Tratado de natación. José Mª Cancela Carral

Tratado de natación - José Mª Cancela Carral


Скачать книгу
de las piernas

       2.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

       2.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

       3. Músculos que intervienen en el estilo espalda

       3.1. Músculos de los brazos

       3.2. Músculos del tronco

       3.3. Músculos de las piernas

       3.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

       3.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

       4. Músculos que intervienen en el estilo braza

       4.1. Músculos de los brazos

       4.2. Músculos del tronco

       4.3. Músculos de las piernas

       4.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

       4.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

       5. Músculos que intervienen en el estilo mariposa

       5.1. Músculos de los brazos

       5.2. Músculos del tronco

       5.3. Músculos de las piernas

       5.4. Músculos para mantener la posición del cuerpo

       5.5. Músculos para mantener la posición de la cabeza

       Capítulo 4. La física al servicio de la natación

       1. Introducción

       2. Hidroestática

       2.1. Principio de Arquímedes

       2.2. El equilibrio en el agua

       3. Hidrodinámica

       3.1. Resistencia al avance

       Capítulo 5. La fatiga y las pruebas de natación

       1. Introducción

       1.1. Agotamiento de los suministros de ATP y CP del músculo

       1.2. Inadecuado nivel de metabolismo anaeróbico

       1.3. La utilización de ATP, CP y glucógeno muscular provoca la aparición de un bajo pH muscular

       1.4. Un nivel reducido de metabolismo anaeróbico causado por niveles bajos de glucógeno muscular

       2. Efectos del entrenamiento que pueden retrasar la fatiga

       2.1. Efectos del entrenamiento anaeróbico

       2.2. Efecto del entrenamiento aeróbico

       2.3. Adaptaciones que mejoran la capacidad de entrenamiento

       Capítulo 6. El entrenamiento de la resistencia aeróbica

       1. Introducción

       2. El entrenamiento de la resistencia

       2.1. Fuentes de energía principales

       2.2. Niveles de entrenamiento de la resistencia

       2.3. Resistencia mediante entrenamiento de esfuerzo máximo

       3. El entrenamiento de esprín

       3.1. El entrenamiento de tolerancia al lactato

       3.2. El entrenamiento de producción de lactato

       3.3. El entrenamiento de potencia (EP)

       4. El ritmo de brazada en la longitud de brazada

       4.1. Ejercicios para mejorar el ritmo y la longitud de brazada

       5. Formas especiales de entrenamiento máximo

       6. El entrenamiento de esprín con resistencia

       6.1. Natación atada, parcialmente atada, funciones de remolque o con trajes de resistencia

       6.2. Natación con zapatos y ropa

       6.3. El esprín con palas en las manos

       6.4. El Power Rack y el Swim Wheel

       6.5. El entrenamiento de esprín asistido

       Capítulo 7. El entrenamiento de la fuerza muscular en natación

       1. Introducción

       2. Axiomas básicos

       2.1. Primera Ley de Newton

       2.2. Segunda Ley de Newton

       2.3. Tercera Ley de Newton

       3. Modalidades o manifestaciones de la fuerza

       3.1. Según los grupos musculares que intervengan

       3.2. Según el tipo de contracción muscular

       3.3. Según la magnitud de carga que se ha de emplear

       4. Tipos de trabajo muscular

       4.1. Propulsor

      


Скачать книгу