Chile 73. AAVV

Chile 73 - AAVV


Скачать книгу
embargo, podemos decir que en el continuo histórico analizado, tanto la elaboración de una «política industrial» a través de la CORFO, como la «nacionalización del cobre» y la «reforma agraria», patrimonios inalterables de la institucionalidad de Chile, surgieron en coaliciones de izquierda, que se propusieron crear un «Bloque por los Cambios».

      El siglo XX fue esquivo para el «Bloque por los Cambios», cada coalición dejó un rastro en la búsqueda por humanizar el capitalismo y en el interés de mejorar las condiciones de justicia social. En cada conglomerado hubo desprendimientos y derrotas electorales, protestas sociales y críticas de intelectuales. Cada bloque fue víctima de la culpa de la experiencia de un fracaso pasado.

      * Este documento se basa, entre otras fuentes, en las conferencias del profesor Tomás Moulian realizadas en la Universidad Alberto Hurtado en octubre de 2012, transcritas y editadas por Mariano F. Inostroza y Constanza Aliaga Rosales.

      1 Manuel Antonio Garretón: Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: Los gobiernos de la concertación en Chile, 1990-2010, Santiago, ARCIS, 2012.

      2 Erick Hobsbawm: Historia del Siglo XX, Buenos Aires, Crítica, 1998.

      3 Tomás Moulian e Isabel Torres: Discusiones entre Honorables: Triunfos, fracasos y alianzas electorales de la derecha en Chile, 1938-2010, 2011, p. 25.

      4 En el libro Los asesinos del Seguro Obrero, Carlos Droguett plantea que los jóvenes que tomaron dicha institución no fueron militantes nazis, sino jóvenes enviados por los cabecillas de ese partido. Estos jóvenes fueron convocados mayormente por una acción de reivindicación más que de acción proselitista del incipiente nazismo.

      5 Expresidente de la República Dominicana, quien fue fundador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

      6 Marcelo Mella: «Los intelectuales de los centros académicos independientes y el surgimiento de la Concertación», Revista de Historia Social y de las Mentalidades: sociedad, política y cultura, año XII, vol. 1, 2008, pp. 83-121.

      7 Alfredo Joignant: «La razón de Estado: usos políticos del saber y gobierno científico de los technopols en Chile (1990-1994)», en Tomás Ariztía (ed.): Produciendo lo social, Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales, 2012, pp. 311-348.

      8 Tomás Moulian: Chile actual: Anatomía de un mito, Santiago, LOM Ediciones, 1997.

      9 Entenderemos por presicracia un tipo de presidencialismo que se basa en un centralismo tanto en las orientaciones ejecutivas como en la toma de decisiones. Ello resalta el poder del presidente no solo como líder del Estado y el Gobierno, sino en todos los espectros institucionales de lo local.

      10 Ricardo Camargo: «Dealing with income inequality during the Bachelet administration, a critical analysis of the discourse of chilean political elites», Latin American Perspectives, vol. 39, n.° 4, 2012, pp. 19-34.

      11 Carlos Ominami: «Chile, una transición paradojal. Notas para un examen crítico», en Yerko Quiroga y Jaime Ensignia: Chile en la Concertación 1990-2010, tomo II, Santiago, Friedrich Ebert Stiftung, 2010, pp. 21-61.

      12 María de los Ángeles Fernández: «La derrota electoral de la Concertación y del progresismo en Chile: ideas para un debate», en Quiroga y Ensignia, Chile, 2010, p. 288.

      13 Alfredo Rehren: Clientelismo político y reforma del Estado en Chile, Santiago, Centro de Estudios Públicos (CEP), 2000, p. 160.

      14 Esteban Valenzuela y Giorgio Martelli: El fantasma federal en Chile, Santiago: FES-U de Rancagua, 2002.

      15 Arturo Valenzuela: Political brokers in Chile: local government in a centralized polity, Durham, Duke University Press.

      16 Esteban Valenzuela: «Presidencialismo-Centralista en Chile», en Fernando Carrión (ed.): Descentralización en Ecuador: opciones comparadas, Quito, FLACSO, 2007.

      17 Ana María Ezcurra: El Banco Mundial y los fondos sociales en América Latina y el Caribe, Escotet Fundation (doc), 1996.

