Antequera, 1808-1812. De la crisis del Antiguo Régimen a la Ocupación Napoleónica. Francisco Luis Díaz Torrejón
Fruto de la obsesión: el cerramiento periférico de la ciudad
Refuerzo militar y fortificación del «Castillo del Reloj»
CAPÍTULO VII Organización político-administrativa: subprefectura y municipalidad
División territorial de la España bonapartista
La subprefectura de Antequera: territorio y jurisdicción
Los ayuntamientos josefinos antequeranos
CAPÍTULO VIII El distrito militar de Antequera
Reordenación del gobierno militar de Málaga: el distrito antequerano
El distrito antequerano a través de sus gobernadores
CAPÍTULO IX La guerra en el distrito de Antequera: el movimiento insurgente
Principios estratégicos de la guerra de guerrilla
Y el escribano se echa al monte: Francisco de Roa
Por los mismos campos antequeranos
CAPÍTULO X La sublimación del patriotismo: el capitán Vicente Moreno
De oficial del ejército a jefe de guerrilla
CAPÍTULO XI Días de escasez y hambre
Crisis de subsistencia
CAPÍTULO XII Au revoir: el final de la ocupación napoleónica
El principio del fin
La ciudad evacuada: las tropas imperiales en marcha
EPÍLOGO Antequera reconquistada
A José Antonio Muñoz Rojas y Antonio Del Bello Martín,
con el imborrable recuerdo de aquellos ratos en la
Casería del Conde.
PRÓLOGO
El siglo XIX supone el nacimiento de la España Moderna. Se trata un periodo convulsivo, donde la nación soporta y sufre uno de los más terribles procesos bélicos de su historia. A ello hay que sumar la crisis de las provincias americanas que incide, sobre todo, en la hacienda pública, en un generalizado descontento social y en una serie de hambrunas y procesos epidémicos que asolan el país. Pese a todo, en este periodo se configura el Estado moderno: entonces surge el concepto de las dos Españas y nace el constitucionalismo y la etapa liberal, que arranca con la proclamación de la Pepa.
Francisco Luis Díaz Torrejón desgrana de forma magistral una parte crucial de este siglo XIX, el periodo comprendido entre los años 1808 y 1812, circunscribiéndose a un espacio territorial concreto: Antequera. Su aportación a la historiografía es indiscutible. A través de las páginas de esta obra, el autor describe de una manera muy sistemática la realidad antequerana desde la crisis del Antiguo Régimen a la ocupación napoleónica.
El estudio del siglo XIX en la ciudad de Antequera era una asignatura pendiente. Hasta ahora tan solo se habían realizado algunos trabajos fragmentarios, más centrados en procesos de industrialización y de elites, siempre alusivos a la segunda mitad de la centuria.
Sin embargo, la Guerra de la Independencia no ha sido abordada hasta ahora, teniéndose la suerte de que sea uno de los mayores expertos nacionales quien haya analizado este proceso en un espacio tan importante e interesante como Antequera, dadas sus especiales características políticas, sociales y geográficas. Cuando nos adentramos en la lectura de este minucioso trabajo de investigación, nos damos cuenta de la complejidad de la sociedad antequerana y de su espacio territorial en los primeros años del siglo XIX.
Díaz Torrejón hace un espectacular alarde del uso de fuentes documentales, usando fondos de más de una veintena de centros, y de una cuidada y meticulosa bibliografía que ya de por sí supone una aportación única al conocimiento específico sobre la invasión francesa.
No debemos olvidar que el autor lleva consagrado más de treinta y cinco años al estudio de la Guerra de la Independencia y de la ocupación napoleónica de Andalucía, con una especial atención al fenómeno del movimiento insurgente. Entre 2001 y 2015 ha publicado sobre el periodo nueve libros y un interminable número de artículos en destacadas revistas científicas, una bibliografía que lo convierte sin duda –como ya hemos dicho– en el máximo exponente de los estudios de esa época. Su especialización en la materia, generalmente circunscrita al territorio andaluz, le han permitido alcanzar un alto conocimiento al respecto y entre todas las obras de Díaz Torrejón, quiero destacar el libro publicado en 2008 con el título: José Napoleón I en el sur de España. Un viaje regio por Andalucía (enero-mayo 1810).
La labor investigadora de Francisco Luis Díaz Torrejón le ha hecho acreedor de un público reconocimiento en el ámbito científico: es académico de la Real