¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? . Gisela Zaremberg
en América Latina tiene que ver con la aceleración de las desigualdades sociales (Stoessel, 2014). No obstante, el argumento que se plantea es que estas surgen como consecuencia de la aplicación de políticas de ajuste estructural. Por ello, los gobiernos de izquierda ofrecerían al electorado una propuesta posneoliberal en la que el punto nodal es la recuperación del Estado y por esa vía la disminución de las asimetrías existentes (Svampa, 2008). Aunque en determinados casos las desigualdades sociales podrían ser el origen de los gobiernos de izquierda, vincular este fenómeno con políticas de ajuste estructural torna menos convincente el argumento. De hecho, existen países en la región en los que a pesar de que las medidas propuestas por el Consenso de Washington nunca se consolidaron, las desigualdades sociales se hicieron evidentes.
La bonanza económica como factor explicativo del auge de Rafael Correa
Como señalamos al inicio de este capítulo, nuestro interés es desentrañar las variables que explican el apoyo electoral que ha permitido la permanencia de Rafael Correa en el poder luego de los procesos de 2009 y 2013. La primera y más obvia explicación es que los electores giraron ideológicamente hacia la izquierda al ser interpelados por una plataforma proselitista orientada en esa dirección. Nuestro argumento al respecto es que dicha conjetura es errónea y la reflejamos en la hipótesis nula que plantea que el electorado no se encuentra ideológicamente ubicado hacia la izquierda, por lo que ese no es un factor explicativo del apoyo electoral al presidente Correa. Para dar cuenta de este argumento, en primer lugar evidenciamos la posición ideológica del presidente Correa para posteriormente identificar la trayectoria asumida por el votante común del Ecuador a lo largo de los últimos años. A partir de las dos mediciones damos cuenta de la existencia de indicios empíricos suficientes que apoyan la hipótesis nula que planteamos.
Más allá de las propias declaraciones del presidente Correa sobre su pertenencia al socialismo del siglo XXI, hay un consenso en la literatura que estudia el denominado giro a la izquierda que lo incluye en el grupo de jefes de Estado que están dentro de esa tendencia (Stoessel, 2014). Sin embargo, hay que reconocer también que existen diferentes tipos de izquierda y presidentes alineados ideológicamente en esa dirección. De hecho, Rafael Correa junto con Hugo Chávez y Evo Morales estarían dentro del grupo de gobiernos a los que Castañeda (2006: 29) describe como de izquierda “nacionalista, estridente y cerrada”. Otro segmento de presidentes, como Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Tabaré Vázquez y Luiz Inácio Lula da Silva, se incluirían en los que el propio Castañeda denomina “modernos, abiertos y reformistas”. Finalmente, tanto para Castañeda como para otros autores, los gobiernos del matrimonio Kirchner-Fernández se ubicarían en un punto intermedio entre los dos grupos ya mencionados (Weyland, 2009; Moreira, Raus y Gómez 2008).
Respecto a la ubicación ideológica del electorado presentamos evidencia empírica que, desde dos perspectivas distintas, da cuenta de que históricamente el votante ecuatoriano de izquierda ha sido y sigue siendo ampliamente minoritario. En primer lugar se presenta el apoyo legislativo alcanzado por los partidos de izquierda desde el retorno a la democracia. Para el efecto recurrimos a información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador. Posteriormente nos detenemos en el análisis de la autoubicación ideológica de la ciudadanía, tomando como referente empírico los resultados de las encuestas de opinión diseñadas por el Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP, por sus siglas en inglés). Aunque la serie temporal disponible para observar el segundo referente empírico es de menor alcance, en conjunto dan cuenta de la validez de nuestra intuición. La gráfica 3 representa el porcentaje de asientos alcanzados en la legislatura por los partidos de izquierda entre 1979 y 2007. En la medición están agregados los partidos Frente Amplio de Izquierda (FADI), Movimiento Popular Democrático (MPD), Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Pachacutick (PCK).3
Excluyendo a los gobiernos de Rafael Correa, el promedio de curules obtenidos por los partidos de izquierda fue de 10.75%, mientras que su representación más baja está en el primer periodo luego del retorno a la democracia (2.89%). La mayor bancada de las izquierdas corresponde al periodo 2003-2007 que es aquel en el que se dio la alianza de gobierno entre el indigenista PCK y el Partido Sociedad Patriótica (PSP) del expresidente Gutiérrez (20%). Por otro lado, las dos barras del extremo derecho corresponden a la representación legislativa del movimiento oficialista Alianza País (AP) durante los gobiernos de Rafael Correa.4 Como se puede observar, las diferencias entre la votación tradicional de la izquierda y la de la AP en los periodos previos dan algunas pistas adicionales para la discusión de la hipótesis nula.
