Detente, ¿cómo va tu vida?. Érika Pavón
transformarla en una experiencia que alimente nuestro interior y nos ayude a descubrir más de nosotros.
Por ejemplo, recuerdo la vez en que iba a pasar uno de mis cumpleaños sola: sin pareja, sin mi familia, en una nueva ciudad y, como cereza del pastel, en lunes. En un inicio pensé que sería el cumpleaños más triste, pero no lo fue desde el momento en que decidí cambiar mi pensamiento. Pensé: “Si yo fuera mi pareja, ¿qué cosas especiales haría para que Erika pasara un cumpleaños maravilloso?”. En ese momento empecé a organizarme un autorregalo: un viaje al que, más tarde, se unió una amiga. Y, el fin de semana previo, hice una cena a la que terminaron asistiendo muchos amigos. En ese cumpleaños, que al inicio no pintaba tan bien, terminé festejando como nunca y todo cambió cuando decidí no pasarla sola, sino conmigo misma.
Estar con nosotros mismos también nos ayuda a identificar nuestros logros, metas próximas y virtudes. En ese cumpleaños, por ejemplo, aprendí que puedo hacer cosas especiales para mí sin esperar que los demás tengan la iniciativa. Por lo tanto, disfrutarnos nos permitirá también descubrir más de lo que nos gusta y de lo que no nos parece. Además, nos ayudará a replantearnos si queremos seguir con ciertas situaciones en nuestra vida o si es mejor tomar otros caminos. En definitiva, nos ayudará a identificar las herramientas que tenemos para sacar nuestra mejor versión y aceptarnos como somos realmente. Eso incluye las cosas que no nos gustan, porque también nos conforman como la persona única que somos hoy.
Otra acción muy poderosa es agradecer. Porque cuando agradecemos, nuestra cabeza bloquea los pensamientos negativos y se enfoca en resaltar los positivos. Su poder nos permite transitar hacia un proceso de aceptación de nuestra persona y nuestra vida.
En lo personal, el poder de agradecer lo uso como ejercicio en mi día a día: al levantarme o antes de dormir, agradezco por todo lo que me rodea y también me agradezco a mí. Es en ese momento cuando puedo abrirme hacia una autorreflexión constructiva. Porque al agradecer le doy un giro a mis pensamientos y a la perspectiva de mi día. Es una forma muy útil de no caer en la autorrumiación, donde la crítica es muy dura y solo genera negatividad.
Puedes agradecer todos los días por infinidad de cosas: por estar vivo, por tu cuerpo, por los seres queridos que te rodean. Seguro encuentras muchas buenas razones para decir gracias.
Intenta usar estos poderes tantas veces como puedas. Entre más los practiques, verás que poco a poco empezarás a redescubrirte internamente, identificarás cada parte que te conforma y comenzarás a aceptarte con lo que tienes y puedes lograr en este momento, en tu aquí y ahora. De esa forma comenzarás a descubrir tu autenticidad.
Me gusta mucho una frase del reconocido creador de la Psicomagia, Alejandro Jodorowsky: “La frustración es provocada por una sociedad que nos pide ser lo que no somos y nos culpa de ser lo que somos”. Yo te invito a conocerte y disfrutar hoy lo que realmente eres. Permítete ser esa persona tan única que puede reinventarse constantemente y descubrir algo diferente y maravilloso de sí misma todos los días, sin presionarte por los prejuicios impuestos socialmente.
FORMAS DE PRACTICAR
LA AUTENTICIDAD
Redescubre los dones y cualidades con los que llegaste
La vida siempre nos entrega tesoros, pero a veces, cuando nos sentimos juzgados, con tal de ser aceptados terminamos por olvidarlos. Como cuando era pequeña y solo repetía todo lo que las personas a mi alrededor hacían, sin permitirme experimentar el gran potencial que tenía en ese momento. Lo hacía solo para ser aceptada por los demás, ¿te acuerdas? Te invito a tomar conciencia de tus virtudes y darte la oportunidad de abrir y aprovechar ese tesoro.
