Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional. Ricardo Abello-Galvis

Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional - Ricardo Abello-Galvis


Скачать книгу
ejecutivos fuera del propio territorio que vulneran los derechos humanos?

      Jordi Bonet Pérez

       Introducción

       1. Aproximación al alcance de la jurisdicción del Estado Parte conforme al artículo CEDH en la jurisprudencia del TEDH

       2. Una primera reflexión: ¿la jurisprudencia del TEDH es inclusiva de todo acto ejecutivo extraterritorial llevado a cabo por los Estados Partes?

       3. La doctrina del TEDH sobre la jurisdicción frente a los actos ejecutivos extraterritoriales: ¿una aproximación particular?

       3.1. La especificidad de la jurisdicción en la doctrina del TEDH

       3.2. ¿Es la jurisprudencia del TEDH suficientemente coherente?

       Consideraciones finales

       Bibliografía

       Progresividad: apreciación de los avances jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto a los DESCA a la luz de la responsabilidad del Estado de Guatemala: caso Cuscul Pivaral y otros c. Guatemala

      Mónica Alejandra Sales Juárez

       1. Aproximación histórica al reconocimiento de los DESCA

       2. Progresividad de los DESCA en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

       3. Rol garante e innovador de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el caso Cuscul Pivaral y otros vs. Guatemala

       3.1. De la progresividad y no regresividad

       3.2. Avance jurisprudencial a la luz de los DESCA desde la violación al derecho a la salud

       Bibliografía

       Aproximación al debate sobre la igualdad de armas en las jurisdicciones penales internacionales. Disparidades materiales e institucionales

      Soledad I. Castro

       1. El principio de igualdad de armas y sus implicancias jurídicas

       2. La desigualdad material e institucional

       3. La desigualdad material o de recursos

       3.1. Desigualdad material: hitos jurisprudenciales

       3.2. Evolución de los sistemas de asistencia legal en las jurisdicciones penales internacionales

       4. La disparidad institucional

       4.1. Oficinas de la Defensa: vía interna

       4.2. Asociaciones internacionales de abogados defensores: vía externa

       5. Reflexiones finales: igualdad de armas y legitimidad de los procesos

       Bibliografía

       El Tribunal Especial para el Líbano y el terrorismo

      Sofía Josefina Danessa

       1. Antecedentes y contexto normativo: dificultades para definir al terrorismo

       2. Aproximaciones a la concepción del terrorismo como crimen internacional del Tribunal Especial para el Líbano

       2.1. El Tribunal Especial para el Líbano es un tribunal híbrido

       2.2. Mandato del Tribunal Especial para el Líbano

       2.3. La cuestionada definición de terrorismo: argumentos del tribunal y análisis crítico

       Conclusiones

       Bibliografía

       La recepción y desarrollo jurisprudencial de la responsabilidad internacional del Estado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de los criterios de atribución de conductas al Estado: el hecho ilícito en el tiempo y las formas de reparación integral

      Ricardo Abello-Galvis

      Walter Arévalo-Ramírez

       Introducción

       Los criterios de atribución de conductas al Estado del Proyecto de la CDI en la jurisprudencia de la Corte IDH

       Formas de reparación en el marco del Proyecto de la CDI y su expansión la jurisprudencia de la Corte IDH

       Conclusión

       Bibliografía

       Los autores

      Ricardo Abello-Galvis

      Profesor principal de carrera académica de la Universidad del Rosario, miembro del Grupo Nacional ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) (2014-2025), agente de Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Opinión Consultiva n.o 23), director/editor del ACDI – Anuario Colombiano de Derecho Internacional, codirector de la Especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y DIH, director de la Especialización en Derecho del Mar. Miembro del Consejo Académico de la Academia Augusto Ramírez Ocampo en representación de la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. Abogado de la Universidad del Rosario, DES (maestría) del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Suiza. Ha sido profesor invitado en las universidades de París X Nanterre (París), Lovaina-la-Nueva (Bélgica), Westminster (Londres), American University (Washington), Alfonso X El Sabio (Madrid), IEESFORD (El Salvador), Universidad de la Sabana, de los Andes, Sergio Arboleda, Externado de Colombia y en la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo (Bogotá). Expresidente de ACCOLDI (Academia Colombiana de Derecho Internacional), miembro de IHLADI (Instituto Hispano Luso Americano de Derecho Internacional). Miembro de SLADI (Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional). Miembro de la SFDI (Sociedad Francesa de Derecho Internacional), miembro de ASIL (American Society of International Law), miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y expresidente del Colegio de Abogados Rosaristas.

      Walter Arévalo-Ramírez

      Profesor principal de carrera de académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, máster en Derecho Internacional y asistente de investigación de la Stetson University College of Law, especialista en Derecho Constitucional, abogado y politólogo de la Universidad del Rosario, doctor en Derecho summa cum laude de la Universidad del Rosario. Tutor de la Academia de Derecho Internacional de La Haya (2019), fellow del Programa de difusión y perfeccionamiento del derecho internacional de la Oficina de Asuntos Legales de Naciones Unidas, investigador visitante de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas, la Universidad Ártica de Noruega (JCLOS) y la Universidad de Copenhague (iCourts). Miembro del Anuario Colombiano de Derecho Internacional. Miembro del Consejo Académico de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración (UBA-Argentina). Miembro del Consejo Académico de la Revista de Direito International e Direitos Humanos UFRJ:

      Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). Miembro del consejo directivo de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Profesor del Curso de Formación Diplomática de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Director de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.

      Héctor Olasolo

      Licenciado


Скачать книгу