Manual técnico del portero de fútbol. Jon Pascua Ibarrola

Manual técnico del portero de fútbol - Jon Pascua Ibarrola


Скачать книгу
defensiva, observando que las distancias a cubrir con este tipo de desplazamiento son cortas y que su puesta en práctica queda prácticamente reducida al área de meta, podríamos dividir este tipo de desplazamientos en dos grupos:

      • Los utilizados para ir modificando la posición en el seguimiento del juego, en la mayoría de los casos de desplazamientos paralelos a la línea de meta destinados a conseguir una correcta ubicación entre el balón y la portería.

      • Los previos a la estirada lateral, uno o dos pasos precedentes a la batida, destinados a conseguir una aproximación al balón justo antes de realizar la estirada.

      En algunas situaciones especiales en las cuales ha de aproximarse rápidamente al balón para detenerlo o desviarlo cuando éste se encuentre a una distancia lateral muy alejada de su posición, el portero podrá realizar el desplazamiento lateral previo a la estirada cruzando el paso.

      Asimismo, podrá utilizar el “desplazamiento lateral cruzando el paso” en acciones en las cuales deba reubicarse o más bien recuperar su posición en la portería en una zona lateral lejana a la posición que ocupa.

      Gráfico de desplazamiento lateral cruzando el paso en situaciones de recuperación de posición en portería

      Son los desplazamientos que el portero realiza de espaldas, hacia atrás, sin darse la vuelta, sin perder de vista el balón y en el sentido contrario al desarrollo del juego. Como los desplazamientos frontales, el portero debe efectuarlos manteniendo la posición corporal alineada sobre el eje vertical de su cuerpo.

      El desplazamiento dorsal sólo es aconsejable en recorridos cortos, cuya finalidad sea la de buscar una correcta ubicación para posterior-mente hacer frente al balón, y en situaciones de seguimiento del juego en las cuales su participación no sea inminente y tenga tiempo suficiente para realizar el desplazamiento hacia atrás con comodidad.

      Son desplazamientos más lentos que los efectuados de manera frontal, los cuales, aunque permiten el seguimiento del juego y mantener la visión sobre el balón en todo momento, son muy difíciles de coordinar con otra acción técnica como, por ejemplo, una estirada.

      Ante balones que en su recorrido hacia la portería superan la posición del portero por encima de su cabeza, la posición corporal adoptada en el desplazamiento debe ser lateral. Dicha orientación lateral dependerá de la trayectoria del balón en su recorrido hacia la portería. Si el balón en su trayectoria lleva tendencia al lado derecho del portero, éste se desplazará manteniendo su cuerpo orientado hacia el mismo lado, y viceversa.

      Gráfico de desplazamiento dorsal lateral cruzando el paso en balones que superan la posición del portero por encima de su cabeza

      Como ya hemos dicho, el portero también podrá utilizar los desplazamientos dorsales en acciones de repliegue defensivo, habiendo de efectuarlos con la posición corporal lateralizada cuando la distancia que deba recorrer en el repliegue sea larga y la aproximación del contrario con el balón sea rápida. En este tipo de desplazamientos tendrá que correr hacia atrás situado lateralmente, sin perder de vista el balón y cruzando el paso.

      En los supuestos en los cuales la distancia de repliegue no sea excesiva, aunque la aproximación del contrario sea rápida, el portero podrá desplazarse dorsalmente sin que se sitúe lateralmente para posicionarse de manera correcta en el lugar preciso.

      De todas maneras, la elección de mantener la posición corporal lateralizada en el desplazamiento dorsal dependerá de las situaciones que se presenten en el juego, siendo el portero quien decida en cada caso.

       Desplazamientos más frecuentes para las diferentes acciones técnicas

Acción técnicaTipo de desplazamiento
Blocaje sin caídasManosFrontal
Pecho
Blocaje con caída frontalA ras de sueloFrontal
A media altura
Blocaje con caída lateralA ras de sueloFrontal lateral
Altos
DesvíoMano/sFrontal lateral
Blocaje aéreoFrontalFrontal dorsal/lateral
Lateral
ProlongaciónFrontalDorsal
LateralLateral dorsal
DespejePuño/sFrontal
PieFrontal
1 x 1Balón controladoFrontal lateral
Balón dividido
SaquesManoFrontal
PieFrontal
Pase pieCortoFrontal
Medio
Largo

      Los “errores más frecuentes” en la ejecución técnica de los diferentes desplazamientos son:

      • No discriminar el tipo de desplazamiento a utilizar en cada situación.

      • Perder de vista el balón mientras se efectúa el desplazamiento.

      • Efectuar el desplazamiento con pasos demasiado amplios; la frecuencia de pasos debe ser numerosa para no perder contacto con el suelo y poder modificar el desplazamiento si fuera necesario.

      • No desplazarse en línea recta hasta la zona deseada y hacerlo dibujando trayectorias curvas, tardando de esta manera más tiempo en llegar al lugar elegido.

      • No realizar los desplazamientos con el eje vertical alineado, provocando una descompensación corporal y desequilibrio en el desplazamiento.

      • Llevar el tronco erguido o demasiado flexionado, llegando a efectuar el desplazamiento con una posición corporal antinatural.

      • No efectuar el desplazamiento con una posición corporal acorde al gesto técnico que se desea realizar.

      SECUENCIA FOTOGRÁFICA

      SECUENCIA FOTOGRÁFICA

      SECUENCIA FOTOGRÁFICA

      SECUENCIA FOTOGRÁFICA

      SECUENCIA FOTOGRÁFICA

       Parte tercera


Скачать книгу