Modelando el emprendimiento social en México. Группа авторов
Sección II: La red del emprendimiento social en México
Esta sección comienza con el capítulo 6, “Emprendimiento social hoy: ecosistema y actores”, que diagrama el ecosistema del emprendimiento social en México, incluyendo sus fortalezas, debilidades y oportunidades de crecimiento. Los casos que lo acompañan presentan dos perspectivas muy distintas que orientan al ecosistema para lograr mayor impacto social. New Ventures, organización sin fines de lucro, emplea distintos métodos en el sector privado para acelerar el impacto social de las empresas, a la vez que aboga activamente con instancias gubernamentales. Por otra parte, FECHAC ilustra cómo gobierno, sector privado y organizaciones no lucrativas pueden unirse para crear una red por una sociedad mejor.
“Estructura y estrategias: la brújula para empresas sociales” es el título del capítulo 7, y es en este donde la tendencia del libro vira hacia una visión más profunda de los componentes operativos de una empresa social, con la discusión sobre las visiones, los modelos de negocio y las estrategias para operar una empresa social con el objetivo de crear impacto y valor social, mientras se reducen problemas sociales y se mitigan las fallas de los mercados. El capítulo presenta diversos ejemplos para ilustrar el uso de herramientas de gestión y ofrece consejos para el éxito. Los dos casos del capítulo, Enova y Casa de la Amistad, demuestran los logros y desafíos de poner en práctica los conceptos que explica el capítulo.
El capítulo 8 aborda el tema de los “Modelos de emprendimiento social con fines de lucro: desafíos e impacto”, es decir, modelos de negocio que cumplan con los dos objetivos: generación de impacto social y de ingreso económico. Este también presenta formas en que la generación de valor económico y social se integran en un modelo de negocios, y explica cómo documentar el impacto social que generan. Los casos Ver de Verdad y Gentera ofrecen un análisis detallado de cómo servir a los consumidores de la base de la pirámide (que otros negocios suelen ignorar) de manera que eventualmente se logre una mejora de la autoestima y una mejor calidad de vida.
“Cómo crecer y generar mayor impacto: modelos de OSFL” es el título del noveno capítulo. Este presenta las estrategias, que en el marco del emprendimiento social, siguen algunas organizaciones sin fines de lucro, OSFL, para alcanzar sostenibilidad económica, sin perder su objetivo de atender la causa social que les dio origen. Los lectores conocerán tanto los retos únicos de las OSFL en México (por ejemplo, el financiamiento), como las distintas ventajas (por ejemplo, el alto nivel de confianza de la sociedad) a través de los casos de Educación Para Compartir y Fundación Bringas-Haghenbeck (FBH), que han superado el difícil reto de mantener servicios de calidad a la vez que satisfacen a múltiples stakeholders.
Muchos autores han escrito que “continuar haciendo negocios como siempre” ya no es posible para las corporaciones. Este décimo capítulo responde qué es factible que logren las corporaciones en temas sociales, más allá de maximizar sus ganancias, dada la presión que ejercen la sociedad y los inversionistas. Con base en la teoría y casos de estudio de La Norteñita y TOKS, este capítulo, titulado “El papel de las empresas corporativas para lograr impacto social”, explica las estrategias y posibles resultados que pueden obtener las compañías cuando incorporan la creación de valor social a su estrategia de negocios.
Sección III: Retos operativos del emprendimiento social: hoy y en el futuro
El capítulo 11, “Financiamiento del emprendimiento social: arrancar y mantener la organización”, desarrolla el tema de la lucha por el financiamiento para empezar y mantener el esfuerzo que lleva a lograr el cambio social, una realidad para las empresas sociales, tanto para las no lucrativas como para las lucrativas. Los autores exploran esos retos con la descripción de distintos acercamientos y actores del ecosistema del financiamiento tradicional y de las nuevas formas de financiamiento. Para demostrar los desafíos de financiar el emprendimiento social, se presentan dos casos: Miel Mexicana Volcán Popocatépetl, S.C. de R.L y Mejoramiento Integral Asistido (MIA).
