Avances en psicología del deporte. Alejo García-Naveira Vaamonde

Avances en psicología del deporte - Alejo García-Naveira Vaamonde


Скачать книгу
de España.

       Álex Gordillo Molina

      Profesor Titular del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña de Lleida. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en Psicología del Deporte por la UAB. Desde el año 2003 es psicólogo del Programa Albatros para profesionales de la Federación Catalana de Golf, y desde 2009 es psicólogo del Plan de Tecnificación de la Real Federación Hípica Española en doma clásica. Ha colaborado con la selección española juvenil, young riders y absoluta de doma clásica.

       Félix Guillén García

      Doctor en Psicología. Profesor Titular en el Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Más de 30 años de experiencia en psicología del ejercicio y el deporte. Especialista en arbitraje, personalidad, ansiedad, burnout y autoeficacia. Ha publicado ocho libros, más de 20 capítulos de libros y más 60 artículos científicos.

       José Carlos Jaenes Sánchez

      Licenciado en Geografía e Historia. Licenciado y Doctor en Psicología. Profesor de Psicología del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide. Responsable de la Unidad de Psicología del Centro Andaluz de Medicina del Deporte de la Junta de Andalucía. Consultor externo del Grupo PSICOPUR del Comité Olímpico de Puerto Rico.

       Pedro Jara Vera

      Profesor Asociado en el Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Universidad de Murcia, con docencia en Psicología del Deporte. Adjunto a la dirección de la revista Cuadernos de Psicología del Deporte. Coordinador del manual Psicología y deporte. Coordinador del VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (Murcia). Revisor y miembro del consejo de redacción en distintas revistas científicas. Ejercicio en práctica privada.

       Luz Locatelli Dalimier

      Profesora de Psicología en Leeds Beckett University, Leeds, Reino Unido, donde se desempeña como docente e investigadora. Directora de la Diplomatura on-line Psicología del Deporte, Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada, España. A trabajado durante más de diez años con deportistas en España (Universidad de Granada, Federación Andaluza de Gimnasia, Club Polideportivo Granada 74), Inglaterra (Guernsey Table Tennis Association), Argentina (baloncesto en Club Obras Sanitarias de la Nación, Asociación de clubes de baloncesto, tenistas de élite). Se ha especializado en la aplicación de las técnicas de EMDR y PNL en el área clínica y del deporte. Es miembro privilegiada de la Asociación Británica de psicología y Miembro de BASES (British Association of Sport and Exercise Sciences).

       Miriam Lucas Arranz

      Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Profesora de piano. Máster en Musicoterapia. Finalizado el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el área de Emociones Positivas, está desarrollando la tesis y varios proyectos de investigación sobre inteligencia emocional, trauma y musicoterapia. Durante 10 años intervino en el ámbito clínico, social y escolar con menores en riesgo de exclusión social, maltrato infantil, adolescentes en programas de garantía social o centros de emergencia para violencia de género de la Red del Ayuntamiento de Madrid, y actualmente trabaja como psicóloga en el servicio de intervención psicosocial dirigido a adolescentes en riesgo de violencia y sus familias del Ayuntamiento de Getafe. La musicoterapia ha sido una herramienta potente en la intervención. Autora del libro Introducción a la musicoterapia. Madrid: Editorial Síntesis, 2013.

       Luis Lucio Pérez

      Jinete y entrenador de doma clásica. Máster Universitario en Alto Rendimiento por el Centro Olímpico de Estudios Superiores y la Universidad Autónoma de Madrid. Jinete del Equipo Olímpico Español en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y Sydney 2000, en los que fue Diploma Olímpico. Desde 2009, es coordinador nacional del Plan de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Hípica Española en la modalidad de doma clásica.

       Patricia Ramírez Loeffler

      Psicóloga de deportes de alto rendimiento. Durante cinco años trabajó en el cuerpo técnico del RCD Mallorca, con Gregorio Manzano, y dos años en el cuerpo técnico del Real Betis Balompié, junto a Pepe Mel. Colabora habitualmente con equipos de baloncesto de la ACB, de balonmano en la liga ASOBAL y de FUTSAL. Psicóloga de atletas, esquiadores, ciclistas, jugadores de baloncesto, fútbol, balonmano, pádel, golf y tenis, tanto nacionales como internacionales. Habitualmente, colabora divulgando la psicología en El País Semanal, Huffington Post, La Tarde de la COPE con Ramón García, en Tiempo de Juego con Pepe Domingo Castaño, y todos los lunes en el programa de TVE Para todos La 2. Es docente y conferenciante sobre psicología y coaching deportivo en distintas universidades y federaciones, como las de baloncesto (FEB) y balonmano (FEBM).

       Jordi Renom-Pinsach

      Profesor de Psicometría y Psicología del Deporte en la Universidad de Barcelona. Ha publicado varias obras sobre metodología de enseñanza e intervención psicológica en vela, y ha impartido más de un centenar de cursos y seminarios especializados sobre estas temáticas. Es entrenador nacional de vela y colaborador de la Federación Catalana de Vela, Real Federación Española de Vela, Fundación Navegación Oceánica Barcelona y Sail Training España.

       Santiago Rivera Matiz

      Psicólogo de la Universidad de la Sabana, Colombia. Máster en Psicología del Deporte de la Universidad de Santiago de Compostela. Socio fundador de Centro Excelentia (www.centroexcelentia.com). Director de la Certificación On-line de Especialista en Psicología Aplicada al Fútbol. Profesor de la cátedra virtual Psicología del Deporte y la Actividad Física en la Universidad de la Sabana, Colombia. Profesor del Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA). Psicólogo en la Federación Andaluza de Fútbol. Psicólogo de deportistas y entrenadores profesionales y amateur. Trabajó en el Sevilla FC durante 6 temporadas. Miembro del comité científico-técnico de la Revista Digital Fútbol-Táctico.com. Coordinador y autor del libro Entrenamiento mental en el fútbol moderno: herramientas prácticas. Coautor de los libros Entrenamiento psicológico con balón: ejercicios integrados de fútbol y Planificación del trabajo psicológico en equipos de fútbol, y autor de capítulos de libros y artículos especializados. Su blog personal es www.santiago-rivera.com.

       Zoraida Rodríguez Vílchez

      Licenciada en Psicología y Máster en Investigación y Avances en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamiento Psicológicos por la Universidad de Granada, trabaja desde 2005 en el Centro de Psicología Ramírez Caracuel. Desde 2007, colabora con el centro interviniendo en psicología del deporte tanto en deportes individuales como de equipo, apoyando a la psicóloga principal del Real Betis Balompié desde la temporada 2010-2011 y del RCD Mallorca, durante las temporadas 2007-2010. Durante la temporada 2010-2011 intervino directamente con el equipo de segunda división Córdoba CF junto a Lucas Alcaraz. De forma individual, ejerce su labor con deportistas profesionales que acuden a consulta, además de colaborar con clubes en la atención individual a sus deportistas, como con el Rítmica Granada, Club Baloncesto CB o el Centro de Alto Rendimiento Manuel Alcalde.

       Roberto Ruiz Barquín

      Doctor y Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física y Máster en Alto Rendimiento Deportivo (UAM-COE), experto en coaching deportivo (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid-COPM), maestro-entrenador nacional de judo, y ha realizado el Curso de Adaptación Pedagógica. Actualmente, desarrolla su carrera


Скачать книгу