La práctica de la preparación física. Estélio H.M. Dantas
control puede realizarse, por ejemplo, por la cantidad de 17 αesteroides en la orina, verificándose que la carga aplicada permaneció dentro de los valores esperados y posibilitó la corrección de los próximos microciclos.
Los medios de dosificación del lactato sanguíneo y los equipos computarizados de musculación posibilitan la evaluación, prescripción y control de algunos métodos de entrenamiento con eficacia extrema.
¿Se da esta realidad en nuestro país? No creo que ningún entrenador, por mucha experiencia que tenga, consiga cuantificar el entrenamiento de sus deportistas a partir de la información disponible en la literatura sobre entrenamiento deportivo. No tenemos calendarios regulares, ni deportistas que entrenan muchos años continua y encadenadamente, ni cuadernos de entrenamiento en los que aparece el progreso deportivo de un deportista que llega a un equipo, ni curvas de entrenamiento ya testadas y aprobadas en todos los deportes, pero sí falta de recursos.
Por eso es necesario recurrir a “la tecnología de los pobres”, o sea, conseguir una precisión técnica equivalente a la observada en grandes centros, pero sin utilizar equipos sofisticados.
Figura 3.39.
El secreto para alcanzar lo dicho es calcular las curvas de entrenamiento adecuadas a nuestra realidad, muchas veces totalmente diferentes al deporte de alto rendimiento que presenta la literatura internacional.
El cálculo de las curvas de entrenamiento debe iniciarse con la determinación de las curvas guía de volumen e intensidad mediante los siguientes pasos:
A) Curva guía del volumen
1er paso Localización de los ejes de referencia de los puntos base.
1er Punto: inicio de la fase básica.
2º Punto: un microciclo antes de la fase específica.
3er Punto: al inicio de la competición de 3er grado de importancia (o al inicio del 3er microciclo de la fase específica).
4º Punto: nueve microciclos antes de la competición principal.
5º Punto: al inicio de la competición marcada.
6º Punto: inicio del período de transición.
Trace una recta vertical en la franja porcentual de carga en cada uno de los locales señalados.
2º paso Determinación del valor del 1er punto (P1).
Este punto representa el estadio del desarrollo del deportista en función del vencedor de la competición y equivale a la competición marcada en la temporada anterior. Apenas se tiene en cuenta el aspecto volumen (RML, resistencia aeróbica y flexibilidad en la preparación física, fundamentos técnicos en la preparación técnica).
Puede determinarse al inicio de la temporada, de forma estimativa y a partir del consenso de la comisión técnica si el deportista está al 40%, 45% o 50% de lo que deberá alcanzar en la competición, para igualar o superar en volumen a los vencedores de la temporada pasada.
Si se dispusiera de los datos de la evaluación física de los campeones de la temporada anterior, se podría calcular también el valor de dicho punto. Para hallar ese valor, se consideran las cualidades físicas entrenadas con el volumen (RML, resistencia aeróbica, flexibilidad.) y los fundamentos técnicos (entradas, lanzamientos, pases…).
Como patrón de comparación (100%) se utilizarán los parámetros de los vencedores de la última competición o los disponibles en la literatura sobre grupos del mismo nivel.
La cuantificación de los niveles obtenidos por los deportistas se realiza a partir de los resultados de los tests del período de preparación (fase de diagnóstico).
El cálculo puede realizarse utilizando la desviación “z”:
RML | - 60% |
Resistencia aeróbica | - 50% |
Fundamentos técnicos | - 40% |
150 / 3 = 50% |
(valor de P1 de la curva y del volumen)
En caso de que se pueda calcular o estimar el valor de P1, será 10% superior al P1 de intensidad.
3er paso Cálculo del valor del 2º punto (P2).
Es el punto máximo de aplicación del volumen de entrenamiento. Los datos muestran que, en el entrenamiento del volumen, un período de 30 microciclos posibilita una ganancia máxima del 50 %.
Por tanto, el punto será calculado por medio de una regla de tres, en la cual 30 microciclos de entrenamiento lograrán una mejora del 50% en el volumen y en el número de microciclos hasta el 2º punto, posibilitando un “x”% de mejora.
Transcribiendo lo planteado anteriormente a lenguaje matemático, tendríamos:
P2 = P1 + x ∴
X = N2 x 1,67, en la cual
X = porcentaje de mejora
N2 = número de microciclo entre P1 y P2.
1,67 = constante obtenida con la regla de tres (50 / 30).
Si, por ejemplo, tuviésemos P1 = 45% y N2 = 17 microciclos, tendríamos:
X = 17 x 1,67 = 28,39 ≅ 28,4%.
P2 = 45 + 28,4 = 73,4%.
La curva de P1 a P2 crece según los parámetros de los microciclos de choque.
Introduzca el valor de x (en el ejemplo 28,4%) y divídalo por el número de microciclos de choque entre P1 y P2. El valor hallado es el incremento que la curva experimenta en cada uno.
4º paso Cálculo del valor del 3er punto (P3).
Es la media de los valores del 1er y 2º puntos de la curva de volumen.
P3 = P1 + P2 / 2
5º paso Cálculo del valor del 4º punto (P4).
Es la media de los valores del 2º y 3er puntos de la curva de volumen.
P4 = P2 + P3 / 2
6º paso Cálculo del valor del 5º punto (P5).
Es la medida entre los valores del 1er y 4º puntos de la curva.
P5 = P4 + P1 / 2
7º paso Determinación del valor del 6º punto (P6).
Tras el final de la competición, el volumen disminuye para entrar en el período de transición, algo por encima del punto inicial (1er punto).
Si el macrociclo fuese semestral, se acercaría al 5% del valor de P1, y si fuese anual, al 10%.
8º Paso Trazado de la curva guía de volumen.
Basta unir los puntos determinados a lápiz por medio de una curva pronunciada (semiinflexiones bruscas).
B) Curva guía de la intensidad
A continuación se traza la curva guía de intensidad, para lo cual se deben seguir los siguientes pasos:
1er