Homo bellicus. Fernando Calvo-Regueral

Homo bellicus - Fernando Calvo-Regueral


Скачать книгу
de caballería para la explotación del éxito. De esta forma empieza a vislumbrarse el principio del arte militar, válido en todo tiempo y lugar, de ser más fuerte que el enemigo en su punto más débil. Tuvieron, además, conocimientos de poliorcética, o arte de atacar y defender plazas fuertes, minadores, zapadores e incluso una flota fluvial de apoyo. Pero aunque el militarismo a ultranza puede sembrar el terror y asentar un poder durante cierto tiempo, toda potencia de este tipo está condenada a largo plazo al fracaso, pues la guerra debe subordinarse a fines políticos y nunca al contrario. No sería Assur la última potencia en cometer este error.

      Sumerios, acadios, babilonios, asirios, etc., cumplido su ciclo histórico, terminarían por ser absorbidos por un imperio que, cimentado también en Mesopotamia, se proyectaría hacia el Mediterráneo por el oeste y llegaría a los confines de la India por el este: Persia. Todo el mérito de esta creación hay que adjudicárselo al que podemos considerar primer gran estadista, Ciro (c. 550 a. C.), quien supo emplear la guerra solo como instrumento quirúrgico y basar su reinado en la prosperidad económica, la pacificación de los pueblos y, en definitiva, en una alta visión política. Sus herederos, cegados por el espejismo de expansión a toda costa que afligiría a la mayoría de las potencias agresoras, se iban a enfrentar con el revés de su misma moneda en una región inesperada al topar con un conglomerado de ciudades-estado pobladas por unos habitantes ante todo celosos de su concepto de libertad individual: los griegos.

Illustration

      En el cuadrante noreste de África existe un país llamado Egipto en el que quizá como en ningún otro lugar de la tierra la geografía ha condicionado más la vida humana. Entre el desierto libio al oeste y las cadenas desérticas que lo separan del mar Rojo por el este discurre el Nilo. Lo que sería un inmenso erial prácticamente inhabitable, las aguas del río lo convierten en un vergel; es más, sus crecidas anuales, que inundan el valle, lo vivifican y mejoran con regularidad matemática. En su desembocadura en el Mediterráneo en forma de delta, los limos arrastrados desde el corazón de África por el agua van ganando terreno al mar y desecan lagunas y marjales, que se convierten en magníficas tierras de cultivo. De aquí que Heródoto afirmase que el país era un don del Nilo y que sus moradores lo adorasen como a un dios al vivir enteramente de, para y por el fluir de sus aguas. Este factor físico conforma la psicología del pueblo egipcio, una completamente original. Muy apegado al terruño y pendiente de las crecidas, tuvo la ineludible necesidad de crear, regular y organizar un rígido sistema que asegurase el aprovechamiento del río. Y para ello necesitaba de un modelo militar que garantizase su pervivencia. Llegaban así los egipcios a la misma conclusión que sus contemporáneos mesopotámicos: la necesidad de levantar ejércitos fuertes…, si bien lo harían de formas diferentes.

      Tres periodos marcan la historia de Egipto en la época que ahora estudiamos: los reinos Antiguo, Medio y Nuevo (en torno a 2500, 2000 y 1500 a. C. respectivamente). Suele atribuirse a Narmer-Menes la fundación de la primera dinastía, con control sobre el Bajo Egipto (delta del Nilo). Para asegurar el rendimiento de las tierras y el libre tránsito por el río, el Imperio Antiguo se extenderá hacia el sur a fin de taponar incursiones provenientes de Nubia. También guarnece la frontera del desierto y fortifica la oriental contra los beduinos del Sinaí construyendo los denominados muros blancos, una de las primeras murallas de la historia militar. El faraón, divinizado, se apoya en una poderosa clase sacerdotal y en los escribas, verdadera meritocracia celosa de sus más privilegiados conocimientos: la escritura y la contabilidad. En lo militar, disponía de una guardia personal que, en caso de campaña, quedaba reforzada por milicias locales y un cuerpo de mercenarios reclutados precisa y peligrosamente entre sus enemigos potenciales: libios, nómadas y nubios. Sus armas principales eran la honda, el bumerán, el arco, la maza y una peculiar espada corta en forma de hoz denominada kopesh. Su estrategia era de momento eminentemente defensiva, para asegurar lo que ya se poseía (agricultura, yacimientos de materias primas y rutas comerciales).