      18 Dieter Nohlen: Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, FCE, México, 1998, p. 319.

      19 Mireya Dávila: «Tecnocracia y política en Chile postautoritaria (1990-2010)», en Notables, tecnócratas y mandarines, Güell y Joignant, Santiago, UDP, 2011, pp. 24-25.

      20 Arturo Valenzuela: El quiebre de la democracia en Chile, Santiago, FLACSO, 1989.

      21 En el plebiscito de 1988, los siguientes partidos convergieron en llamar a votar que NO: Democracia Cristiana, Radical, Social Demócrata, Liberal, Radical Social Demócrata (Sule), Humanista, Los Verdes, Democrático Nacional (Padena), Unión Socialista Popular (Usopo), PS-Almeyda, PS-Núñez, PS-Mandujano, PS-Histórico (Gutiérrez), Por la Democracia (PPD), MAPU, MAPU-Obrero-Campesino (Avila), Izquierda Cristiana, Nacional por el No, Comunista, MIR.

      22 Identidad esencial de la campaña presidencial de Michelle Bachelet el año 2005.

      23 Arendt Lijphart: Electoral Systems and Party Systems. A Study of Twenty-Seven Democracies, 1945-1990, Londres, Oxford University Press, 1994.

      24 Carlos Huneeus: El Régimen de Pinochet, Santiago, Sudamericana, 2000.

      25 Germán Urzúa: Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992, Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1992.

      26 A. Joignant y P. Guell: Notables, Tecnócratas y Mandarines... 2011, pp. 72-73.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RlRRXhpZgAATU0AKgAAAAgADgEAAAMAAAABB2IAAAEBAAMAAAABCxMAAAECAAMAAAADAAAA tgEDAAMAAAABAAUAAAEGAAMAAAABAAIAAAESAAMAAAABAAEAAAEVAAMAAAABAAMAAAEaAAUAAAAB AAAAvAEbAAUAAAABAAAAxAEcAAMAAAABAAEAAAEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAeAAAAzAEyAAIA AAAUAAAA6odpAAQAAAABAAABAAAAASwACAAIAAgACvyAAAAnEAAK/IAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9z aG9wIENTNiAoV2luZG93cykAMjAyMToxMToxOCAwOToyNjoyNwAAAAADoAEAAwAAAAH//wAAoAIA BAAAAAEAAAfQoAMABAAAAAEAAAu4AAAAAAAAAAYBAwADAAAAAQAGAAABGgAFAAAAAQAAAXoBGwAF AAAAAQAAAYIBKAADAAAAAQACAAACAQAEAAAAAQAAAYoCAgAEAAAAAQAAF78AAAAAAAAASAAAAAEA AABIAAAAAf/Y/+0ADEFkb2JlX0NNAAH/7gAOQWRvYmUAZIAAAAAB/9sAhAAMCAgICQgMCQkMEQsK CxEVDwwMDxUYExMVExMYEQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMAQ0LCw0O DRAODhAUDg4OFBQODg4OFBEMDAwMDBERDAwMDAwMEQwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAz/wAARCACgAGsDASIAAhEBAxEB/90ABAAH/8QBPwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAwABAgQFBgcI CQoLAQABBQEBAQEBAQAAAAAAAAABAAIDBAUGBwgJCgsQAAEEAQMCBAIFBwYIBQMMMwEAAhEDBCES MQVBUWETInGBMgYUkaGxQiMkFVLBYjM0coLRQwclklPw4fFjczUWorKDJkSTVGRFwqN0NhfSVeJl 8rOEw9N14/NGJ5SkhbSVxNTk9KW1xdXl9VZmdoaWprbG1ub2N0dXZ3eHl6e3x9fn9xEAAgIBAgQE AwQFBgcHBgU1AQACEQMhMRIEQVFhcSITBTKBkRShsUIjwVLR8DMkYuFygpJDUxVjczTxJQYWorKD ByY1wtJEk1SjF2RFVTZ0ZeLys4TD03Xj80aUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm9ic3R1dn d4eXp7fH/9oADAMBAAIRAxEAPwDzEAkgDUnQDzKtW4AYHvbk0OY0EiHe50DdtDG7/cqiUDwQ+qW2 /BawMnIrJeRuAcCGiHGxzy13+D2f6/okndPIJAvqMR+e3UzB+iXKpA8EoHgEKPdWnZs
Скачать книгу