Medellín. Jorge Pérez Jaramillo

Medellín - Jorge Pérez Jaramillo


Скачать книгу
terminado. Se necesita ser muy ingenuo para creer que vamos a obtener algo de esa fuente. (Revista Facultad de Arquitectura y Urbanismo, N°2, 1947).

      La autonomía de Medellín frente a la capital, Bogotá, es una historia larga y tiene raíces históricas, en un marco de centralismo que prevalece hasta el presente.

      A mediados del siglo anterior, entre los académicos había personas que, en su trayectoria previa, habían tenido contacto con algunas instituciones y personalidades de primer orden en Europa y Estados Unidos. Antonio Mesa Jaramillo había estudiado en Bruselas y trabajó en París poco antes de la Segunda Guerra Mundial, en contacto con Le Corbusier. Tras su regreso a Medellín, alrededor de 1941, planteó ideas sobre la visión moderna de la sociedad y el desarrollo urbano desde su rol como arquitecto, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana (Revista Facultad de Arquitectura y Urbanismo, N°2, 1947).

      Tras la invitación por parte de algunos líderes locales, el arquitecto Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret) visitó brevemente Medellín en 1947. Como describe Beatriz Elena Giraldo en su texto Le Corbusier en Medellín:

      [...] su relación con Medellín se limitó a esa breve visita. Como memoria de ella quedaron estos registros reunidos aquí, más como prueba de la exhaustividad obsesiva de los archivos de la Fundación Le Corbusier que del itinerario que siguió el urbanista: los mensajes de invitación y saludos […], el tiquete de Aerovías de Colombia Avianca correspondiente al viaje de Bogotá a Medellín el día 25 de junio; y especialmente la reseña de la conferencia que dio ese mismo día en el Palacio de Bellas Artes, publicada en el periódico El Colombiano por Antonio Mesa Jaramillo al día siguiente (Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana, 2017).

      Es oportuno recordar una conversación que tuve con el arquitecto Federico Vásquez Uribe, quien acompañó la visita. Según su testimonio, cuando estaban mirando la ciudad desde lo alto del cerro Nutibara, ante la dispersión de áreas iluminadas, separadas entre sí, Le Corbusier no entendía cuál era Medellín.

      A partir de su recomendación para formular un Plan Piloto Regulador, en 1948 se decidió contratar al equipo de Town Planning Associates, de Josep Lluís Sert y Paul L. Wiener, apoyado por profesionales locales como el ingeniero Jorge Restrepo Uribe y los arquitectos Nel Rodríguez Hausler, Alfonso Lalinde y Ariel Escobar, entre otros. Bajo el liderazgo de Sert, se produjeron un Plan Piloto y un Plan Regulador muy innovador, inspirado en la Carta de Atenas y siguiendo las teorías modernas del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. Estos trabajos se extendieron hasta 1952. Por ese tiempo, Town Planning Associates también formuló planes para Bogotá, Cali y Tumaco (Schnitter Castellanos, 2007), y su acción sobre Medellín fue definitiva para orientar la ciudad hacia un modelo territorial enfocado en la movilidad motorizada y el funcionalismo del zoning aún vigente.

      Felipe Hernández refiere que en la historiografía y la crítica occidentales se ha desconocido buena parte de la experimentación y los desarrollos en la arquitectura y el urbanismo de América Latina. También plantea cómo la influencia de David Rockefeller, desde la presidencia del Museo de Arte Moderno (moma) de Nueva York, primero, y desde la Oficina de Asuntos Interamericanos del Departamento de Estado después, gracias a sus intereses en el petróleo y otros minerales, fue determinante al promover los intereses de Estados Unidos en todo el continente. E incluso afirma que la presencia de Town Planning Associates tiene fuertes relaciones con los intereses estadounidenses en América Latina e influyó en agendas políticas que usaron la planeación, la infraestructura y el urbanismo para promover la democracia y la modernidad. La democracia traería estabilidad sociopolítica, y adoptar las formas de modernidad implicaba asumir deuda pública y desarrollar infraestructuras y proyectos dependientes, a la vez que aseguraba la aplicación de ideas y formas de desarrollo similares a las experimentadas en Estados Unidos. Es decir, tras la agenda de cooperación, democracia y modernidad hubo un esquema que favoreció la dependencia latinoamericana de Estados Unidos (Hernández, 2015).

