Los elementos de investigación. Hugo Cerda Gutiérrez

Los elementos de investigación - Hugo Cerda Gutiérrez


Скачать книгу
y se realiza en un momento dado sobre un grupo de sujetos de diversas edades, clase social, escolar, etc. Cuando se utilice en la formación y desarrollo de la psiquis dentro del proceso evolutivo de cada individuo, desde su nacimiento hasta la edad adulta, este método genético se convierte en método ontogenético. El desarrollo de la psiquis infantil servirá para comprender la psiquis del adulto. Con ello se conoce la psiquis del niño y su evolución a través de las leyes y formas más evolucionadas de la psiquis ya madura del adulto.

      De la misma forma estos métodos se encuentran vinculados con los conceptos diacrónico y sincrónico, utilizados por la Linguística para referirse a dos métodos que estudian, el primero, los fenómenos lingüísticos a través del tiempo, y el segundo, la estructura y el funcionamiento de una lengua en un momento dado, sin atender a su evolución. Son posibles múltiples esquemas para representar la estructura de los procesos de investigación, y entre ellos se encuentra lo diacrónico-sincrónico, considerando que todo proceso de investigación varía según se le considere desde el punto de vista de su evolución temporal (en cuyo caso puede ser analizado como estructura diacrónica) y según se le considere como proceso independiente del tiempo (en cuyo caso puede ser analizado como estructura sincrónica). Veamos por separado ambos criterios de diferenciación.

      Una secuencia de desarrollo investigativo en torno a un problema global desde una percepción diacrónica, se acostumbra representar en cuatro fases o instancias sucesivas: se comienza elaborando descripciones observacionales (o registros) de la realidad que se considera digna de ser estudiada. Una vez que existen suficientes descripciones o registros, se pasa a la construcción de explicaciones o modelos teóricos que establezcan relaciones de interdependencia entre las distintas clases de hechos adscritos a esa realidad bajo estudio o que indiquen por qué esos hechos ocurren del modo en que ocurren. En una tercera fase, se pasa a las contrastaciones, es decir, a las tareas de evaluar o validar las explicaciones o modelos teóricos construidos en la fase anterior, con el objeto de establecer respaldos de confiabilidad para los productos elaborados dentro de la secuencia. Y, finalmente, una vez que las teorías o explicaciones han adquirido cierta verosimilitud y plausibilidad, se pasa a la instancia de las aplicaciones, donde los conocimientos teóricos se convierten en tecnologías de intervención sobre el medio o de transformación del mismo. Luego, la culminación de esa secuencia vuelve a generar nuevos problemas y nuevas secuencias, en términos de iteración y recursividad. Debido a que dominan determinadas modalidades investigativas, a estas cuatro fases se le denominan respectivamente: descriptiva, explicativa, contrastiva y aplicativa.

      En toda investigación particular se distinguen dos grandes componentes de tipo sincrónico: uno que se refiere a los procesos operativos internos (de carácter material y lógico-conceptual), en virtud del cual las investigaciones muestran variaciones de tipo lógico, y otro que se refiere a los factores externos del entorno (de carácter sociopsicológico y espacio-temporal), en virtud del cual los procesos de investigación muestran variaciones de tipo socio-contextual que, a su vez, determinan distintas configuraciones en el otro componente. Se denomina Componente Lógico al que se refiere a las operaciones internas de la investigación y Componente Contextual al que se refiere a los factores circundantes del entorno.

      Dentro de la gran variedad de métodos utilizados por la denominada investigación formativa, de corte cualitativo, nos encontramos con historias de vida, una modalidad que estudia los ciclos de vida o biológica de una persona o un grupo de personas, desde de sus inicios hasta los límites señalados por los investigadores.

