Creación heroica. Guillermo Valdizán Guerrero
bibliotecas, galerías, museos, etcétera, fueron los primeros en cerrar sus puertas y seguramente estarán entre los últimos sectores que volverán a la “normalidad”, luego de este momento de aislamiento social. Tampoco sabemos cuál será esta nueva normalidad, ya que estamos ante algo inédito en nuestra historia. Hasta ahora, no hay una respuesta precisa, ni siquiera un enfoque sobre cómo el público conducirá las actividades culturales en esta “nueva normalidad” que aún no conocemos.
Las graves consecuencias para el sector cultural exigen respuestas y medidas concretas por parte de los gobiernos locales y los estados nacionales. La sociedad civil y el sector cultural han contribuido a la búsqueda de alternativas. Pero los mecanismos de transferencia de renta a gran escala y las fuertes inversiones del sector público son esenciales en este momento. Al mismo tiempo, es necesario construir/fortalecer las herramientas de circulación, difusión, cooperación e intercambio cultural en este momento de crisis, más allá de lo que ofrecen el mercado y la industria del entretenimiento, sectores que se encuentran fuertemente amenazados por el escenario actual.
En algún momento, sin embargo, será necesario que las personas vuelvan a circular en las ciudades, transiten, vivan juntas. Y en el mundo que emergerá después de la pandemia, el arte y la cultura, en particular aquellas que tengan lugar en las expresiones y organizaciones comunitarias, jugarán un papel fundamental en la (re)construcción de los lazos de pertenencia, sociabilidad, confianza y afecto de nuestro pueblo.
Prólogo
Por Patricia Oliart
Tenemos en nuestras manos un libro escrito con urgencia militante, que aspira a ser un instrumento para la reflexión, el debate y la acción política en los terrenos de la gestión cultural y la cultura comunitaria. Guillermo Valdizán Guerrero no deja tema relevante sin tocar, mostrando el rango y la profundidad de sus preocupaciones, propias de alguien cuya actividad cotidiana combina el activismo comunitario, la militancia política, la creación artística, la gestión cultural y la escritura para la acción.
Cada sección nos acerca a la presentación de un tema cumpliendo con la tarea que Guillermo se impone de ofrecer el contexto global, la trayectoria de la discusión sobre el tema, la descripción del momento económico, político y social en el país, los actores involucrados y la tarea pendiente, presentada esta en términos muy concretos, pero también como invitación inspiradora para la acción. El análisis y propuestas que Guillermo elabora con disciplina, lucidez y visión, se nutren de lecturas que en sí mismas constituyen un acervo necesario de compartir para nutrir la discusión de la agenda propuesta en el libro.
Claramente ubicado en la izquierda militante que busca acceder a la función pública, este libro incluye temas centrales para pensar la cultura como un espacio para la acción política, la creación, la investigación y el gobierno. Se trata entonces de un esfuerzo por expresar con claridad un posicionamiento que aborda activamente tanto procesos recientes como temas poco explorados desde la política, pero de larga data en la práctica social, y que interpelan a los actores sociales y políticos a la luz de discusiones regionales y globales para forjar un pensamiento colectivo que incluya en una visión compartida de futuro, con sus conocimientos y propuestas, a lo comunitario y lo diverso, al feminismo, a las culturas indígenas.
El segundo ensayo se hace cargo de explorar con claridad el terreno ambivalente de la valoración de la creatividad en el neoliberalismo. La lectura atenta, crítica y reflexiva de los documentos oficiales acompaña una clara toma de posición que evidencia cómo, tanto en el plano discursivo como práctico, el énfasis oficial sobre el consumo cultural descuida atender la producción cultural y con ello, el cuidado de los productores o trabajadores de la cultura. A ello se agrega una urgida descripción del contexto de la pandemia y sus devastadoras consecuencias económicas y políticas en el sector.
Como puente entre este segundo ensayo y el cuarto, Guillermo ofrece un texto breve para comentar el papel de los carnavales como vehículo para la expresión de la rebeldía popular con ejemplos de Brasil y Ayacucho. Así como en este texto, América Latina, o Nuestramérica como la nombra Guillermo, es una referencia constante en el texto.