      El Plan Regulador se basó en los estudios desarrollados por el arquitecto Nel Rodríguez en su calidad de jefe de la oficina de Medellín. Nel, descendiente de Horacio Marino Rodríguez, fundador de H. M. Rodríguez e Hijos, había estudiado en la década de 1920 en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Ellos avanzaron en la estructuración del modelo de urbanización de carácter funcionalista que, desde entonces, orientó la región metropolitana del Valle de Aburrá. Es oportuno señalar que hubo visiones alternativas sobre el modelo territorial, específicamente bajo la mirada del ingeniero Pedro Nel Gómez y el arquitecto Jean Wolff, entre otros. Ellos veían la base natural del río y sus áreas bajas inundables como una zona potencial de parques articulados con la urbanización. Sin embargo, se impuso la visión de canalizar el río y secar suelos extensos para su posterior urbanización, en buena medida bajo la ilusión del automóvil y los sistemas funcionales de transporte e infraestructuras como pauta esencial.

      En el libro Pedro Nel Gómez: el maestro, arquitecto, urbanista, paisajista hay un capítulo sobre planeamiento regulador arquitectónico para Medellín, en el que Luis Fernando González E. describe:

      El cuarto proyecto recogía la inquietud de un Parque Nacional que se había planteado desde el gobierno nacional de Eduardo Santos […]. Planteó el esquema de los “Grandes Jardines de la Ciudad, para unir el cerro Nutibara con la Facultad de Agronomía y el Cerro El Volador, en la parte occidental del río Medellín, nueva área de expansión por fuera de la ‘ciudad antigua’. Publicadas en la revista Progreso, Medellín, número 49, tercera época, julio de 1943” (González Escobar, 2014).

      Además de la formulación del plan, con la influencia de las visitas de los maestros Le Corbusier, Sert y Wiener, y los proyectos promovidos para algunos sectores, desde las escuelas de arquitectura se forjaron ideas muy poderosas inspiradas en el pensamiento moderno y el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, así como sobre el rol del urbanismo en el devenir de la ciudad. Dichas ideas han caracterizado desde esos años nuestra cultura urbanística. Las clases y conferencias de estos maestros en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana, con la guía del decano Mesa Jaramillo, sembraron en las nuevas generaciones de arquitectos ideas que definieron poderosamente el compromiso con la planeación urbana y la responsabilidad pública. En años recientes esto definió la capacidad de reacción y la posibilidad de actuación para enfrentar la crisis urbana. Podríamos decir que en ese periodo también se dieron las bases de lo que posteriormente fueron las condiciones que permitieron la evolución de Medellín.

      En 1947, Antonio Mesa Jaramillo escribió varios artículos en el periódico El Colombiano. Decía, entre otras cosas:

      No podemos dejar de felicitarnos por la visita que nos hace uno de los genios creadores más grandes que ha producido la humanidad en todos sus tiempos y debemos recibir sus enseñanzas con fervor, para que la visita sea el comienzo de un nuevo engrandecimiento de Medellín y la promesa de que llegará a ser la ciudad más bella y eficiente de Colombia.

      Mesa Jaramillo se desempeñó como decano de la Facultad de Arquitectura entre 1949 y 1961, y el 23 de marzo de 1950 dirigió al arquitecto Josep Lluís Sert una carta en ocasión de su visita al Taller de último año. Como dice Patricia Schnitter Castellanos, el “hecho de que Sert, presidente de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, ciam, participara en la presentación de trabajos de Taller de último año debió ser un acontecimiento significativo y de gran trascendencia para los estudiantes y docentes que estuvieron presentes” (Revista Facultad de Arquitectura y Urbanismo, N°2, 1947). Entre los alumnos de esa etapa, posteriormente vinculados a los desarrollos de la planeación y la arquitectura local, estuvieron Augusto González, Raúl Fajardo, Alberto Díaz, Jorge Velásquez, Jaime Jaramillo M. y Jorge Restrepo T., entre otros.

      El esquema general del Plan Piloto reforzó el potente eje conformado por el río Medellín y la línea de ferrocarril, en una apuesta por la ciudad funcionalista y la zonificación, fundamentada en la ingeniería vial y la movilidad motorizada. Tras la canalización del río, que lo convirtió en un corredor de movilidad, y un sistema de alcantarillado metropolitano a cielo abierto, se construyó un sistema funcional para la nueva urbanización, que a la postre convirtió al río en un elemento límite, una frontera urbana. Asimismo,


Скачать книгу