. Por su convicción para dialogar —por ejemplo— con Pessoa (en los poemas de Pessoa por Wong), acercarle su propio universo y voz. Y que todos estos gestos conformen un universo poético consistente, verdadero, plausible.
Como pasa con la buena poesía, la visión propia de la poeta, sus asociaciones íntimas conscientes e inconscientes, el universo de sentidos que va gestando se presentan como algo posible, se vuelven una versión de la realidad en la que creemos, un territorio que habitamos sin dudar. Así, nos dejamos llevar por la vehemente sensorialidad de esta poesía, por el motor de su libertad discursiva.
Esta antología tiene el gran valor de poner a la luz los distintos registros de una voz poética que no se detiene. Se trata de una selección que posee, entre otros, el mérito de hacer visible una evolución, la diversidad de recursos que Julia fue adquiriendo en su experiencia de escritura a lo largo de los años. Nos permite seguir ese devenir creativo hasta llegar a poemas, a mi juicio, deslumbrantes, como los de Oro muerto o Tequilaprayers (son ejemplos «La fuerte» o «Hija del venado azul»), los de Pexuña de dragón (como «La fiesta quebrada» y «Siria pintada de fucsia») o el bellísimo poema «Caja chica», de Urbe enardecida, entre tantísimos otros en los que Julia va quitando con maestría las capas a vivencias muy complejas para mostrarlas nítidas, luminosas.
Los poemas de este libro nos permiten, entonces, recorrer una obra advirtiendo cómo la maduración de la voz va ofreciendo poemas que crecen sutilmente en precisión, cuyos versos caen, cada vez más, con el peso exacto, guiados siempre por la misma convicción. A la vez, como un guiño, el libro nos ofrece la posibilidad de una lectura circular, reversible, al comenzar con un poema que se llama «Conclusión», invitándonos a volver a él al terminar, mostrando que lo que se concluye en este universo poético es siempre transitorio, es un nuevo comienzo.
La voz poética de Julia está siempre en extrema proximidad con su subjetividad. Poemas atravesados por la historia personal, con una primera persona visible, incluso cuando la subjetividad hace espejo con animales u objetos (como en «Niña espantapájaros», «Al camal» o «Elogio de la mujer ropero»).
La pregunta implícita por la identidad recorre este libro: ¿quién soy? Y la respuesta es siempre relativa, tan clara como llena de matices, giros, deliberadas incorporaciones. Sin embargo, ese lugar dado a lo identitario nos habla de una identidad fuertemente arraigada. La voz de Julia Wong no es una voz desapegada, sino de arraigo múltiple. A todo sitio al que ella llega, le será fiel. Será nombrado, investido. Y se hará cuerpo. Cuerpo orgánico, material y cuerpo poético. Sin que ese cuerpo deje de ser siempre peruano.
Así, estos poemas nos permiten entrever los movimientos físicos entre distintos sitios a los que Julia va, donde se asienta y de los cuales se apropia con pasión y presencia conectada, comprometida, aunque en cualquier sitio, allí donde se esté, las garzas olvidadas de Chepén se hagan presentes.
Así somos las mujeres / así somos las mujeres chinas, dice el yo poético en el poema «Arnero». Pero enseguida agrega: Miradme a la cara / que yo no soy tan igual, no tan igual. Y luego: A mí me afectó la moda Beat / las narices argentinas / yo nací en Perú. Un poema que funciona como toda una síntesis: Julia es mujer antes que nada (un tópico transversal a toda su poética); china, además, pero no tan igual; constituida por otras estéticas, por otras experiencias e imaginarios y, sobre todo, por haber nacido en el Perú.
El ser mujer reviste una enorme diversidad de sentidos a lo largo del libro. Significante atravesado, por ejemplo, por la sumisión y el brillo de las mujeres chinas, a quienes la poeta describe entre las amarras y la posibilidad de no repetirse, como esa madre que conservó su camino en Chepén, lamentando que el marido no se hubiera asimilado al Perú. Ser mujer implica tomar decisiones respecto de compromisos, lidiar con el poder masculino, las tareas impuestas, los prejuicios. También con las propias contradicciones: Pero si ese famoso oriental / Dueño de las chacras del valle / Me toca con sus manos callosas / Me domina, afirma la voz poética en el poema antes citado.
Lo femenino es, entonces, en este libro, un territorio dilemático, atravesado por contradicciones. Nos encontramos ante un yo femenino que ejerce su libertad, su autonomía, sin dejar de reconocer sus zonas vulnerables, sus deseos contrarios. Uno de los poemas enuncia este dilema y postula la posibilidad de romper con esos roles prefijados: ser menos mujer y más artista.
En este libro se es, no del todo. Se es, de otra manera. Se es y no se es.
De enorme significancia en la poética de Julia Wong son las figuras familiares: la madre, la hija, el padre. En esta selección asoman con particular fuerza los vínculos al interior de esa tríada que forma Julia con su madre y su hija. Podríamos hacer un subconjunto con todos los poemas ligados a la maternidad, en uno y otro sentido. Como pocas autoras, Julia ofrece toda una poética de la maternidad, honesta, amorosa, por momentos descarnada, dolida, siempre real.
Digo que prefiero el verano, sin embargo, el invierno es la estación