Boicot. Ariela Katz Gugenheim

Boicot - Ariela Katz Gugenheim


Скачать книгу
presidente Echeverría:

      Deploramos su decisión de permitir la apertura de una oficina de la Organización para la Liberación Palestina en la capital mexicana. Una oficina en México sólo puede servir a la olp como un punto adicional desde el que podrán lanzar actividades terroristas. Mientras estuvo en Israel, señor, sus palabras amistosas para ese país contribuyeron a que la comunidad judía mundial sintiera que se produciría un cambio en la política mexicana. Sin embargo, sus declaraciones pro árabes nos han decepcionado. Por tanto, le exhortamos a que rechace arrodillarse ante el chantaje petrolero y a las demandas de la olp de tener cuarteles generales en México.167

      En noviembre de 1975, justo unos días antes de la votación sobre sionismo-racismo en la Asamblea General de la onu, y “en respuesta a la invitación que formulara el presidente Echeverría”, llegó a México una delegación presidida por Faruk Khadoumi, jefe del departamento político de la olp e integrada adicionalmente por Said Kamal e Isam Salem. Fueron recibidos por Echeverría, quien les reiteró que el problema de Medio Oriente debía resolverse en el marco de la onu, sin pasar “por alto los derechos de los palestinos”. La delegación también se reunió con el subsecretario de gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios y otros funcionarios, para adelantar el proceso de la apertura de su representación en México.168

      La olp inauguró su oficina de representación en tierra mexicana hasta abril de 1976, pero la amenaza de la apertura pesó sobre la tranquilidad de los judíos de México y de Estados Unidos desde mediados de 1975.

      En este contexto, quiero destacar la falta de poder real de la comunidad judía de México. Fernando Jeno, presidente del Comité Central, falleció inesperadamente en junio de 1975 a los 54 años de edad, apenas unos meses después de su reelección, y por algún motivo el Comité Central no nombró un sucesor.169 Es posible que esta situación irregular influyera en la eficiencia de la institución. Aun así, cabe recalcar que los miembros del Comité Central no lograron nunca hablar con el gobierno para expresarle su inquietud. Sus relaciones con las autoridades parecen haber dependido en su totalidad de vínculos personales. Cuando éstos no respondieron, o dejaron de funcionar, la comunidad, desconcertada por los sucesos, no supo cómo enfrentarlos.

      1 Ojeda, Alcances y límites de la política exterior de México, p. 163.

      2 Shapira, “La política exterior de México”, p. 71.

      3 Ibíd., p. 77.

      4 Loaeza, “La política del rumor”, p. 584.

      5 Ibíd., p. 179.

      6 Ojeda, Alcances y límites, p. 175.

      7 Jova, “Mtn Country Profiles: Mexico” 14 de agosto, 1975.

      Canonical id: 1975mexico07236_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico07236_b.html

      8 Shapira, “La política exterior de México”, p. 66; también en Ojeda, Alcances y límites de la política exterior en México, pp. 170, 171.

      9 Ojeda, pp. 63 y 164.

      10 Shapira, “La política exterior de México”, pp. 65, 66; Loaeza, “La política del rumor”, p. 567.

      11 Jova, “Mexican Participation At Havana Conference On Puerto Rico”, 3 de septiembre, 1975. Canonical id: 1975mexico07800_b Secret, Electronic Telegrams.

      https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico07800_b.html

      12 Astié-Burgos, correo electrónico a akg, 22 de noviembre, 2011.

      13 Jova To Secstate Washdc 1871, “President Echeverría meets with North American Jewish Leaders”, Confidential, Mexico, Cable 1975mexico11095, 16 de diciembre, 1975, nsa.

      14 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 12. La descripción de las relaciones entre México y Estados Unidos está basada principalmente en Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos; Rico, México y el mundo y Medina, Historia de la Revolución Mexicana, 1940-1952.

      15 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 12.

      16 Ibíd., pp. 9-12.

      17 Jova, “Echeverria’s Remarks On Mexican-us Relation”, 14 de noviembre, 1975. Canonical id: 1975mexico10048_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico10048_b.html

      18 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 14.

      19 Por ejemplo, aun durante la guerra, cuando Estados Unidos había solicitado trabajadores mexicanos, se les discriminaba en algunos Estados de ese país. González Martínez, La apacible locura, pp. 258, 259.

      20 Además de cooperación militar, hubo colaboración en otros campos: en noviembre de 1941 Estados Unidos otorgó un crédito de 40 000 000 de dólares a México para estabilizar al peso, y otro crédito de 30 000 000 de dólares para mejorar el sistema de comunicaciones. También hubo inversión directa de capital estadounidense en México. Por su parte, México aportó a Estados Unidos materia prima y fuerza de trabajo. Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, pp. 188, 189.

      21 Knight, “México c. 1930-1946”, pp. 66, 67.

      22 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 11.

      23 Ibíd., pp. 14, 15.

      24 Jova, “Mtn Country Profiles: Mexico”, 14 de agosto, 1975. Canonical id: 1975mexico07236_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico07236_b.html

      25 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 12.

      26 Rico, México y el mundo, pp. 13, 167.

      27 Vázquez y Meyer, México frente a Estados Unidos, p. 15.

      28 Kissinger, Years of Renewal, p. 716.

      29 Shlaudeman, “Mexican Minister Claims His Country Would Join Opec If Asked”, 15 de enero, 1976. Canonical id: 1976caraca00526_b Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1976caraca00526_b.html

      30 “Mexican Jails”, The Washington Post, 21 de marzo, 1976, p. B 8.

      31 Entre muchas, vid por ejemplo Jova, “Casc, Mx Subj: Conversation With Rabasa On Prisoners”, 23 de diciembre, 1975. Canonical id: 1975mexico11319_b

      Confidential Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/ 1975mexico11319_b.html, También en Jova, “Meeting With Parents And Friends Or Prisoners”, 3 de septiembre, 1975. Canonical id: 1975mexico07794_b Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975mexico07794_b.html y en Jova, “Case Review of All American Prisoners in Mexico (Alfredo Ayala)”, 3 de septiembre, 1975. Canonical id: 1975state209336_b Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state209336_b.html

      32 “Echeverria’s Attendance At Unga”, 1 de octubre, 1975. Canonical id: 1975state233195_b, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state233195_b.html

      33 http://history.state.gov/departmenthistory/people/jova-joseph-john

      34 Stuart Kennedy, entrevista con J. J. Jova, 10 de octubre, 1991, pp. 62, 63.

      35 Ibíd, p. 90

      36 Kissinger, “Commendation for Reporting”, 19 de agosto, 1975. Canonical id:1975state196439_b Confidential, Electronic Telegrams. https://www.wikileaks.org/plusd/cables/1975state196439_b.html

      37 Jova, “Mtn Country Profiles: Mexico”,


Скачать книгу