Las empresas sociales luchan por ser autosuficientes y lograr su propósito de contribuir a una mejor sociedad. “Marketing y branding para empresas sociales” discute en el capítulo 11 varios modelos y su aplicación a organizaciones específicas, incluidas TerraCycle y una cooperativa de chicleros que desarrolla una goma de mascar biodegradable y orgánica. Presenta asimismo consejos para emprendedores y la teoría de fondo para que académicos y estudiantes conozcan e implementen estrategias de marketing y branding.
Finalmente, el capítulo 13 ve más allá en el tiempo. “El futuro del emprendimiento social en México” lleva el análisis de los diversos aspectos del emprendimiento social a una conclusión lógica: mediante entrevistas de primera mano con actores clave del ecosistema, quienes reflexionan sobre el estado actual y futuro de las empresas sociales en el país. El capítulo y el libro terminan con un modelo que resume una visión para la innovación social y el impacto positivo desde diversas perspectivas, y presentan también las barreras e impulsores para el futuro del emprendimiento social en México.
Introducción
¿Cuál es el significado del emprendimiento social (ES)?, ¿existe un consenso sobre la definición del término?, ¿varía por la ubicación geográfica o el contexto cultural?, ¿se requiere trabajar de forma consensuada para que el concepto se desarrolle? Estas son las preguntas que impulsan este capítulo. Sin embargo, el lector que espera una definición única y específica o respuestas claras a ellas podrá sentirse ligeramente decepcionado. Aunque no parezca que esta sea una manera efectiva de comenzar una discusión sobre el tema, la falta de especificidad es una realidad para profesionales y académicos que trabajan tanto en el campo profesional como en organismos gubernamentales buscando desarrollar políticas públicas. En otras palabras, el ES, como muchos fenómenos, ocurre en un espectro que requiere el equilibrio de múltiples objetivos y, en ocasiones, de resultados contrapuestos, como se considerará desde varias perspectivas en los siguientes apartados del libro. Esperamos que los lectores terminen este capítulo con el deseo de continuar leyendo, porque hemos logrado que se formulen la pregunta: ¿podré identificar el ES cuando lo vea? Y que tengan las herramientas para evaluar los ejemplos proporcionados en este texto, y en otras fuentes, y responder a la pregunta por sí mismos.
Empieza el recorrido para llegar a una definición
Con estas preguntas en mente y con el enfoque de no proporcionar al lector una definición “única”, comenzamos examinando los componentes del ES. De ahí, yuxtaponemos el ES a otras organizaciones que se esfuerzan por añadir valor a la sociedad (por ejemplo: gobierno, fundaciones, empresas comerciales, activistas sociales). Esto lleva a una revisión de aquella investigación que sugiere que el contexto en el que se define y practica el ES influye en la comprensión de su significado y en las expectativas de resultados. Finalmente, se propone un marco (en forma de preguntas relevantes) para considerar el significado del ES y se ofrece un ejemplo de una organización que opera en México. En resumen, este capítulo está diseñado para ser una guía con la que los lectores podrán identificar el ES en la práctica, así como una plataforma para abrir la discusión sobre el papel del ES en el contexto de México, estableciendo las bases para los temas discutidos en el resto del libro.
La definición de ES ha sido ampliamente estudiada (por ejemplo: Bacq y Janssen, 2011; Dacin, et al., 2011; Hoogendoorn, et al., 2010; Mair y Marti, 2006; Martin y Osberg, 2007; Short, et al., 2009). La conclusión general de estas investigaciones es una multiplicidad de definiciones que enfatizan diversos aspectos del concepto, muchos apuntalan el contenido de este texto, tales como la influencia de la ubicación geográfica de las actividades, las condiciones socioeconómicas y los valores culturales (Conway Dato-on y Kalakay, 2016; Mair y Marti, 2006). Para aumentar la posible confusión en el significado de ES están las siguientes:
1. La tautología de definir