Big data. IFCT128PO. José Antonio Castillo Romero
1. Introducción
2. Analítica tradicional vs. big data
3. Componentes del business intelligence
Ejercicios de autoevaluación Unidad de Aprendizaje 3
Unidad de Aprendizaje 4 Representación de los datos
2. Orígenes de datos en big data
Ejercicios de autoevaluación Unidad de Aprendizaje 4
Unidad de Aprendizaje 5 Introducción al big data
Ejercicios de autoevaluación Unidad de Aprendizaje 5
Unidad de Aprendizaje 6 Introducción a la analítica avanzada
2. Analítica avanzada: las preguntas no se responden, se crean
Ejercicios de autoevaluación Unidad de Aprendizaje 6
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo general del IFCT128PO. Big Data, es el siguiente:
1 Participar en diálogos sobre competencias clave en su entorno profesional, conocer un mercado –tecnológico– en constante expansión, realizar breve inmersión en el mundo analítico actual y ser capaz de acceder a casos de éxito en distintos sectores.
Unidad de Aprendizaje 1
Antecedentes, definiciones y bases para un correcto entendimiento
Contenido
3. Definiciones y bases del big data
4. Bases de establecimiento del big data
Objetivos
El objetivo general de esta Unidad de Aprendizaje es:
Entender el contexto en el que se sitúa el big data y cómo surge a través del desarrollo de diferentes soluciones para trabajar con los datos, así como conocer estas soluciones.
Los objetivos específicos de esta Unidad de Aprendizaje son:
Entender qué es y la importancia del business intelligence (BI).
Identificar el proceso de funcionamiento del BI.
Saber cómo se integra el data mining y qué aporta en el BI.
Conocer la función del machine learning.
Identificar qué es y las funciones del científico de datos.
Definir correctamente el término big data y comprender su alcance.
Familiarizarse con los diferentes conceptos relacionados con el big data.
Saber qué aportó la invención del MapReduce al big data.
1. Introducción
A lo largo de la historia, y desde que tenemos uso de razón, el ser humano ha basado su existencia en el conocimiento y en utilizar este para evolucionar. El uso de los datos a nuestro alrededor ha sido clave para adquirir conocimiento en todas las etapas de la historia, pero es ahora cuando este ha adquirido un papel esencial en nuestra forma de entender vida.
El uso de las nuevas tecnologías hace posible que puedas estar conectado a otras personas en cualquier parte del mundo. Esto implica que continuamente estás generando información que debe ser procesada y enviada, y es así cómo surge el problema de nuestro tiempo: cómo usar eficazmente la abrumadora cantidad de datos que creamos para fines productivos.
En este módulo podrás situarte en un contexto en el que verás que el uso de datos ha existido desde los comienzos de la historia y no es tan novedoso como nos hacen creer o, al menos, como se nos presenta, con una terminología cada vez más abstracta y variada.
Por ello, es necesario centrarse en el estudio de los antecedentes que forman las bases de lo que hoy día entendemos como big data y de cómo surgió esta mentalidad de utilizar los datos para su análisis de formas cada vez más complejas hasta hoy día.
Por otro lado, aprenderás los conceptos clave que te ofrecerán una mejor comprensión de lo que hoy día significa