La Llave. María Luisa Ginesta

La Llave - María Luisa Ginesta


Скачать книгу
n>

      

      La llave

      © 2019, María Luisa Ginesta

      Registro de Propiedad Intelectual N°302.078. Santiago de Chile.

      Derechos de edición reservados para todos los países.

      © Rivera, Iris. “La llave de Josefina” en Llaves. Buenos Aires, © edebé, Colección Flecos del Sol. Se permite su difusión solo para este libro en soporte papel, estando prohibida su fotocopia o reproducción de cualquier tipo y su uso en cualquier soporte digital.

      Rialstat Editores participa como Servicios Editoriales para esta edición.

      Av. Nueva Providencia 1363, Of. 1102, Providencia, Santiago de Chile.

       +56 9 7768 7493 [email protected]

      El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización por escrito del autor.

      ISBN edición impresa: 978-956-9852-12-1

       ISBN edición digital: 978-956-9946-75-2

      Se terminó de imprimir esta

      PRIMERA EDICIÓN

      en el mes de octubre de 2019.

      Edición a cargo de Alejandro Miguel Pérez Sáez

       [email protected]

      El texto de este libro se ha guiado por la última edición de las Normas Ortográficas de la Real Academia Española de la Lengua (2010)

      Ilustraciones de cubierta e interior:

      Alejandra Giordano

       [email protected]

      Diagramación digital:

      ebooks Patagonia

       [email protected] www.ebookspatagonia.com

      A Ricardo por ser mi inspiración y hacer que este libro sea realidad.

      A Luz María y Mariana por su aporte literario y por enseñarme lo que no sabía y despertarme a lo que ya sabía.

      ...no adquirirá notoriedad porque nunca pronunciaré su nombre.

      Es un hombre sin nombre...

      JACINTA ARDERN,

      Primera Ministra de

      Nueva Zelandia

      LA LLAVE DE JOSEFINA

      Iris Rivera

      Hay gente que NO tiene paciencia para leer historias.

      Acá se cuenta que Josefina iba caminando y encontró una llave. Una llave sin dueño.

      Josefina se levantó y siguió andando.

      Seis pasos más adelante encontró un árbol.

      Con la llave abrió la puerta del árbol y entró.

      Vio cómo subía la savia hasta las ramas.

      Y subió con la savia.

      Y llegó a una hoja y a una flor.

      Se asomó por la orilla de un pétalo, vio venir una abeja y la vio aterrizar.

      Con la llave, Josefina abrió la puerta de la abeja y… entró.

      La oyó zumbar desde adentro, conoció el sabor del néctar y el peso del polen.

      Y voló hasta un panal.

      Con la llave abrió la puerta del panal, abrió la puerta de una gran gota de miel y entró.

      Y goteó sobre la zapatilla del hombre que juntaba la miel.

      Hay gente que en esta parte ya se aburrió y NO lee más.

      Pero la historia dice que, con la llave, Josefina abrió la puerta del hombre y… entró.

      Y sintió lo fuerte que quema el sol y cómo se cansa la cintura y que el agua es fresca.

      Y, con la mano del hombre, acarició a un perro común y silvestre.

      Con la llave, Josefina abrió la puerta del perro y entró.

      Y les ladró a las gallinas, al gato y al cartero.

      Y después abrió la puerta del Cartero, del Gato, de las Gallinas, de las Limas para las Uñas, de las Tortas de Crema, de los Banquitos Petisos y de los Grillos.

      Hay gente que, a esta altura, ya se fue a tomar la leche.

      Pero la historia dice que, cuando vio que aquella llave abría tantas PUERTAS, Josefina abrió la PUERTA de Josefina y… entró.

      Se sentó en el Banquito Petiso y, con la Lima para las Uñas, se puso a hacer otra llave distinta a la primera, pero IGUAL.

      Después quedó sentada en el banquito, pensando.

      Josefina quiere elegir a quién darle la segunda llave.

      Porque NO es cuestión de entregársela a CUALQUIERA.

      Pero si vos todavía estás ahí, si no cerraste el libro y no te fuiste a tomar la leche… acá la tenés, tomala.

      Porque dice Josefina que la LLAVE es TUYA.

      ***

      Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

      J. L. Borges,

      “La llave de Josefina” es un cuento que uso a menudo como herramienta de conversación o en la terapia que hago en la Fundación donde trabajo. Es una buena analogía, es algo concreto y, sobre todo, es algo que tiene sentido para mí. Fue solo hasta que lo leí que le pude poner palabras a algo que yo sentía o sabía: eso de ir abriendo puertas. Siempre creí que uno iba abriendo puertas como pasando por etapas de juegos, como el “Candy Crush” o el antiguo “Pac-Man”. Cada puerta era una nueva etapa, una nueva aventura en la vida de uno mismo.

      Cuando tenía yo 12 años aproximadamente, mi Abuela paterna llegó de visita desde Viña del Mar, donde ella había decidido radicarse, y me entregó una caja con libros. No me acuerdo del ritual, el cual no me cabe duda de que hubo, porque para ella eran importantes los rituales. No se entregaba algo, por muy insignificante o importante que fuese, así como así.

      En estos libros, ya entonces viejos, había unos artículos del periódico, recortados y pegados con un pegamento que, seguramente, debió haber sido cemento, porque hasta hoy día no se pueden despegar. Estos artículos estaban escritos, al parecer, por una señora ya mayor, que yo no sabía quién era. Había una sola Mariana en la familia y claramente no era la que firmaba los artículos,


Скачать книгу