Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas. Horacio García Mata

Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas - Horacio García Mata


Скачать книгу
maestros hagan uso de esta fórmula para motivar al alumno. García (2018) en su publicación propone esta fórmula:

      Fórmula del Método Lúdico

       EMOCIÓN + MOTIVACIÓN × ATENCIÓN = APRENDIZAJE

      Es importante mencionar que existe una diversidad de investigaciones que han contribuido al estado del arte sobre el tema matemáticas lúdicas desde el punto de vista psicológico. Se ha notado que especialistas en el campo de las matemáticas y el juego han realizado investigaciones sobre dicho tema en los últimos años en América Latina y el Caribe. Suazo (2011) en su tesis doctoral, realizó una investigación basada en el uso de actividades lúdicas en la clase de matemáticas de cuarto grado, que tuvo como propósito conocer si el incorporar juegos educativos como una estrategia educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje mejoraba la ejecución de los estudiantes de ese grado en el área de matemáticas. Se diseñaron los juegos educativos sobre el concepto de fracción, se orientó y se adiestró a los maestros. Dicha investigación se trabajó con una muestra de 72 estudiantes de cuarto grado y tres maestros participantes. Para recopilar los datos se administró una pre-prueba y una post-prueba y realizó una entrevista semiestructurada a los maestros con el fin de recoger sus impresiones con relación a la integración de la estrategia de juegos a la clase de matemáticas. Los resultados de este estudio mostraron grandes beneficios sobre esta estrategia educativa, hubo diferencias significativas entre la pre-prueba y la post-prueba a favor de esta última, entre las puntuaciones obtenidas por los participantes en la modalidad tradicional y la modalidad lúdica en cada grupo y en los grupos consolidados a favor de los juegos.

      En este mismo contexto los autores Gallo y Sailema (2011), en su tesis de grado, elaboraron una investigación basada en el uso del método lúdico para potencializar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los niños de tercer año de educación básica. En dicho estudio se tuvo como objetivo general utilizar el método lúdico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a partir de que se detectó el problema de la utilización constante de métodos y técnicas tradicionales, convirtiendo de esta manera las clases en monótonas, rutinarias y aburridas haciendo de los estudiantes simples receptores; este descubrimiento se logró mediante los métodos analítico y sintético, lo cual permitió diseñar la propuesta de la utilización del método lúdico, que consistió en crear ambientes de aprendizaje en el que existiera una diversidad de materiales aptos para motivar a los alumnos, tomando el juego como elemento generador de aprendizajes, contribuyendo así con aportes de tipo científico, social y cultural al desarrollo del pensamiento matemático básico. En virtud a todo ello concluyeron que el método lúdico fomentó el desarrollo de habilidades y destrezas de los alumnos, facilitando así la activación de su pensamiento lógico, crítico y creativo.

      Las pedagogas Mendoza y Zambrano (2011) realizaron un estudio de tipo diagnóstico y propositivo en el que abordaron el tema “la importancia de las actividades lúdicas y su incidencia en el aprendizaje significativo en el área de matemáticas de los alumnos”. Dicho trabajo estableció la importancia de las actividades lúdicas en el área de matemáticas de los alumnos de la Escuela Fiscal Mixta “Vicente Rocafuerte” para optimizar el proceso de sus aprendizajes y obtener mejores resultados académicos, diagnosticando e identificando estrategias. Uno de los principales logros en este trabajo de investigación fue conocer el impacto educativo que tiene el juego para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado, ya que se logró establecer que las actividades lúdicas realmente inciden en el logro de aprendizajes significativos en el área de matemáticas.

      Por su parte Orellana y Andrade (2011) realizaron una investigación en la que fundamentaron la importancia de las actividades lúdicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Este trabajo plantea una propuesta innovadora basada en la creatividad; se trató de convertir la enseñanza de las ciencias exactas en un aprendizaje estimulante a través de actividades lúdicas, en el que los estudiantes desarrollen los contenidos propuestos por el currículo, sobre todo asimilarlo para generar un verdadero aprendizaje. A lo largo de esta práctica de trabajo renovador se manifiesta la idea de convertir el proceso de aprendizaje de las matemáticas en una interesante propuesta que ayudará a educandos de tercer año y a docentes en el hecho educativo, usando las actividades lúdicas como generadoras de aprendizajes en los niños.

      Uno de los logros por parte de los autores en esta investigación fue el poder fomentar el aprendizaje de las matemáticas a través de la aplicación de actividades lúdicas para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de la calidad educativa de los estudiantes, pudiendo determinar factores tales como estrategias de enseñanza mecánicas por parte de los maestros y la falta de interés por parte de los mismos alumnos, lo cual influía en el bajo rendimiento escolar en la asignatura; el logro real de este estudio fue inquirir en las causas que provocan la constante enseñanza tradicionalista y poner al alcance de los pedagogos las actividades lúdicas que les permitan la interacción y efectividad del proceso de aprendizaje.

      Por último, de las investigaciones más actuales que existen sobre el tema, la revista Frontiers in Human Neuroscience (2019) establece que una actividad física moderada puede facilitar el aprendizaje de matemáticas si esta se realiza antes de la clase. El estudio fue más allá y se preguntaron si el movimiento puede ser útil cuando se integra a la asignatura misma; los resultados señalaron que hay una mejor comprensión cuando el niño se involucra a través de actividades lúdicas que implican movimiento. Bravo (2019) en sus investigaciones encontró que si se enseña el concepto de secuencia diciéndoles a los niños que aplaudan, es una forma tangible de aprenderlo a través de algo que a ellos les resulta fácil, porque tienden a ser muy rítmicos.

      Wienecke (2019), académico del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Copenhague y autor de un estudio donde se evidencia que en educación básica los alumnos retienen más conceptos matemáticos, establece que: a los niños se les puede pedir que hagan un triángulo tomándose uno al otro de la mano; al tratar de posicionarse como corresponde, implícitamente aprenden sobre ángulos, de ahí la importancia de involucrar su cuerpo en el aprendizaje matemático.

      La UNESCO (2018) en la publicación Hacia una Estrategia Nacional para la Prestación de Educación Física de Calidad en el Nivel Básico del Sistema Educativo Mexicano, presentó una investigación en la que se comprueba que el impacto del movimiento a través de la actividad física puede ayudar a mejorar la actividad cerebral en un niño, tal como puede verse en la figura 3.

Illustration

      Para cerrar este apartado, cabe mencionar que un estudio realizado por la Association Courrent Biology (2019) estableció que la actividad motriz constante contribuye a mejorar la memoria a corto y largo plazo, ver figura 4.

Illustration

      Como conclusión del presente apartado podemos señalar que la revisión de los estudios pedagógicos, lúdicos, fisiológicos y psicológicos relacionados con las matemáticas lúdicas permite conocer las diversas estrategias de solución aplicadas por los teóricos de este tema, lo cual nos marca la pauta para darle sentido teórico y metodológico a la elaboración del proyecto escolar, ya que cada una de las acciones tomadas por parte de cada autor nos dan un panorama general acerca de cómo resolver de la mejor manera la problemática del aprendizaje de las matemáticas en los niños.

       Illustration


Скачать книгу