Chile 1984/1994. David Aceituno
Hurtado, Santiago, 2013.
Camacho, Fernando. “La solidaridad sueca con Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y el régimen militar. Características principales y estrategias políticas“. En: Mira, Guillermo, Pedrosa, Fernando (coord.); Extendiendo límites. Nuevas agendas en historia reciente. Sevilla, 2016.
Cristina Luz García, “Exportando la democracia: la implicación española en el plebiscito chileno de 1988“. Revista Historia Social y de las Mentalidades, Vol 19, N° 1, enero-junio 2015, pp. 63-83.
De la Maza, Gonzalo, Garcés, Mario, La explosión de las mayorías. La protesta nacional. Eco, Educación y Comunicaciones, Santiago, 1984.
Del Arenal, Celestino. Política exterior de España y relaciones con América Latina. Fundación Carolina, Siglo XXI, Madrid, 2011.
Drake, Paul; Jaksic, Iván (coomp.), El difícil camino hacia la democracia en Chile 1982-1990. Flacso, Santiago, 1993.
El Mostrador. “El fín de la transición.“ www.elmostrador.cl/destacado/2019/10/23/el-fin-de-la-transcion-2/. Consultado 8-11-2019.
El País, “Ayuda española para Aylwin“. 12 de marzo de 1990.
El País, “Chile a las puertas de la democracia“. 14 de diciembre de 1989.
El País, “El gobierno español reforzará las relaciones cuando llegue la democracia“. 08-de octubre de 1988.
El País, “El grito de Chile“. Editorial del diario El País, 04 de julio de 1986.
El País, “El No se proclama vencedor en Chile y pide al gobierno que no tergiverse los datos“. El País, 06 de octubre de 1988.
El País, “La oposición chilena logra un amplio acuerdo político para recuperar la democracia“. El País, 27 de septiembre del 1985.
El País, “Patricio Aylwin, asume hoy la presidencia de Chile“. 11 de marzo de1990.
El País, “Transición a la democracia con Pinochet aún en el poder“. 07 de octubre 1988.
El País, “Y ya cayó“ 07-10-1988.
El País, Ariel Dorfman. 04 de julio de 1986.
El País. “Aylwin inicia en España gira de reencuentro de Chile con Europa“. 07 de mayo de 1991.
Fazio, Hugo. “América Latina en la política exterior de España“. Historia Crítica, Nº 20, 2001, pp. 57-60.
Fermandois, Joaquín, Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial 1900-2004. Ediciones UC, Santiago, 2004.
Fernández, Sergio. Mi lucha por la democracia. Ed. Los Andes, Santiago, 1994.
García Huidobro, Fernando. “El Fin de la transición“. Diario Digital El Mostrador, Santiago 23 de octubre de 2019.
Garretón, Manuel Antonio. Del autoritarismo a la democracia. ¿Una transición a reinventar? Flacso, Documento de trabajo Santiago, 1990.
Garretón, Manuel Antonio. La sociedad en la que vivi(re)mos. Introducción a la sociología al cambio de siglo. LOM Ediciones, Santiago 2000.
Garreton, Manuel Antonio. Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Los gobiernos de la Concertación en Chile (1990-2010). Arcis-Clacso, Santiago de Chile, 2013.
Goicovic, Igor. “La transición política en Chile. Especificidades nacionales y puntos de referencia con el caso español (1988-1994)“. En; Oscar José Martín García y Manuel Ortiz Heras (Coords.). Claves internacionales de la transición española. La Catarata, Madrid, 2010, pp. 297-298.
Henríquez, José. “Una historia cruzada: el reencuentro democrático entre Chile y España (1990-2014)“En. Azcona, Pastor José Manuel (Dir.), Emigración y relaciones bilaterales España-Chile (1810-2015). DYKINSON SL, Madrid, 2016, pp. 255-280.
Huneeus, Carlos. El régimen de Pinochet. Ed. Sudamericana, Santiago, 2000.
