Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para personas dependientes en el domicilio. SSCS0108. Ana Rosa Muñoz Sánchez
Definición
Eritema
Enrojecimiento de la piel.
4.9.Osteomalacia
También se conoce como raquitismo del adulto. Esta enfermedad se produce porque el calcio no puede ser absorbido a través de las paredes intestinales para incorporarse a la sangre y llegar a los huesos. La causa principal por la que el calcio no puede ser absorbido es la falta de vitamina D. Esta vitamina no se encuentra como tal en los alimentos sino en forma de provitamina D, la cual por acción del sol se transforma en vitamina D.
Sus síntomas son dolores óseos en la columna, brazos y piernas, deformaciones óseas que afectan a los huesos del tórax, pelvis y pies, astenia y dificultad al caminar.
4.10.Neoplasias
Son tumores que afectan a los huesos. Pueden ser benignos u osteomas, y malignos o sarcomas osteogénicos. Estos tumores suelen ser metastáticos (el tumor está en el hueso pero se difunde a otras partes del organismo).
4.11.Distrofias
Son atrofias musculares progresivas sin que exista lesión medular. Parece que es de carácter hereditario.
El síntoma principal que se presenta es debilidad muscular con pérdida de capacidad para la contracción y relajación del músculo, lo que puede dar lugar a una incapacidad completa.
4.12.Miopatías metabólicas
Son trastornos musculares en los que los músculos no pueden utilizar adecuadamente la glucosa y ácidos grasos para obtener la energía.
Los síntomas que se producen son cuadros agudos de mialgia (dolor muscular) y calambres.
4.13.Miastenia grave
Es un trastorno muscular que se produce como consecuencia de una alteración en la transmisión del impulso nervioso a la fibra muscular. Esta enfermedad puede afectar a todos los músculos o sólo a algunos.
Los síntomas con los que se presenta son ptosis palpebral (caída de párpados), diplopia (ver doble), alteración en la expresión facial, fatiga muscular cuando afecta a los músculos de brazos o piernas.
Ptosis palpebral
4.14.Tetania
Contracciones musculares tónicas (continuas), que aparecen como consecuencia de un déficit de sales de calcio o de otras anomalías electrolíticas (socio, potasio).
5.Biomecánica de las articulaciones
Las articulaciones son las zonas de contacto entre dos o más huesos. La movilidad de los huesos depende del tipo de articulación que tienen. En las articulaciones móviles los huesos se unen mediante ligamentos, que son unas estructuras resistentes en forma de cordón que las refuerzan y estabilizan posibilitando los diferentes tipos de movimiento. Las articulaciones pueden ser:
5.1.Estructura de las articulaciones móviles
Las articulaciones sinoviales tienen las siguientes estructuras:
5.2.Movimientos de las diartrosis