Suelta las emociones tóxicas externas
Es importante soltar las emociones ajenas que no nos corresponden. Por ejemplo, imagina que un compañero del trabajo nos expresa que el ambiente laboral es horrible y que ya no soporta lidiar con los demás compañeros porque él tuvo malas experiencias. Incluso aunque tú te sientas bien en tu trabajo, ese tipo de comentarios pueden influir en cambiar tu perspectiva del ambiente, hasta es posible que empieces a dudar de cómo te sientes realmente. Lo importante es ser firmes ante nuestras emociones para no ser tan influenciables por los demás.
Analiza tus modelos a seguir
¿Cuántas veces imitas a los demás? Todos tenemos modelos a seguir, pero es importante que aprendamos a diferenciar cuándo una inspiración se convierte en una copia que no nos permite ser nosotros mismos. Cuando abrí mi canal de YouTube, inicié con audios de hipnosis para dormir y tomé como inspiración otros audios que yo usaba para lo mismo. Para ser congruente con mi autenticidad, con cada tema siempre trataba de grabar algo especial, con escritos propios para no copiar lo que ya estaba en las redes. Buscaba poner mi sello y transmitir desde el corazón. Mi intención era compartir videos o audios que siempre llevaran mi esencia, pero inspirados en grandes psicólogos o coaches de vida que admiro, sin caer en la repetición. Así, tomo de ellos el impulso de sus conocimientos, pero les sumo los míos y mis experiencias de vida únicas.
Establece relaciones interpersonales que te permitan ser libre y auténtico
Busca compañeros, amigos, familiares y parejas con los que no tengas que fingir ser alguien que no te gusta ser. Es importante relacionarte con personas que te permitan ser quien eres. Hace unos años tuve una relación en la que quería ser tan excelente novia que llegó un punto en el que me empezaba a limitar, porque siempre intentaba hacer las cosas extremadamente bien para mi pareja. Al grado que incluso recuerdo a mis amigos diciéndome: “Esa no eres tú, todo lo quieres hacer muy perfecto”. Un tiempo después, cuando por fin terminé esa relación, empecé a sentirme mejor y liberada, lo que se notó rápidamente, porque mis amigos me dijeron: “Por fin, ya estás de vuelta”. Por eso siempre será de gran apoyo establecer relaciones sanas que te permitan fluir 100 % con tu persona, eso te ayudará a disminuir inseguridades o miedos.
Tú no eres tu familia
Hay situaciones familiares que a veces cargamos por obligación, pero que no son nuestras. Por ejemplo, cuando en la familia el abuelo fue abogado y el papá también, suele asumirse que el hijo debe ser lo mismo. Todos debemos descubrir nuestros propios talentos y disfrutar de nuestra pasión, nadie debe imponernos la suya.
LAS VENTAJAS DE SER AUTÉNTICOS
A lo largo de este capítulo, te mostré de qué forma podemos autoanalizarnos y comenzar a redescubrir las cualidades y los intereses que nos forman como personas. Porque cuando conocemos quiénes somos es más fácil destacar nuestras fortalezas y reconocer nuestras debilidades. Esto es importante porque así podemos trabajar en ellas, mejorar nuestras áreas de oportunidad y mantener nuestro crecimiento.
Son muchas las ventajas de dirigirnos por la vida con autenticidad. Por ejemplo, expresar nuestra autenticidad en el trabajo nos permite mostrar un nivel más alto de compromiso con la organización y mayor rendimiento individual, pues dejamos que nuestras ideas fluyan y generamos nuevas e innovadoras perspectivas. Para hacerlo, es importante confiar en nosotros mismos y enfocarnos en cómo buscamos crecer laboralmente.
Un ejemplo de una persona auténtica en este ámbito es un chef que conocí en terapia. Era tan apasionado y auténtico que cuando decidió salir de un famoso restaurante de la Ciudad de México al que dedicó varios años de su vida, lo reemplazaron con tres personas para hacer lo que él hacía solo. Él era fuera de lo común, extraordinario, irreemplazable, porque todo lo hacía con pasión, se conocía a sí mismo y sabía hacer su trabajo desde la autenticidad. Al encontrar nuestra autenticidad nadie nos puedes reemplazar tan fácilmente, porque al evolucionar y transformarnos también transformamos nuestro exterior.
Ser auténticos nos hace más libres y confiables, lo que al mismo tiempo nos ayuda a cultivar bienestar y estrechas relaciones con las personas a nuestro alrededor. Uno de los pilares que sustenta, por ejemplo, una relación de pareja saludable es