Iglesias, Pablo. Disputar la democracia. Política para tiempo de crisis. Akal, Madrid, 2014.
Juliá, Santos. Transición. Historia de una política española (1937-2017). Galaxia-Gutenberg, Madrid, 2017.
Martínez Lillo, Pedro A., Luz García, Cristina; “Derecho Humanos y política exterior: teoría y práctica del proyecto socialista“. En; Soto Carmona, Álvaro, Mateos López Abdón (dir). Historia de la época socialista: 1982-1996. Silex, Madrid, 2013.
Martínez Lillo, Pedro A., Rubio, Pablo; “Del neoliberalismo conservador al giro a la izquierda: el discurso político latinoamericano en la era global (1990-2010)“. En: Pedro A. Martínez Lillo, Joaquín Estefanía (coords.), América Latina: un nuevo contrato social. Marcial Pons, Madrid, 2016.
Martínez, Lillo Pedro, Rubio Apiolaza, Pablo. América Latina actual. Del populismo al giro de izquierdas. La Catarata, Madrid, 2017.
Milet, Paz. “La política exterior de Chile: enfoque histórico, 1990-2010“. En: Artaza, Mario; Ross, César (eds.); La política exterior de Chile, 1990-2009. Del aislamiento a la integración global. Ril editores, Santiago, 2012. pp. 315-316.
Monedero, Juan Carlos. La transición contada a nuestros padres. La Catarata, Madrid, 2011.
Morán, Fernando, España en su sitio. Plaza y Janés, Barcelona, 1990.
Moulian, Tomás. Chile Actual, Anatomía de un mito. LOM Ediciones, Santiago 1997.
Moyano, Cristina. El MAPU durante la dictadura. Ed. Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2010.
Otano, Rafael.Crónicas de la transición. Planeta, Santiago, 1995.
Riquelme, Alfredo, Rojo Atardecer. El comunismo chileno entre dictadura y democracia. Centro de Investigación Diego Barros Arana, Santiago, 2009.
Salinas, Darío; Teitelboim, Carolina. “Los límites de la democracia en Chile“. En Silvia Gómez Tagle, Willibald Sonnleitner (Eds.); Mutaciones de la democracia: tres décadas de cambio político en América Latina. El Colegio de México, México, 2012, pp. 79-80.
Santon, Alessandro. “Comunistas y socialistas italianos frente a la causa chilena: solidaridad y renovación (1973-1989)“. Revista Izquierdas, Núm. 19, 2014, pp. 112-130.
Santoni, Alessandro; Elgueta, Raúl; Sáez, Luciano. “Entre direcciones opuestas: la acción de Lobbying y de difusión de la embajada de Chile en la España de Felipe González (1982-1988)“. Revista Tiempo Histórico, año 9, N°17, julio-diciembre, Santiago, 2018, pp. 87-107.
Soto Carmona Álvaro. “Sociedad civil versus Elites. Las transiciones a la democracia en España y Chile“. En: Boisard Stéphane et Vargas, Bruno; De la Dictature á la démocratie en Espagne et au Chili : Retour critique sur la “troisième vague de démocratisation de la fin du XXe siécle“ Les Cahiers de Framespa. Núm. 27. 2018.
Soto Carmona Álvaro.. Transición y cambio en España. 1975-1996. Alianza Editorial, Madrid, 2005.
Soto Carmona Álvaro.“La larga sombra del dictador“. Stockholm review of Latin American Studies. Issue n°5 2009, Estocolmo, p. 6.
Soto Carmona, Álvaro. “El triunfo de la democracia. Las transiciones: un camino hacia la democracia“. En: Antonio Rovira (coord.); Gobernanza democrática. Marcial Pons, Madrid, 2013. pp. 197-231.
1 Doctor en Historia Contemporánea, Catedrático de Universidad, Universidad Autónoma de Madrid. España. Director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco, Fundación Santillana-UAM
2 Doctor en Historia Contemporánea, Profesor Titular, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Chile.