      Hoy día, el término vida o ciclo de vida ya no se ha reducido al período vital de una persona o de una comunidad. En el campo educativo las actividades propias de las historias de vida se han extendido al campo científico y tecnológico, y en general a los recursos económicos y físicos. Un docente de ciencias naturales por medio de la observación y el estudio de su desarrollo, reconstruye con los estudiantes el ciclo vital de una planta: cómo germina, crece, se desarrolla y se extingue. Otros reconstruyen el ciclo vital de un instrumento como el teléfono, desde que fue inventado por Bell hasta la actual tecnología de los teléfonos celulares. Numerosos narradores e investigadores sociales, han utilizado las historias de vida y de familias como pretexto para reconstruir épocas y períodos históricos. Cerda (2007).

      Todas estas modalidades de una u otra forma responden a un tipo de investigación longitudinal, al estilo del famoso estudio evolutivo realizado por el psicólogo Arnold Gesell en la década del sesenta, el cual abarcó el desarrollo del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia. La investigación se realizó con la misma población y tuvo una duración de 15 años. Un ejemplo muy similar lo encontramos en los estudios de un ciclo básico de vida realizado por quienes están interesados en seguir el desarrollo vital de un ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, particularmente en el campo de la Biología y de la Ecología Evolutiva. En estas disciplinas son comunes los estudios realizados de Historia de vida de un organismo, que enmarcan el desarrollo del ciclo vital de un ser humano, y donde se describen todos los estadios de este proceso evolutivo, como se muestra en la Fig 9.

Image

      A pesar de que en el capítulo dedicado a los tiempos de investigación se habló sobre el empirismo como paradigma y postura epistemológica, existen dudas de si lo empírico se le puede aceptar como método, debido a la cantidad de componentes que integran y rodean al concepto, los cuales muchas veces hacen parte o se confunden con otros métodos. Lo empírico, como contrapartida de lo teórico, es un procedimiento clave para entender todo un conjunto de concepciones y principios sobre la investigación científica, a la cual se incorporaron como premisas básicas dos criterios fundamentales: la veracidad y la verificabilidad, que a la postre caracterizan y definen el método empírico. Como sabemos, esta teoría epistemológica considera la experiencia sensorial como única fuente del saber y afirma que todo conocimiento se fundamenta en la experiencia y se adquiere a través de la experiencia. De ahí que la concepción empírica, y como consecuencia el método que utiliza, subestime el rol de las abstracciones y de las teorías científicas en el proceso de cognición ¿Cuál es en esencia la característica fundamental del método empírico? No hay duda de que uno de los rasgos fundamentales de este método es el lugar de privilegio que ocupa el dato, o sea, la circunstancia cuyo conocimiento es necesario para formarse una idea de un asunto o deducir las consecuencias correctas de un hecho. Es el producto del registro de una respuesta, una proposición singular o en concreto, un conjunto de hechos conocidos sobre los cuales se basa el conocimiento científico. Naturalmente para este sistema el dato es el resultado más inmediato del conocimiento de la realidad y que se logra mediante la práctica. Según Javier Sasso (1987), para esta modalidad: “la verdad está contenida en los hechos, por lo tanto, la tarea primordial de la práctica científica radica en constatar, en medir estos hechos con el fin de establecer posteriormente relaciones que nos permitan generalizar a niveles de mayor abstracción”. Para sus defensores, el objeto del conocimiento científico es algo ya dado de antemano, que el saber es un discurso que describe hechos que están ahí. Para autores como J. Morse (1991), lo empírico está muy lejos de constituirse en un método con algunos componentes teóricos, y lo reduce a un simple conjunto de procedimientos y técnicas para reconocer una realidad, porque a la postre los datos se registran a través del empleo de técnicas. Según el autor, se olvida de que los datos obtenidos con sus procedimientos no son de por sí evidencias, sino que se convierten en tales una vez que son interpretados con la ayuda de una teoría.

      El empirismo para superar las limitaciones de las cuales se acusa, establece una relación estrecha y coherente entre variables e indicadores en el campo de la investigación, con lo cual se busca operacionalizar los signos teóricos y traducirlos en términos empíricos, es decir, convertir las variables teóricas en


Скачать книгу