La electroestimulación. Joan Rodríguez Barnada

La electroestimulación - Joan Rodríguez Barnada


Скачать книгу

      Electroestimulación:

      entrenamiento y

      periodización

      Aplicación práctica

      al fútbol y 45 deportes

      Manuel Pombo Fernández

      Joan Rodríguez Barnada

      Xavier Brunet Pàmies

      Bernardo Requena Sánchez

      Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

      Diseño cubierta: David Carretero

      © 2004, Manuel Pombo Fernández

      Joan Rodríguez Barnada

      Xavier Brunet Pàmies

      Bernardo Requena Sánchez

      Editorial Paidotribo

      Consejo de Ciento, 245 bis, 1.o 1.o

      08011 Barcelona

      Tel.: 93 323 33 11– Fax: 93 453 50 33

       http://www.paidotribo.com

      E-mail: [email protected]

      Primera edición:

      ISBN: 978-84-8019-776-2

      ISBN EPUB: 978-84-9910-216-0

      Fotocomposición: Editor Service, S.L.

      Diagonal, 299 – 08013 Barcelona

      Impreso en España por Sagrafic

      ÍNDICE

       PARTE 1

       Bases para el entrenamiento con electroestimulación

       1. Introducción

       2. Evolución de la utilización de la electroestimulación en el deporte

       3. La ley fundamental de la electroestimulación

       4. Características del impulso óptimo

       4.1. Forma de la corriente

       4.2. Duración del impulso eléctrico

       4.3. Forma de compensación del impulso

       4.4. Tipo de generador

       5. Contracción voluntaria o eletroinducida

       5.1. Puesta en acción preferente de las fibras rápidas (1)

       5.2. Mayor cantidad de trabajo en una sesión

       5.3. Entrenamiento en un regimen de competición

       5.4. La capitalización en fibras rápidas

       5.5. Mejora de la resistencia aeróbica

       5.6. Ventajas de la contracción con electroestimulación

       6. Parámetros para la programación de un entrenamiento

       6.1. Frecuencia del impulso

       6.2. Tiempo de contracción

       6.3. Tiempo de reposo entre contracciones

       6.4. Repeticiones

       PARTE 2

       Aplicación práctica y periodización del entrenamiento con electroestimulación

       1. Introducción

       2. Adaptación anatómica y resistencia aeróbica muscular

       2.1. Programas de adaptación

       2.2. Programas de resistencia aeróbica

       3. Hipertrofia muscular

       4. Fuerza máxima

       4.1. Entrenamiento simultáneo

       4.2. Programas concéntricos

       4.3. Programas excéntricos

       5. Conversión a potencia

       5.1. Programas de fuerza explosiva

       5.2. Programas pliométricos

       6. Conversión a resistencia muscular

       7. El fenómeno fisiológico de la potenciación

       7.1. Introducción

       7.2. Mecanismos implicados en la potenciación

       7.3. ¿Cómo medimos la potenciación?

       7.4. Efectos principales de la potenciación

       7.5. Ejemplo de aplicación de la potenciación en jugadores de balomano

       8. La electroestimulación en el programa de entrenamiento del futbolista

       8.1. Introducción a los modelos de preparación física en el fútbol

      


Скачать книгу