Vulnerable. María Agustina Murcho

Vulnerable - María Agustina Murcho


Скачать книгу
llevaba mi yogur con cereales y, en ocasiones, cuando no aguantaba, además del yogur comía las pastas, pero con culpa. Siempre iba a lo de mi abuelo de mal humor. Era tal mi nivel de disgusto que él, unas semanas antes de fallecer, me preguntó si lo quería. Y es que siempre me veía enojada. Eso es algo que me quedó dando vueltas en la cabeza por años. Pero, por suerte, pude decirle que mi rabia no era con él, que yo era la que estaba mal.

      En estos años, también me di cuenta de que mi carácter tan impulsivo y malhumorado tenía que ver con el hecho de nunca haber respondido de chica, de no decir lo que me hería, lo que no me gustaba. Por eso, hoy creo que contesto demasiado o peleo mucho justamente para “que no me pasen por encima”, como antes. A veces, es algo que me juega en contra. Estoy buscando el punto medio.

      Te cuento todo esto porque, hoy en día, puedo ver con más claridad lo que viví. Y si estás leyendo este libro y estás pasando por lo mismo, tienes que saber que hay momentos importantes que te estás perdiendo y que no van a volver. Disfrútalos ahora. No los dejes pasar. Hoy puedes empezar a recuperarte por ti, pero también para compartir la felicidad de estar con los que te quieren.

      Y, como puedes ver, las cuestiones psicológicas son las que más cuestan en estos trastornos. La comida es solo el síntoma y lo primero que se va, ya que el verdadero problema está detrás de nuestra alimentación.

      Hasta el día de hoy trabajo mi autoestima cuando no me siento inteligente, cuando no me valoro y digo que lo que hago “es fácil” y que “cualquiera puede hacerlo”. Cuando no me pongo feliz por mis logros, cuando me siento inferior a todos. Y eso, no tengo dudas, me pasa por lo que me viví en la infancia. Ese es el momento en el que creamos patrones que luego nos cuesta modificar.

      Mi consejo es que pidas ayuda si te sientes identificada con mi relato. No te dejes estar. Sé que da vergüenza hablarlo porque es algo que no se entiende. Es algo que no aparece en un estudio de sangre. Puedo compararlo con la depresión. Quien la padece no sabe cómo explicarla. La gente piensa que es “tristeza” y que la falta de ganas es vagancia. Pero nada más lejos de la realidad. Y con los TCA sucede lo mismo: se cree que son un capricho y que solo pasan por una cuestión de estética. Si les da vergüenza conversar el tema con sus padres, hablen primero con amigos y amigas. O, si son mayores de edad, acudan a un profesional especialista para que los/las oriente. No pierdan tiempo porque, el tiempo perdido, no se recupera.

      APRENDE DE MI

       EXPERIENCIA

      

      Siempre fui una nena que hacía todo para que la quisieran. Recuerdo que los días que teníamos Música, todas me daban sus carpetas y sus flautas para que las llevara a la clase. Y yo iba cargada con todo, creyendo que así me iban a querer más, pero no pasaba.

      No es fácil empezar a quererse y aceptarse. Uno no nace odiando su cuerpo y teniendo autoestima baja. Ojalá fuese tan fácil como nos muestran esos dibujos que vemos de alguien mirándose al espejo, diciendo “me quiero como soy”. Hay que hacer un gran recorrido en terapia, revolver un pasado doloroso y descubrir qué fue lo que nos sucedió y cómo fue que empezamos a odiarnos, y desde ahí trabajarlo hasta empezar a aceptarnos por lo que somos.

      Es un camino largo y doloroso, que cuesta y donde muchas veces vamos a querer dejar todo. Confía en esto que te digo: lo mejor viene después de eso. Cuando te empiezas a amigar con tu cuerpo y aceptarlo es cuando mejor la pasas. Después se verá el tema de la autoestima, porque no pasa solo por el cuerpo sino por lo que piensas sobre ti. Ese puede ser un trabajo aún más largo. Por ejemplo, yo siempre me sentí señalada por “tonta”. Me lo repitieron tanto que me costó sacarme esa idea de la cabeza. Superar eso fue aún más difícil que aceptar mi cuerpo, justamente porque el problema no está en la imagen sino en las creencias internalizadas.

       Respétate. Quiérete tú primero, no hagas cosas para que los demás te quieran.

       Fortalece tu autoestima. Ámate, eres valioso/a. ¡Que nadie te diga lo contrario!

       Y recuerda: tu cuerpo es perfecto tal como es. Cuídalo, siempre.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RkSRXhpZgAATU0AKgAAAAgADAEAAAMAAAABC5IAAAEBAAMAAAABBRMAAAECAAMAAAADAAAA ngEGAAMAAAABAAIAAAESAAMAAAABAAEAAAEVAAMAAAABAAMAAAEaAAUAAAABAAAApAEbAAUAAAAB AAAArAEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAhAAAAtAEyAAIAAAAUAAAA1YdpAAQAAAABAAAA7AAAASQA CAAIAAgAFuNgAAAnEAAW42AAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIDIyLjEgKE1hY2ludG9zaCkAMjAy MTowMzowMiAwOTo0MjoyNgAAAAAABJAAAAcAAAAEMDIzMaABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAABAAAL uKADAAQAAAABAAAQowAAAAAAAAAGAQMAAwAAAAEABgAAARoABQAAAAEAAAFyARsABQAAAAEAAAF6 ASgAAwAAAAEAAgAAAgEABAAAAAEAAAGCAgIABAAAAAEAABeIAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/ 2P/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSAAAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBELCgsRFQ8MDA8V GBMTFRMTGBEMDAwMDAwRDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAENCwsNDg0QDg4QFA4O DhQUDg4ODhQRDAwMDAwREQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM/8AAEQgA oABxAwEiAAIRAQMRAf/dAAQACP/EAT8AAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAMAAQIEBQYHCAkKCwEAAQUB AQEBAQEAAAAAAAAAAQACAwQFBgcICQoLEAABBAEDAgQCBQcGCAUDDDMBAAIRAwQhEjEFQVFhEyJx gTIGFJGhsUIjJBVSwWIzNHKC0UMHJZJT8OHxY3M1FqKygyZEk1RkRcKjdDYX0lXiZfKzhMPTdePz RieUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm9jdHV2d3h5ent8fX5/cRAAICAQIEBAMEBQYHBwYF NQEAAhEDIT

Скачать книгу