El cuarto texto nos lleva luego fuera de esta esfera importante para la discusión y desarrollo de políticas públicas para la producción en el campo cultural, y nos confronta con un texto que llama a la acción militante. Aquí se identifican desafíos importantes con lucidez y profundidad, integrando áreas de intervención y pistas para la discusión y la investigación en pos de establecer “desde el presente bases para el proyecto político del futuro”.
El quinto capítulo repasa las características de la gestión cultural desde el Estado en la historia reciente, y examina también el significado político atribuido a la cultura desde allí. La revisión incluye el comentario sobre los orígenes del Ministerio de Cultura en el contexto de la transición a la democracia y los límites de su mandato, y propone líneas alternativas de compresión y trabajo a partir del examen crítico de los desencuentros entre la gestión estatal de la cultura y la vitalidad de la cultura comunitaria. Y es al desplegar una visión compleja y abarcadora de la agenda pendiente entre el Estado y las demandas históricas y actuales de nuestros pueblos, que nos exhorta a “atizar una imaginación radical que pueda nutrirse de las subversiones simbólicas de nuestros pueblos y encarnarse en estrategias de florecimiento comunitario”.
El primer y el último ensayo nos llevan al escenario de la disputa cultural con el neoliberalismo y la globalización capitalista que están en la raíz de la actual crisis civilizatoria, y luego a la visión de futuro, desde una evaluación serena del grave presente que enfrentamos. Como un atento observador del presente, Guillermo sintetiza la crítica a la cultura neoliberal y las subjetividades que ha creado, las graves ausencias que la pandemia ha desnudado, y la fuerza innovadora y creativa en la sociedad, que tiene una prometedora expresión en la elaboración de propuestas en curso como la del Buen Vivir y en formas institucionales que emergen para darle sentido y forma a las luchas del futuro.
Desde su título, el libro nos invita a tomar un rol reflexivo y activo, nos invita a pensar, crear y comprometernos vitalmente en la tarea de imaginar y luchar por un futuro que se nutra de la experiencia y formas de vida que sostienen lo comunitario, en solidaridad y restablecimiento de vínculos entre diferentes formas de estar en y con el planeta.
La disputa cultural
Entre la globalización capitalista y el Buen Vivir en el marco de la actual crisis civilizatoria
Presentación1
¿Cuáles son las condiciones actuales de las formas de producción cultural comunitaria en América Latina en el actual contexto de la globalización? Aquí ensayaremos algunas pistas al respecto, que nos permitirán reflexionar sobre los cambios de enfoques y dinámicas culturales en diálogo directo con las transformaciones sociales e históricas del actual proceso de globalización capitalista desde una mirada crítica, pero a la vez esperanzadora. En principio trazaremos una breve definición del concepto producción cultural y sus principales características. Paso seguido, identificaremos las transformaciones actuales más relevantes y su relación con la producción cultural. Finalmente analizaremos las luchas por otros modos de vivir, producir y compartir, más allá de la perspectiva desarrollista, siguiendo la estela de un horizonte de florecimiento comunitario.
Definición de producción cultural
Consideramos por producción cultural al conjunto de relaciones sociales de creación e intercambio de símbolos, bienes y prácticas que conforman nuestras identidades, maneras de entender el mundo y modos de vivir, los cuales son transversales a toda experiencia humana y a nuestra relación con la naturaleza. Esta producción se transforma en el tiempo, según los contextos sociales, históricos y geopolíticos concretos donde se desenvuelven. Dichos procesos están atravesados por tensiones creativas, producto de las relaciones de poder en la sociedad.
Una primera tensión que atraviesa las producciones culturales es la relación entre producir y ser producido. En la modernidad occidental se asoció la cultura a una esfera productiva de objetos de alta densidad estética, significativa e identitaria, disociada de otras esferas de la vida social y de funciones utilitarias. Estos