Conflicto armado y organización campesina. Raquel Méndez
Portada
Juan C. Aceros
Claudia Quijano Mejía
(editores)
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Trabajo Social
Escuela de Historia
Bucaramanga, 2021
Página legal
ALFONSO LEÓN, DANIELConflicto armado y organización campesina : Memorias de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra / Daniel Alfonso León … [y otros] ; editado por Juan C. Aceros y Claudia Quijano MejíaBucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2021214p.: il., diagrs., tablas., mapasISBN:E-PUB : 978-958-5188-13-61. CONFLICTO ARMADO – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) – HISTORIA 2. CAMPESINOS – CONDICIONES SOCIALES - VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) – INVESTIGACIONES 3. VIOLENCIA POLÍTICA – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) – HISTORIA 4. RESISTENCIA CIVIL – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) 5. MUJERES CAMPESINAS – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) – ASPECTOS SOCIALES 6. ASOCIACIONES CAMPESINAS – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) – ASPECTOS SOCIALES 7. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA – ACTIVIDADES – VALLE DEL RÍO CIMITARRA (MAGDALENA MEDIO: REGIÓN: COLOMBIA) 8. NEGOCIACIONES DE PAZ – COLOMBIA – EVALUACIÓNI. Figueroa Salamanca, Helwar Fernando II Linares García, Johana III Correa Delgado, Juan Sebastián IV.Méndez Villamizar, RaquelCDD : 303.6209861 / 305.563309861 Ed. 23CEP - Universidad Industrial de Santander. Biblioteca Central |
Conflicto armado y organización campesina
Memorias de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra
Editores:
Juan C. Aceros*
Claudia Quijano Mejía*
Autores:
Juan C. Aceros*
Claudia Quijano Mejia*
Raquel Méndez Villamizar*
Helwar Fernando Figueroa Salamanca *
Daniel Alfonso León
Johana Linares García*
Juan Sebastián Correa Delgado
*Profesores, Universidad Industrial de Santander
© Universidad Industrial de Santander
Reservados todos los derechos
ISBN: 978-958-5188-13-6
Primera edición, diciembre de 2021
Fotografía de portada: Daniel Alfonso León
Diseño, diagramación e impresión:
División de Publicaciones UIS
Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria
Bucaramanga, Colombia
Tel.: (7) 6344000, ext. 1602
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.
Impreso en Colombia
Introducción
Juan C. Aceros y Claudia Quijano Mejía
Cuando se habla de memoria, el sentido común impone una asociación entre el acto de recordar y el acto de revivir. Sin embargo, este imaginario social no le hace justicia a la memoria, por al menos dos razones. En primer lugar, por su tono nostálgico, que parece asumir que «todo pasado fue mejor». En segundo lugar, por su individualismo. La comprensión cotidiana que tenemos de la memoria pone el énfasis en la persona que rememora su pasado y así lo vive de nuevo. Así pues, el sentido común nos presenta la memoria como algo que tiene que ver con lo que el individuo fue y probablemente ya no será más. Pero recordar es mucho más que eso. La memoria es un logro social (Halbwachs, 2004): recordamos a la luz de lo que hemos vivido, pero también a la luz de lo que hemos experimentado con otros, de lo que otros nos han hecho y de lo que nos han contado. En este proceso de recordar con otros y gracias a otros se construye toda una narrativa del pasado que nunca es la reproducción de lo ya ocurrido. Por el contrario, ocurre siempre una construcción social de la memoria. Dicha construcción implica tanto recuerdos como olvidos selectivos (Jelin, 2002a). Así pues, la memoria no es un regreso al pasado, sino la actualización del recuerdo social en el presente, acto que tiene implicaciones para el mantenimiento de las formas de vida actuales y su proyección hacia el futuro. A medida que esta historia colectiva se recuerda y se narra, la comunidad que lo hace se mantiene viva como comunidad. En algunos casos es así como resiste a la muerte, al exterminio; es así como genera mejor calidad de vida para todos.
Esa memoria compartida y performativa es la historia de una comunidad del recuerdo, lo que ahora se denomina ‘memoria histórica’: una historia compartida y construida que no simplemente reproduce la vida tal como fue, sino que produce la vida comunitaria a través del recuerdo. La memoria histórica puede tener muchas funciones. En años recientes, se ha convertido en una herramienta para abordar y elaborar los sucesos ocurridos y vividos por cuenta del conflicto armado, además de recuperar la verdad y romper con el olvido y el silencio respecto a los hechos acontecidos (Vélez, 2012). El interés por conocer el pasado de países que han tenido conflictos sociopolíticos es además una apuesta por la paz y la consolidación de la democracia a través de iniciativas oficiales y no oficiales de reconstrucción de memoria. Para el caso colombiano, con la promulgación de la Ley 1448 de 2011 se reconocen por primera vez los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral, luego de seis décadas de conflicto armado interno. Dicha ley contempla los ejercicios de reconstrucción de memoria histórica como medidas de reparación simbólica que contribuyen al esclarecimiento de los hechos y la dignificación de las víctimas (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014).
De una u otra forma, la memoria histórica consiste en la narrativa del pasado que construyen campesinos, afrodescendientes, indígenas y población civil afectada. Al poner el énfasis en la voz de estos actores, se intenta revertir la persistente asimetría en los relatos que constituyen la historia oficial, y que construyen en su mayoría los sectores dominantes de la sociedad; de ahí que su función suela ser la de legitimar su hegemonía. Así pues, la memoria histórica reivindica la capacidad de otros sectores sociales, generalmente subalternos, que buscan construir lecturas de la historia que sean acordes a su propia vida, ya que la construcción del pasado es fuente de cohesión, identidad social y proyección histórica (Torres, 2014).
Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación «Reconstrucción de la memoria histórica de la Asociación Campesina del valle del río Cimitarra, con enfoque de género», que contó con financiación por parte de Colciencias, a través de la convocatoria 745 titulada «Convocatoria para Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación y su Contribución a los Retos de País, 2016». El proyecto se ubica en el eje de construcción de paz, en la línea temática de verdad y reparación, y su objetivo es el de reconstruir la memoria histórica de la Asociación Campesina del valle del río Cimitarra (ACVC) con enfoque de género, promoviendo el acceso de la organización social a la reparación simbólica y reconociendo sus expectativas y potencialidades en la construcción de paz en un escenario de posacuerdo en Colombia. Para lograr este propósito, se empleó una aproximación inspirada en las herramientas desarrolladas por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que se caracterizan por su alto nivel participativo y por un énfasis en la dignificación de las víctimas como individuos, comunidades y organizaciones en proceso de convertirse en sujeto de reparación colectiva.
La