Gráfica 3. Representación legislativa de los partidos de izquierda en Ecuador
La explicación más obvia que se puede plantear es que la votación de la Alianza País corresponde efectivamente a un giro ideológico del electorado hacia la izquierda. Sin embargo, aquello implica asumir algunos hechos que son difícilmente aceptables. El primero es que las preferencias de los electores pueden cambiar de forma tan drástica como lo evidencia la gráfica 3. Aunque los actores modifican tanto la intensidad de sus preferencias como el orden lexicográfico en que se presentan, resulta menos creíble que lo hagan de forma tan abrupta en ausencia de eventos que generen un cambio trascendental entre las alternativas disponibles. En efecto, cambios drásticos en las preferencias de los electores son más probables cuando se pasa de un régimen dictatorial a un proceso de democratización o cuando se toman decisiones inmediatamente después del cese de una guerra civil, por ejemplo. En el caso ecuatoriano, si bien hay variaciones entre el escenario previo a 2006 y el que se analiza, estos no fueron lo suficientemente dramáticos como para generar un cambio tan fuerte en la posición ideológica del electorado.
El segundo hecho que hace poco creíble una fuerte variación en las preferencias del electorado y que se relaciona con el previamente discutido es que el apoyo histórico a las izquierdas desde 1979 no tiene una tendencia al alza sino que, por el contrario, se ha mantenido estable alrededor de 10%. Como señalamos, incluso el punto más alto de apoyo legislativo a las izquierdas, en el periodo 2003-2007 (20%), debe ser tomado con cautela, pues corresponde a la presentación de listas conjuntas de candidatos entre el indigenista PCK y la agrupación política del candidato y luego presidente Lucio Gutiérrez (PSP). Por tanto, asumir que las preferencias del electorado variaron drásticamente hacia la izquierda a partir del primer gobierno del presidente Correa dan cuenta de una hipótesis poco sostenible empíricamente y que, por el contrario, abre espacios a explicaciones alternas de dicho fenómeno político.
Las dudas señaladas respecto al cambio brusco en las preferencias ideológicas del electorado ecuatoriano se reafirman con los datos obtenidos de las encuestas realizadas por la Universidad de Vanderbilt a través del Latin American Public Opinion Proyect (LAPOP). En efecto, la gráfica 4 representa la media de las respuestas otorgadas por la ciudadanía frente a la pregunta que solicita ubicarse ideológicamente en un espectro que va de “1”, que corresponde a extrema izquierda y que termina en “10”, que corresponde a extrema derecha. Como consta en la gráfica 4, el votante común ecuatoriano se ha mantenido, al menos desde 2004 hasta la fecha, prácticamente en la misma posición, que corresponde al centro del espacio ideológico. Esta tendencia tiene una ligera variación recién en el año 2014, esto es, luego de las elecciones presidenciales de 2013, las últimas en las que intervino Rafael Correa como candidato. Acorde a los datos presentados, a partir de 2014 hay un ligero giro hacia la izquierda en el autoposicionamiento del electorado ecuatoriano.
Gráfica 4. Ubicación ideológica promedio en Ecuador (2004-2014)
El hallazgo empírico que discutimos es coherente con la argumentación desarrollada en los párrafos anteriores y da cuenta de que ante la ausencia de un electorado ideológicamente orientado hacia la izquierda la votación masiva otorgada a Rafael Correa en sus distintas campañas electorales se explica por otro tipo