Avances en psicología del deporte. Alejo García-Naveira Vaamonde

Avances en psicología del deporte - Alejo García-Naveira Vaamonde


Скачать книгу
■ Conclusiones

       CAPÍTULO 15

       Aprendizaje y formación para el éxito deportivo y personal

       María Ángeles Álvarez Fernández, Juan Antonio Cabo Jiménez y Alejo García-Naveira Vaamonde

       ■ Introducción

       ■ Educar en valores

       ■ Formación académica

       ■ Formación en habilidades psicológicas para la competición

       ■ Formación en hábitos saludables

       ■ Pautas prácticas de actuación para el psicólogo

       CAPÍTULO 16

       Vela: factores psicológicos

       Jordi Renom-Pinsach

       ■ Introducción

       ■ Rasgos distintivos

       ■ La regata: formato y agentes

       ■ Principales modalidades de práctica e intervención

       ■ Conclusiones

       CAPÍTULO 17

       Entrenamiento psicológico en doma clásica: una propuesta de planificación integral

       Álex Gordillo Molina, Francisco Corbi Soler y Luis Lucio Pérez

       ■ Introducción a la doma clásica

       ■ Orientaciones del entrenamiento integral en doma clásica

       ■ Pautas prácticas de actuación para el psicólogo

       Índice alfabético

      Relación de autores

       María Ángeles Álvarez Fernández

      Licenciada en Psicología y Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la Universidad de Sevilla. Profesora del Máster de Psicología y Actividad Física en la Universidad de Sevilla. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología del Deporte en el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental. Cofundadora y CEO de Cabanas-Psicología.

       Pablo Anglada Monzón

      Licenciado en Educación Física y Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente es Profesor del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral sobre la enseñanza y el desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo a través de actividades de aventura. Su experiencia docente, sus publicaciones y su formación en Project Adventure en Estados Unidos en este campo lo convierten en un especialista en todo lo concerniente a este tipo de programas.

       Juan Antonio Cabo Jiménez

      Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla. Experto en Psicología del Deporte y el Ejercicio. Máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional.

       Francisco Corbi Soler

      Profesor Titular del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) de Lleida. Doctor por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Educación Física. Máster en Alto Rendimiento por el Centro Olímpico de Estudios Superiores y la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Deportes Colectivos por la Fundación FCB, INEFC y Byomedic. Ha sido responsable de la Escola de Capitació Agrària i Eqüestre (ECAE) de la Generalitat de Catalunya (2000-2011) y desde el año 2009 es el responsable de la preparación física del Plan de Tecnificación de la Real Federación Hípica Española en doma clásica. Ha colaborado con la selección española juvenil, young riders y absoluta de doma clásica.

       Juan Francisco Díaz-Morales

      Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Profesor Titular (Psicología de las Diferencias Individuales) en la Facultad de Psicología de la UCM. Es autor de numerosas publicaciones científicas nacionales e internacionales sobre los estilos de personalidad, la psicología del tiempo, la cronopsicología y la procrastinación crónica.

       Joaquín Dosil Díaz

      Profesor de Psicología del Deporte en la Universidad de Vigo. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte y Director de la Unidad de Psicología & Coaching Deportivo LIBREDON. Es autor de 18 libros, entre los que destacan Psicología de la actividad física y del deporte (McGraw-Hill) y The Sport Psychologist’s Handbook (John Wiley & Sons). Ha escrito más de 80 artículos y capítulos de libros; ha sido invitado como conferenciante en más de 20 países, y ha trabajado con deportistas, entrenadores y equipos de fútbol de primera división, de baloncesto, tenis, golf, motociclismo, automovilismo, atletismo y triatlón.

       José Elías Fernández González

      Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Psicología (Universidad de Barcelona), estudió con los lamas tibetanos durante seis años para practicar como pionero la risoterapia, el humor y el optimismo en la terapia. Especialista universitario en Hipnosis (Universidad Complutense de Madrid) y Máster en Psicología en el Deporte (Universidad Autónoma de Madrid). Ha dirigido varios gabinetes de psicología, actualmente el Centro Joselias, como psicólogo sanitario, certificado EurpPsy. Es coordinador del Grupo de Trabajo COPM «El buen sentido del humor (risoterapia)». Ha escrito varios artículos y publicado el libro Guía práctica de risoterapia (2005). Psicólogo divulgador en jornadas y congresos, y colaborador habitual de prensa, radio y televisión.

       Milagros Ezquerro García-Noblejas

      Doctora y Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Inició su trayectoria docente en el Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, actualmente Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, impartiendo las asignaturas de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, Psicología del Entrenamiento Deportivo y Psicología de la Competición. Dirige el Servicio de Psicología del Deporte de la Universidade da Coruña (UDC). Ha trabajado con deportistas de diversas modalidades, como piragüismo, vela, golf, gimnasia, tenis o atletismo, y ha desempeñado funciones de psicóloga del deporte en el Liceo Hockey Club y el Real Club Deportivo de La Coruña. Ha dirigido cinco tesis doctorales e impartido numerosos cursos en másteres y doctorados, tanto en España como en el extranjero. Actualmente, es responsable del equipo de investigación E-Motion, de la UDC.

       Alejo García-Naveira Vaamonde

      Director del Departamento de Psicología del Club Atlético de Madrid durante 12 años. Director de proyectos e internacional de la Fundación Atlético de Madrid. Responsable del Área de Psicología de la Real Federación Española de Atletismo. Profesor de Psicología del Deporte en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Presidente de la Asociación Española de Psicología y Coaching Deportivo. Doctor y Licenciado en Psicología (Universidad Complutense de Madrid). Máster en Psicología del Deporte (Universidad Autónoma de Madrid). Experto en Coaching Deportivo (Universidad Francisco de Vitoria). Especialista en Hipnosis


Скачать книгу