Biomecánica básica. Pedro Perez Soriano
rel="nofollow" href="#fb3_img_img_ee934be7-a199-559f-943d-eca39eee95cb.jpg" alt="images"/>
Figura 8. Proyecto de la Ciudad Universitaria de Madrid (1928). (Modificado de http://www.inef.upm.es/informacion_general/historia_inef.htm)
Tras el INEF de Madrid (1967), nacen otros centros como el INEF de Granada (1982), el IVEF de Valencia (1987), etc., hasta los últimos centros creados con la denominación de Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En todos los INEF y Facultades también se imparte la asignatura troncal “Biomecánica deportiva” (bien con esta denominación u otra muy similar) donde se incluye el término “actividad física”, y además se crean en sus instalaciones laboratorios docentes y de investigación en biomecánica. En el libro coordinado por Pérez y Llana (2007) “Biomecánica aplicada a la actividad física y al deporte”, se recogen las principales líneas de investigación de esta materia en los INEF y Facultades españolas.
En laboratorios de estos INEF y Facultades se utiliza la biomecánica fundamentalmente para la mejora de las técnicas deportivas y la prevención de patologías del aparato locomotor. Algunos de los laboratorios y grupos de investigación con mayor tradición en el área de Educación Física y Deportiva son: a) Grupo de Biomecánica del Movimiento Humano y el Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla la Mancha, en Toledo, dirigido por el Dr. Xavier Aguado; b) Grupo de Investigación de Biomecánica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada, dirigido por el Dr. Marcos Gutiérrez; c) Grupo de Análisis Biomecánico de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (INEF de Madrid), dirigido por el Dr. Enrique Navarro; d) Unidad de Investigación del Rendimiento Físico y Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Valencia, con el Dr. José Campos, Dr. Gabriel Brizuela, Dr. Salvador Llana y el Dr. Pedro Pérez; e) Área de Trabajo relacionada con las nuevas tecnologías aplicadas al análisis y valoración del rendimiento deportivo, dirigida por el Dr. Juan García, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de león); f) Grupo de Investigación en Comportamiento Motor, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte (Universidad Miguel Hernandez, Elche), con la representación del Dr. Francisco J. Vera y el Dr. J. Luis López; g) Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, dirigido por el Dr. José Antonio Pérez de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Alicante); h) Laboratorio de Biomecánica del Movimiento Humano y Ergonomía, dirigido por Dr. Kostas Gianikellis, de la Facultad de Ciencias del Deporte (Universidad de Extremadura); i) Grupo de Investigación de Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático, dirigido por el Dr. Raúl Arellano, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada), y j) Grupo de Investigación del Laboratorio de Análisis del Rendimiento Deportivo, con el Dr. Jesús Cámara, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportiva (Universidad del País Vasco)
Además de los INEF/Facultades, cabe señalar el desarrollo y la aplicación de la biomecánica deportiva tanto en los Centros de Alto Rendimiento (CAR de Madrid, Granada, Sant Cugat, Centros de Medicina del Deporte (destacando por su contribución a la biomecánica deportiva al Dr. Mikel Izquierdo, en la Unidad Técnica de Investigación en el Centro de Estudios, Investigación y Medicina del Deporte del Gobierno de Navarra), Comité Olímpico Español (COE), Laboratorio de Biomecánica Deportiva del Centro de Alto rendimiento y de Investigación en Ciencias del Deporte (CARICD) del Consejo Superior de Deportes (dirigido durante 1993-2006 por la Dr. Amelia Ferro, actualmente en la Universidad Autónoma de Madrid), así como en los Institutos Tecnológicos, todos ellos con una vertiente más investigadora que docente/formativa.
Entre los Institutos Tecnológicos cabe destacar la creación por parte de Justo Nieto (1978) de un laboratorio de biomecánica en el seno de la Universidad Politécnica de Valencia (Aguado, en Campos, 2001). Este laboratorio dará origen en noviembre de 1989 al Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que 20 años después sigue siendo dirigido por el Dr. Pedro Vera. Cuenta con una amplia diversificación en sus actuaciones, tanto en el ámbito de la ergonomía, como en el médico y deportivo, y hay que señalar sus contribuciones a la instrumentación en biomecánica deportiva a través de la plataforma de fuerzas, sistemas de pedobarografía, fotogrametría, etc.
Existen además en España, y concretamente en la Comunidad Valenciana, otros Institutos Tecnológicos con una amplia contribución a la biomecánica deportiva en sus investigaciones (figura 9), como el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP, creado en 1971, destacando la contribución del Dr. Gaspar Morey a la biomecánica deportiva del calzado), y el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX, creado en 1985).
Figura 9. Institutos tecnológicos que contribuyen a la biomecánica deportiva en España.
BIBLIOGRAFÍA
Aguado, X., Izquierdo, M., González, J.L. (1997) Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. León, Universidad de León.
Brizuela, G. (1996) Aportaciones al diseño de calzado para la práctica del baloncesto: Análisis biomecánico de la influencia del calzado sobre el salto vertical y sobre el rendimiento. Aspectos epidemiológicos. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia.
Burke, R. (1997) The future of kinesiology at the undergraduate level. Proceedings Kinesiology: a national conference on teaching. Universidad de Illinois, Urbana-Champaing.
Cagigal, J. M. (1996) Obras completas. Cádiz, Comité Olímpico Español.
Campos, J. (2001) Biomecánica y deporte. FDM, Valencia.
Gutiérrez, M. (1998) Biomecánica deportiva: bases para el análisis. Síntensis, Madrid.
Hamill, J.; Knutzen, K. (1995) Biomechanical Basis of Human Movement. Williams & Wilkins, EEUU.
Hay, J.G. (1993) The biomechanics of sports techniques. New Jersey, Prentice Hall
Izquierdo, M. (2008) Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Editorial Médica Panamericana.
Llana, S., Pérez, P. (2007) Natación y actividades acuáticas. Marfil Editorial.
Oña, A., Martínez, M., Moreno, F., Ruiz, L.M. (1999) Control y aprendizaje motor. Madrid, Síntesis.
Pérez, P., Llana, S. (2007) Biomecánica aplicada a la actividad física y al deporte. Colección aula deportiva técnica. Fundación Deportiva Municipal, Valencia.
Rasch, P., Burke, R. (1986) Kinesiología y anatomía aplicada. Buenos Aires, El Ateneo.
Zatsiorski, V., Fortney, V. (1993) Sport Biomechanics 2000. Journal of Sports Sciences, 11: 279-283.
PARA SABER MÁS
http://www.aneca.es/activin/docs/libroblanco_deporte_def.pdf
http://www.biomch-l.org/index.html
http://www.twu.edu/biom/isbs/index.htm/, portal oficial de la International Society of Biomechanics in Sports.
3 | UNIDADES DE MEDIDA Dr. Aguado, X. (Universidad de Castilla-La Mancha) |