Coaching deportivo. María José Alaminos
COACHING DEPORTIVO.
Mucho más que entrenamiento
Mª José AlaminosAlfredo Bastida Eva Sancho
Ilustración de cubierta: © Michael Flippo-Fotolia.com
Diseño de cubierta: Rafael Soria
© 2013, AECODE
Editorial Paidotribo
Les Guixeres
C/ de la Energía, 19-21
08915 Badalona (España)
Tel.: 93 323 33 11 – Fax: 93 453 50 33
E-mail: [email protected]
Primera edición:
ISBN: 978-84-9910-189-7
ISBN EPUB: 978-84-9910-473-7
BIC: WSD
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 299 – 08013 Barcelona
Índice
1. EL “COACHING” EN EL DEPORTE BASE
INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES EL DEPORTE BASE?
¿PARA QUÉ HACER “COACHING” EN LA BASE? ¿QUÉ APORTA A LAS CATEGORÍAS DE BASE?
DIFICULTADES DEL “COACHING” DEPORTIVO EN LAS CATEGORÍAS DE BASE
¿CÓMO SE HACE? ESPECIALIDADES DEL “COACHING” PARA LA BASE
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON OBJETIVOS
LA AUTOOBSERVACIÓN, EL AUTODESCUBRIMIENTO Y LA CONCIENCIA DE UNO MISMO EN LAS CATEGORÍAS DE BASE
EL ASPECTO EMOCIONAL DE LOS JÓVENES DEPORTISTAS
2. EL ROL DEL ENTRENADOR COMO LÍDER-“COACH”
EL ENTRENADOR COMO LÍDER-“COACH”
¿QUÉ COMPETENCIAS DEBE DESARROLLAR UN ENTRENADOR LÍDER-“COACH”?
Liderazgo de alto rendimiento (primera competencia)
Trabajo en equipo (segunda competencia)
Resolución de conflictos (tercera competencia)
Comunicación (cuarta competencia)
Capacidad de influencia y persuasión (quinta competencia)
Empatía (sexta competencia)
Autoconocimiento (séptima competencia)
Gestión de las emociones de los atletas y autocontrol (octava competencia)
Motivación (novena competencia)
PLAN DE ACCIÓN PARA EL ENTRENADOR LÍDER-“COACH”
CONCLUSIONES
3. PNL APLICADA AL “COACHING” DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
PRESUPOSICIONES PRINCIPALES
SISTEMA REPRESENTACIONAL (VAK)
Práctica de identificación de accesos oculares
Test de preferencias del lenguaje
ANCLAS, FIJACIÓN, APOYO Y REFUERZO
Pero ¿cómo se crea un ancla?
TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN, ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN
Claves para la visualización de una práctica deportiva
Objetivos de la visualización en la práctica deportiva
Fase de intervención y propuestas de sesiones sencillas
CONCENTRACIÓN
TÉCNICAS QUE FUNCIONAN
Círculo de excelencia
Patrón del chasquido
Afirmaciones
Símbolos y música
4. EL MODELO COMPETENCIAL EN EL “COACHING” DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN
EL TALENTO DEPORTIVO
LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS
EL BODHI-22: LAS 22 COMPETENCIAS DEL ÉXITO DEPORTIVO
UN CASO DE ANÁLISIS COMPETENCIAL DEL BODHI-22
CASOS DE “COACHING” BAJO EL MODELO COMPETENCIAL
Modelo competencial Bodhi-22: un deportista de alto rendimiento
Método de incidentes críticos: el tenis y el juego interior, el éxito que pesa
5. AUTOEFICACIA Y “COACHING” DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE AUTOEFICACIA
MEDIDA DE LA AUTOEFICACIA
PROCESOS QUE ACTIVAN LAS CREENCIAS DE AUTOEFICACIA
CÓMO DESARROLLAR UNA FUERTE CREENCIA DE AUTOEFICACIA. FUENTES DE INFORMACIÓN
Logros de