Mover el pensamiento, sentir el movimiento. Maria del Mar Cegarra Cervantes

Mover el pensamiento,  sentir el movimiento - Maria del Mar Cegarra Cervantes


Скачать книгу
humanas constituyen el cuarenta y tres por ciento del cuerpo humano mientras que el otro cincuenta y siete por ciento están formadas por células provenientes de bacterias, hongos y virus. De ahí la pregunta: a pesar de todas las posibilidades de mejora y salud, ¿existe el ser humano puro?

      Nuestros impulsos más primitivos todavía dominan nuestra realidad; el sistema nervioso autónomo todavía tiene mucho poder sobre la conciencia hasta el punto de crear un enorme caos en la llamada «civilización civilizada».

      Resulta muy interesante porque es en el sistema digestivo donde la mayor parte de bacterias, virus y hongos —nuestros aliados— acogieron e incorporaron extraños. Sin estos seres «invasores» hoy en día no sobreviviríamos. El sistema digestivo trabaja con el sistema nervioso autónomo de forma independiente del sistema nervioso central, pero vinculado a él a través del sistema límbico.

      Hay muchas incógnitas en nuestro organismo y muchas más en nuestra subjetividad. Los dos caminan juntos, y mientras que uno depende del otro, en momentos de estrés se manifiestan de diferentes formas que sorprenden al Hombre Ignorante en todo su núcleo narcisista.

      Como dice Ailton Krenak, líder indígena brasileño, ¿cómo podemos justificar que somos una humanidad si más del setenta por ciento estamos alienados con ejercicio mínimo del Ser?

      Quieren que los bosques se conviertan en parques y que los humanos se conviertan en una especie en peligro de extinción.

      María del Mar nos ayuda a reflexionar, analizar y aprender sobre temas que muchas veces son invisibles y con los que, a pesar de todas nuestras impurezas, podemos convivir en solidaridad y preservación del ser humano y la naturaleza.

      La experiencia profesional de María del Mar es profunda, su conocimiento teórico y práctico de la clínica de Psicoterapia Somática es profundo para que tanto lectores profesionales como profanos puedan disfrutar del conocimiento de sí mismos.

      Este libro es un texto de estudio, pero va más allá y abre puertas detalladas para conocerse a uno mismo y al ser humano.

      Rubens Kignel

      São Paulo, 15 de octubre de 2020

      NOTAS DE LA AUTORA

      Podría decir que es un placer escribir este libro, pero más que un placer, es una felicidad, porque me llevó más un estado que un sentimiento. Y, en realidad, este estado es uno de los objetivos más importantes que tengo en la búsqueda del desarrollo y el crecimiento humano.

      Lo que me impulsó a escribir este libro fue promover un contacto amable y amoroso con el estado de felicidad.

      La felicidad y el placer pueden parecer lo mismo, pero no lo son. El placer es, a menudo, una imagen vendida por los medios, por la publicidad, como algo asociado con el bienestar exitoso: «tengo que tener, tengo que consumir». Estamos hablando aquí de un placer inmediato, líquido, agudo, que se agota rápidamente. El placer es algo corporal, una sensación rápida y aguda que también puedo obtener con una sustancia química, un regalo caro, una experiencia radical.

      La felicidad, en cambio, es algo más interno que implica conquista, esfuerzo, donación y reciprocidad. Es duradera. No se trata de intensidad, se trata de profundidad; me involucra, lo que siento y lo que creo. La felicidad expande la conciencia, hace que la persona esté más tranquila, con menos miedo, más saludable.

      Cuando no trae felicidad, el placer se centra más en las sensaciones, en las vísceras, así que lo que parece un estado de felicidad es más bien una inyección de sensaciones. Al hacer un puente con la neurociencia, a nivel bioquímico, cuando se experimenta placer en el cuerpo, libera dopamina, lo cual es genial cuando es saludable y adecuado. Pero es un neurotransmisor, es un excitante, un tónico, y esto hace que se altere todo el metabolismo. Por eso, en exceso incluso puede provocar la muerte. Lo que significa que al tomar sustancias químicas para lograr placer, necesito consumir cada vez más para conseguir que sea más intenso. Y cuando mi cuerpo se adapta a este sentimiento, puedo volverme adicto y que me parezca que nunca es suficiente.

