Historias cortas, de poder, de amor y de tragedia. Jorge Osvaldo Bazán
feliz a cualquier precio, pero menos aún a costa de la felicidad de los demás”. La novela, cuenta Roa Bastos en el prólogo, es el reflejo de una sociedad degradada, ultrajada, manipulada por y desde el poder, que encontró en la prostitución de la mujer el elemento primario, el más vulnerable, pero también el más eficaz, que le permitió implantar la corrupción generalizada de una sociedad atrasada e inerme.
Augusto Roa Bastos se vio obligado a exiliarse del Paraguay en 1947, luego de la Revolución de los Pynandí (pies descalzos), radicándose en Buenos Aires. Estuvo en el país hasta 1976, cuando nuevamente el golpe cívico -militar del 24 de marzo lo obligó a marchar a Francia. Durante los 29 años de residencia en Argentina, escribió sus obras más importantes: “El trueno entre las hojas” (1953), “Hijo de hombre” (1960) y “Yo el supremo” (1974). En un reportaje al diario La Nación declaró: “Nunca me sentí exiliado en la Argentina, país en el que me hubiera gustado nacer si el Paraguay no hubiera existido”.
Michele Fleitas comentó que mantuvo en secreto la relación que tuvo con el general hasta el día en que este murió. A partir de ahí se puso en contacto con la familia oficial para negociar la repartición de la herencia.
La mujer decidió hacer público el caso luego de que la familia oficial del dictador se desentendió de las negociaciones. Se estima que la fortuna de los Stroessner rondaba los USD 500 millones y la familia Fleitas recibió la promesa de unos USD 20 millones, que aún se encuentra tramitándose en los estrados judiciales brasileños.
“El rubio” tuvo muchas novias. Nadie sabe si tuvo realmente un amor.
Bibliografía
Diario Última Hora. Asunción. “Stroessner, la colección de amantes y su otra familia oculta. p/Rodrigo Houdín.
m.extra,com.py. “El día que Stroessner dio una trompada al sombrero”. p/ Néstor Insaurralde.
“Mi vida con el presidente Stroessner”. Entrevista a Ñata Legal Diario ABC Color
“Stroessner” Anibal Miranda.
“Alfredo Stroessner” Diario “The Washington Post” 20/12/1977 Nota de Jack Anderson y Les Whittier.
“Stroessner y el stronismo” Roberto Paredes. Editorial Servilibro.
“Los Carlos: Historia del derrocamiento” Roberto Paredes/Liz Varela. Editorial Servilibro.
Documental Stroessner Supremo de Bruno Massi.
“La leyenda de la Dra. Aslán” Veronese.
“Los 25 años de Madama Sui, la novela que retrató a una sociedad degradada”. Sitio El Trueno. Asunción. Héctor Gayoso. Febrero 2020
Ficción:
“El último supremo” Bernardo Neri Farina.
“La pasión de Lucrecia” Carlos Mateo Balmelli.
“Paraguay, novela y exilio” Teresa Mendez-Faith. Editorial Intercontinental.
“El fiscal” Augusto Roa Bastos.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.