Manual técnico del portero de fútbol. Jon Pascua Ibarrola

Manual técnico del portero de fútbol - Jon Pascua Ibarrola


Скачать книгу
Interior del pie

       Exterior del pie

       Empeine

       Muslo

       Pecho

       Abdomen

       Cabeza

       Secuencias fotográficas y análisis técnico

       Control clásico con el interior

       Control orientado con el interior

       Control orientado con el exterior

       Control de amortiguación con el interior

       Control de amortiguación con el muslo + control con el interior

       Control de amortiguación con el muslo + control con el exterior

       Capítulo 15. La conducción

       Concepto

       Consideraciones

       Secuencias fotográficas y análisis técnico

       Conducción con el exterior

       Capítulo 16. El pase

       Concepto

       Consideraciones

       Tipos de pase

       Pase con el interior

       Pase con el empeine

       Pase con la parte interior del empeine

       Pase con la parte frontal del empeine

       Secuencias fotográficas y análisis técnico

       Pase con el interior

       Pase con el empeine

       Capítulo 17. El despeje

       Concepto

       Consideraciones

       Tipos de despeje

       Despeje de un balón a ras de suelo

       Despeje de un balón a bote pronto

       Despeje de un balón con trayectoria aérea

       Secuencias fotográficas

       Despeje a ras de suelo con el empeine

       Despeje a ras de suelo con el interior

       Despeje a bote pronto con el empeine

       Despeje a bote pronto con el interior

       Despeje de volea con el empeine

       Despeje de volea con el interior

       Capítulo 18. La cobertura

       Concepto

       Consideraciones

       Capítulo 19. El regate

       Concepto

       Consideraciones

       Bibliografía

      PRÓLOGO

      Me complace mucho prologar un libro tan necesario para la formación técnica de portero de fútbol. La cuestión de diferencias en los distintos aspectos de la vida constituye un problema; si lo trasladamos al deporte, en este caso al fútbol, no lo es menos.

      Con esta obra lo que se pretende es establecer un patrón de conducta técnica que pueda ser aplicado en el desarrollo de los contenidos técnicos del entrenamiento del portero.

      Por eso felicito a los editores, y a Jon Pascua como autor, por este magnífico libro, el cual estoy seguro que será de gran utilidad para todos aquellos que se interesen por el que hasta ahora ha sido el gran olvidado del fútbol; el portero.

      Fernando Quintanilla “Txirri”

      Coordinador Deportivo de la Fundación

      Athletic Club Fundazioa

      “Tal como entrenamos, así vivimos.

      Tal como aprendimos a vivir, así entrenamos.”

      Dock Bate

      Entrenador Nacional, Inglaterra

       Parte primera

       Presentación,

       objetivos y

       contenido

      Capítulo 1

       Introducción

      Como en cualquier deporte, hay dos aspectos fundamentales que intervienen en la enseñanza del portero: la técnica y la táctica. La enseñanza de la técnica esta más vinculada al mecanismo de ejecución, mientras que la enseñanza de la táctica esta directamente relacionada con la percepción, el análisis y la toma de decisión.

      ¿Qué es la técnica? “Es la disposición de un conjunto de movimientos aprendidos, siguiendo modelos ideales, resultado de diferentes investigaciones concretas, que permitirán al jugador realizar acciones precisas con el objetivo de perfeccionarse en su propia práctica motriz para alcanzar un rendimiento máximo.” (Seirul-lo, 1987)

      ¿Qué es la táctica? “Es la utilización racional o inteligente de los recur-sos técnicos que domina un jugador.” (Sanpedro, 1999) Nos referimos a “utilización racional o inteligente” como a la capacidad para ejecutar los recur-sos técnicos en un espacio y tiempo determinados con el fin de dar solución a las diferentes situaciones del juego que se plantean en la competición.

      Como hemos comentado, la técnica obedece al seguimiento de un determinado patrón o un modelo ideal de movimientos aprendidos, pero el patrón, lejos de ser fijo y anclado en el pasado, ha ido evolucionando de forma que el portero pueda satisfacer las necesidades surgidas en la evolución del propio juego.

      Muchas de las modificaciones técnicas que se han ido produciendo en esta evolución han surgido debido a cambios de la reglamentación o a la introducción de nuevas reglas.

      El portero, tras la introducción en el reglamento de la norma de ex-pulsar al jugador que cometa un penalti siendo el último defensor, tuvo que adaptarse a la nueva reglamentación e ir buscando nuevos procedimientos de conducta para garantizar la eficacia defensiva ante el problema que le presentaba el contrario, teniendo en cuenta, además, la particularidad introducida en el reglamento. Debido en parte a la nueva reglamentación, cada vez es más común ver en situaciones de uno contra uno cómo los porteros permanecen más


Скачать книгу