Chile 1984/1994. David Aceituno

Chile 1984/1994 - David Aceituno


Скачать книгу
Desde una dimensión histórica, conviene considerar el trabajo de Soto, Álvaro; “Sociedad civil versus Elites... Op. cit Drake, Paul., Jaksic, Iván (coomp.), El difícil camino hacia la democracia en Chile 1982-1990. Flacso, Santiago, 1993. Para una mirada crítica que relativiza la trascendencia del plebiscito de 1988 al ser un hito más de un tiempo normado y regido por la legalidad de la dictadura, ver: Moulian, Tomás, Chile Actual, Anatomía de un mito. LOM Ediciones, Santiago 1997. Recientemente ha resonado entre los analistas de las revueltas que sacuden Chile en 2019, la idea que estas representan el símbolo de un modo distinto de entender la política, poniendo fin definitivo a la transición y la cultura política que definió esta época. Ver, entre otros, Fernando García Huidobro; “El Fin de la transición“. Diario Digital El Mostrador, Santiago 23-10-2019. Online.

       www.elmostrador.cl/destacado/2019/10/23/el-fin-de-la-transcion-2/ . Consultado 8-11-2019.

      22 Álvaro Soto Carmona, Transición y cambio en España… Op. cit., p. 33

      23 Soto Carmona, Álvaro, “La larga sombra del dictador“. Stockholm review of Latin American Studies. Issue n°5 2009, Estocolmo, p. 6.

      24 Casanueva, Héctor, “La política de Chile hacia Europa“. En: Mario Artaza, César Ross (eds.); La política exterior de Chile, 1990-2009… Op. cit., p. 696.

      25 Milet, Paz; “La política exterior de Chile: enfoque histórico, 1990-2010“… Op. cit., p. 318.

      26 Henríquez, María José, “Una historia cruzada…“. Op. cit., p. 263.

      27 Casanueva, Héctor, La política de Chile hacia Europa“… Op. cit., p. 702.

      28 El País. “Aylwin inicia en España gira de reencuentro de Chile con Europa“, 07 de abril de 1991.

      29 del Arenal, Celestino, Política exterior de España y relaciones con América Latina. Fundación Carolina, Siglo XXI, Madrid, 2011.

      30 Martínez Lillo, Pedro A., García, Cristina Luz; “Derecho Humanos y política exterior:… Op cit., p. 295-296.

      31 Fazio, Hugo, “América Latina en la política exterior de España“. Historia Crítica, nº 20, 2001, pp. 57-60.

      32 Morán, Fernando, España en su sitio. Plaza y Janés, Barcelona, 1990 pp. 20-21.

      33 Martínez Lillo, Pedro A., García, Cristina Luz; “Derechos Humanos y política exterior:… Op cit., p. 307. El diario El País consignó, en 1986, la efectiva prohibición en la venta de material antidisturbio para Chile, no obstante, quedaba claro que durante 13 años se vendió sin problemas todo tipo de material bélico.

      34 Para una mirada sinóptica de las protestas, ver de la Maza, Gonzalo, Garcés, Mario; la explosión de las mayorías. La protesta nacional. Eco, Educación y Comunicaciones, Santiago, 1984. Para un análisis del fenómeno como liberador y catalizador, ver Moulian, Tomás; Chile Actual anatomía de un mito… Op. cit.

      35 El camino tomado por el sector más conservador de la Democracia Cristiana (DC), en julio de 1984, sentó las bases de lo sería la estrategia de la oposición moderada respecto a abandonar progresivamente la movilización y derrotar al régimen en el entramado institucional establecido por la Constitución de 1980. Para detalles y discusiones de este camino, ver Otano, Rafael, Crónica de la transición. Planeta, Santiago, 1995, pp. 13-26.

      36 Una mirada general del debate puede encontrarse en Jorge Arrate, Eduardo Rojas. Memorias de la izquierda chilena. Tomo II. Ediciones B, Santiago 2003, pp. 284-295. Un exhaustivo trabajo sobre la renovación socialista del MAPU puede encontrarse en Moyano, Cristina, El MAPU durante la dictadura. Ed. Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2010, pp. 105-145.

      37 Resulta interesante el análisis de Fermandois al respecto; la libertad de pensamiento y movimiento al que habían estado acostumbrados los referentes del socialismo y comunismo chileno, distaba mucho de la vida parca y vacua que se daba en Europa Oriental. Joaquín Fermandois, Mundo y fin de mundo… Op. cit., p. 473.

      38 ibídem. p. 472-473.

      39 Goicovic, Igor “La transición política en Chile. Especificidades nacionales y puntos de referencia con el caso español (1988-1994)“. En: Martín García, Oscar José y Ortiz Heras, Manuel (Coords.); Claves internacionales de la transición española. La Catarata, Madrid, 2010, pp. 297-298.

      40 Schnake, Eric, Schnake: un socialista con historia. Memorias. Aguilar, Santiago, 2004, p. 225. Citado en, Igor Goicovic, “La transición política en chile. Especificidades nacionales… Op. cit., p. 301.

      41 Luz García, Cristina, “Exportando la democracia: la implicación española en el plebiscito chileno de 1988“. Revista Historia Social y de las Mentalidades, Vol 19, N° 1, enero-junio 2015, pp. 63-83. Universidad de Santiago de Chile, p. 65.; Bastías, Manuel, Sociedad civil en dictadura… Op. Cit., pp. 228-237.

      42 Fue la iglesia católica la encargada de suplir la falta de líderes en el sistema político que mediaran entre uno y otro sector, como ocurre en el caso español donde figuras como Juan Carlos I o el propio Adolfo Suárez jugaron un papel relevante como intermediarios políticos. Goicovic, Igor, “La transición política en chile… Op. cit., p. 306.

      43 “La oposición chilena logra un amplio acuerdo político para recuperar la democracia“. El País, 27-09-1985.

      44 En España, socialistas y comunistas crearon durante el franquismo, plataformas de acción movilización —Plataforma y Convergencia Democrática— las cuales lograron fusionar (Platajunta) la cual resultó vital para la negociación con el gobierno Suárez. En Chile, en tanto, esta convergencia se dio en la base, pero fue incapaz de cristalizar en un acuerdo a nivel de dirigentes como bien señala Alfredo Riquelme; Rojo Atardecer… Op. cit., p. 125.

      45 Goicovic, Igor “La transición política en chile… Op. cit., p. 305.

      46 El País. Ariel Dorfman, 04 de julio de 1986, p. 11.

      47 El País “El grito de Chile“. Editorial, 04 de julio de 1986, p. 10.

      48 Juliá, Santos, Transición. Historia


Скачать книгу