Chile 1984/1994. David Aceituno

Chile 1984/1994 - David Aceituno


Скачать книгу
el intento de golpe. Es más, Pinochet buscó todas las formas de provocación durante esos años para demostrar públicamente que el presidente no estaba por sobre su autoridad67. Por lo mismo, se insistió desde España en la necesidad de fortalecer la figura presidencial, la pericia del gobierno y la paciencia de los grupos y partidos que lo apoyaban, como estrategia para impedir un retorno autoritario68. El temor a Pinochet se mantuvo latente en los medios españoles, tanto por la arrogancia del dictador, como por la fuerte alianza en la que se sostenía: las Fuerzas Armadas y principalmente el Ejército, y los partidos de extrema derecha empeñados en defender el legado autoritario, esto es, mantener activo en la vida política al dictador.

      Esta situación que marcó la preocupación española respecto al gobierno de transición comandado por Aylwin, presentó dos hechos que resultaron emblemáticos. Por una parte, la publicación del Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig), en febrero de 1991, y la salida de los militares a las calles, en 1993, como evidente amenaza al orden democrático.

      5. Consideraciones finales

      El papel de Europa y más concretamente de España en la transición chilena desempeñó distintas tareas a lo largo de los años analizados, aunque siempre concentró en la democracia y el respeto a los derechos humanos su norte de acción. En un primer momento, las redes europeas de solidaridad sirvieron para fortalecer la repolitización de la ciudadanía chilena patrocinando instancias y espacios que impulsaban la lucha por la recuperación de la democracia. Tanto en el exilio como al interior del país. En paralelo, se consolidó el aislamiento a la dictadura mientras se presionaba para garantizar elecciones libres y democráticas. En ese sentido la participación de veedores internacionales de todas partes del mundo y de diversos sectores políticos fueron muy relevantes para garantizar la transparencia del plebiscito de 1988, que terminó con diecisiete años de dictadura. Luego, tras la salida de Pinochet, la UE se preocupó de reactivar las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales de manera de colaborar en el proceso de consolidación democrática a través de la internacionalización de Chile. Esta estrategia fue de la mano con el posicionamiento moderado y consensual del gobierno de la Concertación, que, a través de una política comercial abierta y multilateral, se insertó con éxito en el sistema internacional, alcanzado altos índices de crecimiento que garantizaron estabilidad y legitimidad alejando así el peligro de un retroceso autoritario.

      REFERENCIAS

      Arrate, Jorge; Rojas, Eduardo. Memorias de la izquierda chilena. Tomo II. Ediciones


Скачать книгу