Terapia craneosacral. Gert Groot Landeweer
Huesos nasales
Huesos cigomáticos
Maxilar superior y huesos palatinos
Hueso vómer
Maxilar inferior
Trabajar con la sabiduría interior
Viaje para entrar en contacto con la sabiduría interior
Sobre el autor
Direcciones
Prefacio del
Dr. John E. Upledger
Me gustaría agradecer a Gert Groot Landeweer de todo corazón que haya escrito este libro. Su contenido es tan importante que me alegro especialmente de que él haya sido capaz de transmitirlo de una forma tan práctica y útil. Este libro pude influir muy positivamente en todos aquellos que lo lean y que sigan los consejos que en él se dan. El sistema craneosacro constituye el núcleo de nuestro cuerpo. Del mismo modo que es muy importante moverse y alimentarse de forma consciente para mantener un buen estado de salud, también es importante armonizar el núcleo del cuerpo de acuerdo con nuestras necesidades. En este libro aprenderá a reducir los efectos negativos y perjudiciales para nuestras emociones causados por el estrés. Esto reforzará a su vez el sistema inmunitario, aumentará su energía y fortalecerá sus defensas ante posibles dolencias y enfermedades.
En los muchos años de práctica vividos en mi propia consulta en la Michigan State University, y en el Upledger Institute en Florida, he podido observar en numerosas ocasiones que es mucho más fácil y exitoso tratar a aquellas personas que viven en un estrecho contacto entre su cuerpo y sus necesidades. Si los pacientes participan activamente en su tratamiento –realizando los “deberes” encomendados entre sesión y sesión– sanan más rápidamente y se sienten agradecidos por haber podido contribuir a mejorar el propio estado de salud.
Este libro representa un extraordinario instrumento para todos aquellos que quieren saber más sobre su salud y mejorarla por sí mismos. También es una fuente de conocimiento muy valiosa para las personas que ejercen como terapeutas manuales; les ayudará a comprender las causas de los trastornos y la razón de ser de las manipulaciones. Además, ellos podrán animar a sus pacientes a participar en mejorar su salud mediante la realización de los ejercicios presentados.
Una vez más, mi más profundo agradecimiento a Gert, su dedicación y su impresionante implicación en la terapia craneosacral, así como su humanidad, continúan siendo para mí una fuente de inspiración y un modelo a seguir.
Deseo que gocen de este libro y que permanezcan en buen estado de salud.
John E. Upledger, DO y OMM (Médico Osteópata)
Introducción
El libro que tiene entre las manos ha sido creado en primer término para aquellas personas para quienes la salud es importante, para aquellos que disfrutan probando cosas nuevas o aplicando los ya probados conocimientos, o para aquellos que son sensibles (o quieren serlo) a los procesos físicos que vive el cuerpo y en cuya vida la gestión del estrés desempeña un rol esencial. O para aquellos que buscan un programa de ejercicios para realizar en casa que ofrezca, por un lado, la posibilidad de disponer de determinadas secuencias y, por otro, permita cierta creatividad. Pero puede que usted simplemente quiera saber qué es exactamente la terapia craneosacral según Upledger.
Con la terapia craneosacral se tratan todas las regiones corporales comprendidas entre el cráneo y el sacro –se trata del denominado sistema craneosacro–. Se liberan las tensiones de la duramadre encefálica y la duramadre espinal; se relajan suavemente los músculos, las articulaciones y el tejido conectivo –todos ellos directa o indirectamente relacionados con el sistema craneosacro– de modo que todos ellos serán más móviles, aspecto que contribuirá considerablemente a su bienestar y a su energía corporal. Esta terapia le ayudará además a eliminar los efectos físicos y emocionales nocivos provocados por el estrés, a aumentar la resistencia ante posibles enfermedades y a mejorar el estado de salud general, tal como describen la mayoría de personas y como describe el Dr. Upledger. Algunas de las técnicas son realizadas con las manos, no requieren más capacidad que su motivación y su atención.
Sobre la estructura del libro
El capítulo “Bases de la terapia craneosacral según Upledger” le ofrece informaciones básicas sobre el método de tratamiento, el sistema craneosacro y el ritmo craneosacro. En este capítulo encontrará también una visión general sobre el sistema de tejido conectivo del cuerpo, sobre cómo tratarlo y sobre cuáles son los aspectos más importantes al respecto.
En el capítulo “Ejercicios básicos de la terapia craneosacral” se presentan los ejercicios básicos para el sistema craneosacro. Aquí aprenderá los detalles sobre la sala donde realizar los ejercicios, el vestuario adecuado y sobre el mejor momento del día para efectuar los ejercicios. Aprenderá a palpar y a tocar, y cómo estimular y llevar a un estado de reposo el ritmo craneosacro, así como a dirigir la energía, pues con ello puede estimular directamente el sistema craneosacro. Por un lado, puede activar la “bomba” del sistema y, por otro, lado puede llevarla a una posición de reposo y relajación.
El en capítulo “Ejercicios para los tejidos” (págs. 32-91) encontrará todos los ejercicios para las estructuras de tejido conectivo que están relacionadas con el sistema craneosacro. Los pasos a seguir son progresivos. Primero debería liberar las estructuras de tejido conectivo transversales para poder tratar correctamente las estructuras de disposición longitudinal. A continuación se trabaja desde el exterior hacia el interior, puesto que las tensiones de las capas superficiales pueden limitar la movilidad de las capas más profundas. A pesar de que las estructuras faciales están situadas más superficialmente que las meninges encefálicas, la práctica nos ha demostrado que debemos tratar primero estas últimas, puesto que, de otro modo, no alcanzaremos una correcta liberación de las estructuras faciales, fenómeno que limita a su vez la movilidad de las meninges. El capítulo finaliza con algunas propuestas de tratamiento (ver pág. 92 y siguientes).
En el capítulo “Trabajar con la sabiduría interior” se presenta la posibilidad de entrar en contacto con su sabiduría interior, de modo que también obtendrá más información sobre las posibles causas de los diferentes síntomas. En la página 96 de este libro obtendrá información sobre las personas o instituciones a las que puede dirigirse para preguntas más concretas o cómo encontrar un terapeuta próximo.
Gracias a su estructura de atlas –con información y ejercicios en una cara y la representación gráfica de la región corporal tratada en la otra–, este libro ofrece una gran claridad. Las marcas de colores en la parte superior de la página facilitan una mayor y más rápida orientación. Además, los dibujos anatómicos le facilitarán la interiorización y recreación mental de las imágenes que tanto le ayudará. Si se concentra en estas imágenes interiorizadas al realizar los ejercicios y es capaz de imaginarse la región tratada de forma exacta, los ejercicios serán todavía más efectivos. ¡Espero que disfrute del libro!
Gert Groot Landeweer
Bases de la terapia craneosacral según Upledger
La terapia craneosacral es inseparable del nombre Upledger. Esta forma de terapia fue desarrollada en la década de 1970 por el Dr. John Edwin Upledger, médico osteópata y cirujano,