La inquisición española. Miguel Jiménez Monteserín

La inquisición española - Miguel Jiménez Monteserín


Скачать книгу
G.Las instrucciones que tocan al fiscal son las que siguen:

       H.Las instrucciones que tocan a los notarios del secreto son las siguientes:

       I.Las instruciones que tocan al alguazil son estas que siguen:

       J.Las instruciones que tocan al carcelero son las que se siguen:

       K.Las instruciones que tocan al receptor y al escribano de secrestos son las siguientes:

       L.Las instruciones que generalmente tocan a los inquisidores y officiales son éstas:

       N.Las instruciones que tocan al contador y receptor general son éstas:

       Ñ.Las instruciones que tocan al término del juzgado.

       Apéndice IInstrucciones de Sevilla de fray Tomás de Torquemada, otorgadas el 6 de diciembre de 1484.

       Apéndice IIInstrucciones de Torquemada a los inquisidores, enero de 1485

       Apéndice IIIOrdenaçiones quartas [1498].

       Apéndice IVOrdenaçiones quintas [25 de mayo de 1498].

       Apéndice VEn Sevilla, en tiempo del obispo de Palencia, año M D, don Diego de Deça, Inquisidor General.

       Apéndice VICapítols concedits y decretats per lo Reverendíssim don Iuan, bisbe de Leyda e Inquisidor General, a supplicació dels tres estaments de Cathalunya convocats en las Corts de Montsó ha 2 de agost, 1512.

       Apéndice VIIInstrucciones del Inquisidor General de Aragón don Luis Mercader de 1514 dadas en Villa Mayor el 16 de mayo de 1514.

       Apéndice VIIIInstrucciones del Inquisidor General de Aragón don Luis Mercader de 1514.

       Apéndice IXInstrucciones del Consejo de la Inquisición de Aragón dadas en 1515 para el reino de Sicilia.

       Apéndice XInstrucciones del Consejo de la Suprema para el reino de Sicilia de 1516.

       Apéndice XIInstrucciones del Inquisidor General cardenal Adriano para el reino de Sicilia de 1517.

       Apéndice XIIInstrucciones del Inquisidor General cardenal Adriano de Utrech de 1521.

       Apéndice XIIIInstrucciones del Inquisidor General don Alonso Manrique para el reino de Sicilia de 1525.

       Apéndice XIVPrivilleio de los conversos de Oriyuela e su governaçión. 19 de enero de 1492.

       Apéndice XVReal cédula de Felipe II por la que se crea el Tribunal de la Inquisición de Méjico y se nombran los primeros inquisidores [16 de agosto de 1570].

       Apéndice XVIInstrucciones del cardenal Espinosa para la formación de la Inquisición en México [18 de agosto de 1570].

       2.2.INSTRUCCIONES DE DON FERNANDO DE VALDÉS.

       2.3.INSTRUCCIONES PARA EL GOBIERNO DE LA HACIENDA DE LA INQUISICIÓN.

       2.3.1. Instrucción para los inquisidores del orden que han de guardar aora y de aquí adelante en la administración y govierno de la hazienda de la Inquisición.

       2.3.2. Instrucción de la forma y orden que han de guardar los contadores de las Inquisiciones en tomar las qüentas a los receptores de ellas

       2.4.INSTRUCCIONES DEL CARDENAL ESPINOSA ACERCA DE LOS LIBROS DE QUE DEBE COMPONERSE EL ARCHIVO SECRETO DE LAS INQUISICIONES.

       2.5.VISITA INQUISITORIAL

       2.5.1.Instrucciones para la visita inquisitorial al distrito

       2.5.2.Relaçión de la visita que en el distrito de la Inquisición de Cuenca se ha hecho en este año de 1587.

       2.6.INSTRUCCIONES DE COMISARIOS, ALGUACILES Y FAMILIARES DEL SANTO OFICIO.

       2.6.1.Instrucción de comisarios del Santo Oficio.

       2.6.2.Instrucción que han de guardar los comisarios del Santo Oficio de la Inquisición en las causas y negocios de fe y los demás que se ofrecieren.

       2.6.3.Instrucción que los comisarios del Santo Oficio de la Inquisición de las ciudades y obispados de Cuenca y Sigüenza, priorato de Uclés y su partido, han de guardar en las ventas de las varas del Santo Oficio de todo este distrito.

       2.6.4.Alguaciles del Santo Oficio.

       2.6.5.Título de familiatura del Santo Oficio.

       2.6.6.Disposiciones reales tocantes a los familiares y ministros del Santo Oficio.

       2.6.7.Breve de nuestro muy Santo Padre Paulo Papa V acerca de la concesión y gracias hechas a los que traen por insignia una cruz, es a saber, a los inquisidores de la herética pravedad, a sus vicarios, consultores, oficiales y demás ministros del Santo Oficio, y a los que en cualquiera parte le asistieren.

       2.7.EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DEL SANTO OFICIO

       2.7.1.Orden que comúnmente se guarda en el Santo Oficio de la Inquisición, acerca


Скачать книгу