Repensar la educación en derecho internacional en América Latina. Enrique Prieto-Rios

Repensar la educación en derecho internacional en América Latina - Enrique Prieto-Rios


Скачать книгу
un lado, consideramos que es importante que dicha decisión sea a consciencia para que nuestros estudiantes sepan que existe una panorámica más compleja que aquella que se presenta desde la perspectiva mayoritaria tradicionalmente privilegiada. En ese mismo sentido, creemos que es vital comprometernos en la formación de buenos abogados y, por tanto, no podemos conformarnos con dotarlos de conocimientos sobre las reglas de juego actuales; debemos darles herramientas para que ellos mismos puedan articular los diferentes enfoques del ordenamiento que les permitan seguir cuestionando y cambiar esas reglas de juego. Finalmente, creemos que para poder abrazar la fuerza transformadora de la academia y del derecho, más allá de todas las preguntas que tenemos, resulta fundamental que el profesor-investigador sea consciente del método o paradigma desde el cual asume el derecho internacional pero, sobre todo, que se mantenga crítico a la interacción de los diversos métodos o paradigmas de forma coherente y responsable.

      Con el ánimo de continuar la discusión en torno a estas interrogantes y abrir el diálogo a nuevos colegas de la región, con el apoyo de la Universidad del Rosario, en el año 2019 organizamos la Conferencia Redial 2019. En ese entonces, abrimos una convocatoria pública para invitar a los colegas de toda América Latina a compartir con nosotros sus experiencias, sus reflexiones y sus preocupaciones en torno a las diferentes herramientas y metodologías para la enseñanza del derecho internacional en perspectiva latinoamericana y del Sur Global, a los contenidos y temas para renovar la educación en la región y respecto a las perspectivas críticas, históricas y comparadas en la enseñanza del derecho internacional en América Latina.

      Fue así como a partir de las discusiones que tuvimos durante esos días se sembró la semilla para los diez textos que componen este libro. Como el lector podrá apreciarlo, se trata de rigurosos trabajos que si bien atienden a metodologías y aproximaciones variadas, son resultado de procesos serios de investigación, los cuales estamos seguros que aportan nuevas ideas, herramientas y metodologías para repensar la educación en derecho internacional en América Latina.

      El libro se encuentra dividido en cuatro partes a través de las cuales se muestran los avances en cuanto a nuevos diagnósticos sobre la educación en derecho internacional en la región; a nuevas propuestas metodológicas para la enseñanza del derecho internacional en el salón de clase; y sobre diferentes aproximaciones al estudio y comprensión del derecho internacional.

      Así pues, la primera parte reúne dos nuevos diagnósticos sobre la educación en derecho internacional en América Latina, con los cuales se complementa el trabajo que Laura Betancur y Enrique Prieto adelantaron en el 2017 para el caso de Bogotá. En ese sentido, el primer texto corresponde a la investigación que Adriane Sanctis de Brito, Fabia Veçoso y Fabricio Lemos realizaron respecto a la enseñanza del derecho internacional en Brasil. En concreto, este primer diagnóstico sobre la situación brasileña se concentra en los programas de derecho internacional de las principales facultades de derecho de São Paulo y muestra cómo en este país se privilegia un enfoque centrado en los espacios tradicionales de resolución de controversias internacionales, descuidando los usos prácticos del derecho internacional en los contextos locales.

      Después, se suma a los diagnósticos nacionales sobre educación en derecho internacional el trabajo que Carlos Villagrán y Luis Pedro Cazali realizaron en Guatemala. En él, a partir de una revisión crítica pedagógica y un análisis crítico de la epistemología de la educación legal en este país, se identifican algunos de los factores internos y externos que afectan de manera negativa la enseñanza del derecho internacional y la hacen coincidir con el caso bogotano, en donde predomina un corte eurocéntrico, funcionalista y descontextualizado con el contexto local.

      En la segunda parte del libro, se incluyen algunas experiencias metodológicas sobre la enseñanza del derecho internacional en América Latina. En tal sentido, se presentan, de manera rigurosa, la utilización de dos herramientas concretas que sirven de cara a la enseñanza del derecho internacional en el salón de clase de pregrado.