      Cuando las neuronas comienzan a morir, necesitamos adiciones. De ahí que dosis muy altas creen dependencia y problemas de relación.

      En la felicidad, el neurotransmisor activo es la serotonina, que se fabrica en el cerebro, el estómago y el intestino. Está muy relacionado con lo que comemos y tragamos. La serotonina es un inhibidor, es decir, tiene una función completamente opuesta a la dopamina, así que las neuronas no corren el riesgo de morir. Es un estado de mayor calma, con mayor memoria y capacidad creativa, con el que conseguimos más recursos disponibles y que ayuda a la renovación celular y a una alta inmunidad. De hecho, lo que impide la producción de serotonina es un exceso de dopamina.

      En realidad, es importante reflexionar sobre lo que estamos evitando en nuestra vida: ¿placer o felicidad? El placer puede inhibir la felicidad.

      A medida que aumentamos la búsqueda del placer, podemos distanciarnos de lo que es la conquista del estado de felicidad, que, aunque nunca es estático o permanente, es posible alcanzar.

      Al alinear lo que sentimos con lo que pensamos y hacemos, podemos lograr estados felices habituales con los que nuestro cuerpo y nuestra mente pueden entrar en contacto con nuestra esencia.

      A lo largo de este libro, la invitación que pretendo es precisamente esta: que, al conocernos mejor, podamos contactar con nuestro estado más íntimo y reflexionar sobre él de manera profunda para que la felicidad no sea algo lejano o inalcanzable, ¡sino una realidad cada vez más presente en todas nuestras vidas!

      Buena reflexión y feliz camino.

      Mª del Mar Cegarra Cervantes

      Lisboa, marzo de 2021

      NOTAS DE LA COAUTORA

      Cuando María del Mar me invitó a escribir este libro con ella ni siquiera lo pensé dos veces, ¡le dije que sí de inmediato!

      Mi intuición era correcta, ¡ha sido un privilegio hacerlo!

      A lo largo de mis cursos de psicoterapeuta, Mar siempre ha sido la luz orientadora que me ha abierto camino en el viaje del descubrimiento de la psicoterapia y, sobre todo, en el viaje del autoconocimiento y del desarrollo personal. Fueron años muy enriquecedores: convivir con ella, aprender de su experiencia y estudios de casos clínicos.

      Las reuniones para escribir este libro no fueron diferentes. Se convirtieron en momentos verdaderos de aprendizajes sobre cómo intervenir de forma activa y diferenciadora con los pacientes en la clínica.

      María del Mar repite a menudo una frase de Carl Jung que creo que la caracteriza muy bien como psicóloga, psicoterapeuta, docente y persona: «Conoce todas las teorías, domina todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, solo sé otra alma humana». Así es exactamente María del Mar, una mujer con mucha sabiduría, pero con un corazón aún más grande. Y esa generosidad se refleja en la forma en la que comparte sus conocimientos y experiencias.

      Hay muchos cursos de psicología y psicoterapia, técnicas y métodos, pero la mayoría se limita a enumerar las patologías sin explicar o enseñar cómo intervenir en ellos. Aquí está la gran diferencia de Mar, porque le gusta compartir todo lo que sabe, e incluso cuando no está segura, está pensando en ello para poder ayudar.

      Efectivamente, el conocimiento solo es un activo si se comparte. Debe ir más allá de los egos, las competencias o las vanidades. Pero María del Mar es esa clase de personas que comparte con alegría y felicidad. Enséñanos a pensar para actuar.

      Un pasaje de un libro que leí estos días decía que hay muchos guardianes del bien y todos se reconocen y colaboran en la misma misión: ¡ayudar a los demás! Creo que esa es la suma de este libro, porque habla sobre temas actuales y rompe tabúes con sencillez, pero con la franqueza de lo que en realidad es.

      Hasta hace poco, era moralmente inconveniente decir que las relaciones familiares pueden ser tóxicas, que la sexualidad no quiere la monogamia, que los sueños siempre tienen una interpretación lineal, que la mayoría de las enfermedades comienzan con la somatización porque la psique no está bien.


Скачать книгу