EL TEATRO DE SÓFOCLES EN VERSO CASTELLANO. Группа авторов

EL TEATRO DE SÓFOCLES EN VERSO CASTELLANO - Группа авторов


Скачать книгу
e target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_85dfc119-3725-59ad-8760-b735b90eeb26.png" alt=""/>

       INTRODUCCIÓN

       EL SÓFOCLES DE AURELIO ESPINOSA PÓLIT

       BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

       OBRAS DE REFERENCIA SOBRE SÓFOCLES CONSULTADAS

       SÓFOCLES

       ESTA VERSIÓN

       SÓFOCLES PARA HOY

       EL SÓFOCLES HISTÓRICO

       LA CATEGORÍA DE SÓFOCLES

       CARACTERIZACIÓN DE SÓFOCLES

       EL DRAMATURGO

       EL POETA

       EL PSICÓLOGO

       VARONES Y MUJERES EN SÓFOCLES

       LO QUE QUEDA DE LA OBRA DE SÓFOCLES

       SÓFOCLES PENSADOR

       EL TEATRO GRIEGO

       CICLO TEBANO EDIPO REY EDIPO EN COLONO ANTÍGONA

       EDIPO REY

       EDIPO REY

       EDIPO REY

       EDIPO EN COLONO

       EDIPO EN COLONO

       EDIPO EN COLONO

       ANTÍGONA

       ANTÍGONA

       ANTÍGONA

       CICLO DE HERACLES LAS TRAQUINIAS

       LAS TRAQUINIAS

       LAS TRAQUINIAS

       LAS TRAQUINIAS

      A mi madre María Carmelina Calle Chauca,

      por estar siempre

      El triunfo de la Revolución Liberal de 1895 significó la transformación política, económica, social y religiosa de la República del Ecuador, lo que no evitó las guerras fratricidas entre varias facciones del liberalismo, que continuaron hasta finales de la primera década del siglo XX.

      Aurelio Espinosa Pólit nació, de manera premonitoria, en el salón de la biblioteca de su tío, Manuel María Pólit Laso —que vivía en Quito, frente a la iglesia de san Francisco—, el 11 de julio de 1894. Fue el quinto hijo de ocho hermanos —tres mujeres y cinco varones— del hogar formado por Rafael Aurelio Espinosa Coronel y Cornelia Pólit Laso.

      Rafael Aurelio Espinosa, nacido en 1860, era un prestigioso jurista de tendencia política conservadora; incluso combatió con las armas en defensa de sus convicciones en Gatazo (Riobamba), en 1895, contra las fuerzas liberales. Antes lo había hecho a través de la prensa, en 1894, al fundar, junto con el sacerdote Julio María Matovelle y su cuñado Manuel María, la revista La República del Sagrado Corazón de Jesús. Su madre, doña Cornelia Pólit, nació en 1866. Ambos educaron a sus hijos en un ambiente de sólidas creencias católicas y amor a la tierra natal.

      Los cambios políticos en nuestro país marcaron el destino de la familia Espinosa Pólit, que en 1898 decidió abandonar el Ecuador y embarcarse hacia Europa con destino a Francia.

      A partir de los seis años Aurelio realizó estudios en el Collège Saint-Michel de los padres de Saint-Viateur (París), en la École Libre de los hermanos de las Escuelas Cristianas en Friburgo (Suiza) y, entre 1901 y 1911, en el Collège de Notre-Dame de la Paix, regentado por los jesuitas, en Namur (Bélgica), en donde cursó seis años de Humanidades (griego, latín y retórica) —salvo el curso 1904-1905, que siguió en el Mount St. Mary’s College de Spinkhill (Derbyshire, Inglaterra)—, culminando su bachillerato el 23 de agosto de 1911. Semanas después, el 17 de septiembre, su vocación religiosa le decidió a entrar en el noviciado de la Compañía de Jesús, en Granada, donde conoció al helenista español Ignacio Errandonea, S.J., gran estudioso y traductor de Sófocles, que tuvo marcada influencia en su pasión por los clásicos. A partir de 1913 inició sus estudios humanísticos en el juniorado, ejerciendo el magisterio en las cátedras de Literatura, Latín y Griego (1918-1921) y luego (1921-1922) en la de Geografía e Historia en Chamartín (Madrid), en el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.

      En 1922 inició la Teología en Sarriá (Barcelona), y recibió la ordenación sacerdotal el 31 de diciembre de 1924 de manos de su tío Manuel María Pólit Laso, para aquel entonces ya arzobispo de Quito, con el que coincidió en una visita a París. Su padre había fallecido el 4 de febrero de ese año.


Скачать книгу