      La primera de ellas analiza, a partir del trabajo de campo, la utilización de estudios de caso para la enseñanza del derecho internacional. Así, Joséli Gomes, Rosa Borges y Tatiana Squeff exploran el potencial y las limitaciones que dicho método tiene para la construcción del conocimiento y la formación de aquellas habilidades que requiere un profesional contemporáneo.

      La segunda, en cambio, comparte la experiencia de la construcción metodológica de un libro que pudiese servir para un curso de derecho internacional en el ámbito latinoamericano. Se trata del trabajo de Walter Arévalo, quien en su artículo explica la forma en la que se construyó en términos metodológicos y sustanciales el libro Manual de derecho internacional público: fundamentos. Tribunales internacionales y casos de estudio, a partir del trabajo colaborativo entre el profesor, los estudiantes, investigadores y miembros de la Red Latinoamericana de Revistas de Derecho Internacional.

      Por último, la tercera parte agrupa diferentes formas de acercarse al estudio del derecho internacional. En tal sentido, algunas de las contribuciones que aquí se incluyen utilizan conceptos y métodos que, si bien resultan tradicionales para el estudio de otras áreas del derecho, resultan novedosos frente al estudio del derecho internacional en la región.

      Para empezar, Germán Sandoval muestra la importancia que tienen las posiciones epistemológicas del movimiento Third World Approaches to International Law para efectos de comprender las discusiones en torno al imperialismo, el origen del capitalismo financiero y los efectos que ello supone en América Latina. En ese sentido, su trabajo analiza cómo la Conferencia de Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, lejos de utilizar un discurso netural respecto a la política monetaria, sientan las bases para el sistema capitalista financiero, que tanto ha afectado a la región.

      Posteriormente, Carla Piffer y Alessandra Vanessa Teixeira proponen una aproximación a la trasnacionalidad como un fenómeno reflexivo de la globalización a partir del estudio de la violación de derechos humanos por parte de las empresas multinacionales en América Latina. Al respecto, vale la pena señalar que para la sistematización y análisis de la información que sirve como fuente para argumentar dicha premisa, las autoras emplean el método inductivo, el método cartesiano y la lógica inductiva, lo que lleva a un importante aporte para el estudio del derecho internacional en términos metodológicos.

      Por otra parte, y partiendo ahora desde las metodologías tradicionales del estudio del derecho constitucional, Édgar Fuentes propone una nueva forma de estudiar la jurisprudencia internacional. En concreto, a partir de la comprensión del derecho como ciencia, propone el método censitario para la aproximación, estudio y análisis de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

      El último capítulo de esta parte propone la desinternacionalización del derecho constitucional en Colombia. De esa manera, Juan Sebastián Villamil plantea las funcionalidades que tiene la figura del margen nacional de apreciación en el contexto de la Corte Constitucional colombiana para efectos de modular los efectos del derecho internacional en el ordenamiento jurídico interno.

      La cuarta y última parte del libro realiza una discusión en cuanto a la construcción de las narrativas jurídicas y en particular en lo que respecta a las narrativas del derecho comparado. Así, entonces, este último segmento se encuentra integrado por los textos de Daniel Eduardo Bonilla, Amaya Álvez Marín y Esteban Hoyos Ceballos. El primero de ellos sintetiza las líneas argumentativas principales de la investigación “Los bárbaros jurídicos”, desarrollada y publicada por el mismo autor en otra oportunidad. El segundo, escrito en compañía por los profesores Álvez Marín y Hoyos Ceballos, parte de dicha investigación y realiza un comentario crítico a los resultados del profesor Bonilla. Desde el equipo de Redial, somos conscientes de la apuesta que supone incluir una discusión de este tipo dentro de un libro producto de investigación pero desde la organización editorial creemos en la importancia que tiene dar estas discusiones, y más cuando vienen acompañadas de un arduo y maduro trabajo de investigación.

      Como se puede ver, los contenidos del libro que


Скачать книгу