Arca e Ira. Miguel Andrés Rocha Vivas
Rochas Vivas, Miguel Andrés, autor
Arca e ira: con/versaciones en tiempos de deshumanización / Miguel Rochas Vivas. -- 1a ed. – Guadalajara, Jalisco: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas; Editorial Universidad de Guadalajara , 2019.
Literaturas en Lenguas Originarias de América
Miguel León-Portilla
ISBN 978-607-547-677-3
1. Conversaciones imaginarias I. t. II. Serie
828.8 .R67 CDD
PQ6669 .R67 LC
Ricardo Villanueva Lomelí
Rectoría General
Héctor Raúl Solís Gadea
Vicerrectoría Ejecutiva
Guillermo Arturo Gómez Mata
Secretaría General
Luis Gustavo Padilla Montes
Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Missael Robles Robles
Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias
Sayri Karp Mitastein
Dirección de la Editorial
Primera edición electrónica, 2019
Revisión del texto Claudio Agostinucci Alejandra Cabrera
Textos y fotografías © Miguel Andrés Rocha Vivas
Coordinación de la colección José Luis Iturrioz Leza Dulce María Zúñiga Chávez
Coordinación editorial Iliana Ávalos González
Corrección Jorge Orendáin
Diseño y diagramación Paola E. Vázquez Murillo
Juan Manuel Durán Juárez
Rectoría del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dulce María Zúñiga Chávez
Dirección de la División de Estudios de la Cultura
José Luis Iturrioz Leza
Jefatura de Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas
D.R. © 2019, Universidad de Guadalajara
José Bonifacio Andrada 2679
Colonia Lomas de Guevara
44657 Guadalajara, Jalisco
www.editorial.udg.mx 01 800 UDG LIBRO
ISBN 978-607-547-677-3
Noviembre de 2019
Hecho en México
Made in Mexico
Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, existente o por existir, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos correspondientes.
Conversión gestionada por:
Sextil Online, S.A. de C.V./ Ink it ® 2019. +52 (55) 52 54 38 52 [email protected] www.ink-it.ink
Índice
Viajes, ruedas, rieles y sujeción animal
El vuelo de la mariposa, el sueño del sabio
¿Sacrificio o interdependencia?
Para Amalia: capullo de luz en quien renace la flor de la vida.
Viajes, ruedas, rieles y sujeción animal
(Arca e Ira caminando junto al perro Duermeautopistas)
Arca: Los viajeros se mueven en espirales expuestos a las ruedas de la fortuna.
Ira: El peregrino suele ser un afortunado, che. El ansioso turista y el itinerante hombre o mujer de negocios están mucho más expuestos al azar. Consumen y son consumidos por el viaje.
A: Con frecuencia el turista regresa cargado de deudas, inundado de fotografías con momentos o monumentos, pero sigue igual o más vacío de como salió de su casa u oficina.
I: Y el hombre de negocios viaja porque le toca, no necesariamente porque quiere. A veces llega a una ciudad y se sumerge en sus reuniones, pero sigue atado a sus presupuestos y metas comerciales. En realidad no ha salido del círculo de su mundo. A veces saca un poco de tiempo para visitar algo más que a alguien. Los compradores reemplazan su familia. El lugar del viaje y el viaje en sí han sido objetualizados por sus negocios. No suele ser un desprendimiento, ni un descubrimiento; a menos que firmar contratos sea considerado como un “descubrir”, ¿no?
A: Sí, pero por lo menos el hombre de negocios tiene un objetivo: su objeto comercial. El turista es objeto comercial de otros. Los llamados tours, además de ser usualmente muy costosos, son largas jornadas contra reloj. Los mandatos son el día a día de esos estresantes paseos. Súbanse, bájense, acérquense, en fin, ¡atención!