      Desgastado en guerras civiles endémicas entre el Bajo y el Alto Egipto, este imperio acabaría cediendo paso al Medio, radicado en Tebas, ciudad levantada en el curso central del río al objeto de ocupar una posición estratégica privilegiada que controlara todo el país. Se crean posiciones estables aguas arriba y abajo del Nilo como puestos permanentes autosuficientes pero situados a distancias razonables que les permitieran el socorro mutuo. Era una cadena que aseguraba pozos y todo elemento necesario en las rutas de las caravanas. Al periodo de prosperidad del sistema socioeconómico ideado por el faraón Mentuhotep sucederá una etapa de anarquía. La invasión de los hicsos, tribu procedente de Oriente Próximo, hará el resto para la caída definitiva de este reino intermedio, introduciendo en la guerra dos factores que endurecerán las conflagraciones: el fanatismo religioso y el odio racial. Pero el milenario Egipto, hecho a absorber conquistadores gracias a su adormecedor fluir, heredará de aquellos enemigos un arma revolucionaria: el carro de guerra, aligerado para adaptarlo a su territorio y mentalidad. La logística, hasta entonces rudimentaria, se complica: hay que crear un organismo de remonta de caballos, factorías para la construcción de carruajes, métodos de instrucción para sus «tripulaciones» y caminos que permitan su tránsito.

      El Reino Nuevo constituye la época de mayor apogeo del antiguo Egipto, con todo el curso del río pacificado, el control de la península del Sinaí y el establecimiento de un entrante en Palestina. Ramsés II es el faraón clave de esta época, quien pasa de este modo a una estrategia ofensiva empleando una suerte de ejército «multinacional» y potenciando las flotas fluviales y la marítima. Aunque no se pueda hablar propiamente de una armada, las naves de carga debían ir acompañadas por un contingente de lo que hoy llamaríamos infantería de marina; también se concibieron buques de protección provistos de ganchos para facilitar el abordaje, «trasladando» a las aguas el combate terrestre, lo que sentaba un precedente que caracterizaría durante siglos las conflagraciones en el mar Mediterráneo.

      La política expansionista del faraón no tardaría en chocar con la del mismo signo practicada por un imperio proveniente de Turquía, el hitita del rey Muwatalli II: las relaciones de vecindad entre dos grandes potencias nunca se han caracterizado por la paz. Así, cuando ambas fuerzas chocaron en la actual frontera entre Líbano y Siria tuvo lugar una de las primeras batallas de consideración de la historia: Qadesh, 1274 a. C. Todo ejército es reflejo de la sociedad a la que sirve, cuya idiosincrasia viene a su vez determinada por la geografía. Las armas, los métodos de combatir, la orgánica, los propios soldados, sus uniformes y la táctica son diferentes de una cultura a otra, lo que se puso de manifiesto cuando el modelo mesopotámico, pesado y articulado en torno a carromatos de guerra robustos, se enfrentó al sistema egipcio, más liviano y dotado de carros más gráciles. El ejército de Ramsés contaba con cuatro cuerpos denominados con nombres de dioses —Amón, Ra, Ptah y Seth—, que marchaban de forma autónoma hasta el campo de batalla para concentrarse en fuerza una vez iniciada aquella, principio básico desde entonces en el arte de la guerra. Sin embargo, las divisiones de vanguardia cayeron en un engaño preparado por los hititas y fueron batidas. Solo la desorganización de los atacantes tras el combate y la oportuna llegada de las restantes grandes unidades del faraón evitaron el desastre en una segunda fase del encuentro, que terminaba así de forma no resolutiva.

      Sobre el soberbio espectáculo que debió suponer —hablamos de centenares de carros de guerra y miles de infantes chocando—, lo más interesante de la batalla de Qadesh fue la paz que logró: los dos contendientes, en lugar de enconarse en una lucha que los hubiera desgastado por igual, optaron por firmar un acuerdo de paz ventajoso para los dos… que al parecer fue respetado, una lección de contención que lamentablemente no sentaría precedentes. A ambos les esperaban las temibles incursiones de los pueblos del mar, extraña confederación de tribus sumamente violentas y sedientas de botín que pondrían fin a la Edad de Bronce. Muy pronto el duro hierro, fácil de producir y capaz de ser suministrado a miles de hombres, llevaría los conflictos a otra y más sangrienta era. Homo bellicus ya no solo será guerrero, es decir, un combatiente guiado por sus intereses egoístas, sino también un soldado capaz de servir forzada o voluntariamente a ideas superiores. Tres ríos, el Nilo, el Éufrates y el Tigris, acunaron el nacimiento de la civilización, que terminará consolidándose en el mar Mediterráneo gracias a fenicios, griegos y romanos, pueblos cuyos amaneceres


Скачать книгу