Colección de escritos publicados en Nueva España por diferentes cuerpos y sugestos particulares. Mariano Peset Mancebo
y el hombre, coordinado por Manuel Carrera Stampa, Marta Terán y Norma Páez, México, 2004, pp. 195-210. También, mi trabajo «Las universidades de España y México en los años de la independencia», en María de Lourdes Alvarado y Leticia Pérez Puente (coords.), Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades e instituciones de educación superior en México,ISSUE-UNAM, 3 pdf, en II. De la ilustración al liberalismo -en donde ya pude ver los claustros y documentación del archivo general de la nación, sección Universidad.
2. Años después ahondé este análisis, «Poderes y universidad en México durante la época colonial», en La ciencia y el nuevo mundo, Actas I reunión de historia de la ciencia y de la técnica de los países ibéricos e iberoamericanos, 25-28 de septiembre de 1984, Madrid, CSIC, 1985, pp. 57-84; segunda edición en La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida académica, edición de Clara Inés Ramírez y Armando Pavón, México, Universidad Nacional Autónoma, 1996, pp. 49-73. Lo amplié, en colaboración con Javier Palao, «Un modelo colonial: la real Universidad de México», Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija de estudios sobre la universidad, 1998, 1 (1999), pp. 245-288.
3. Actas secretas, 1810-1813, pp. 57, 119 y 144; Diario 1810-1813, VIII, pp. 5761 y 6033. Una representación de Alcocer se discute en 1 de agosto de 1811. La memoria de Beye de Cisneros a las cortes proponía una junta a la que el virrey se sometiese.
4. Puede verse la historia de aquellos años en las viejas páginas de José Medina, Las ideas y las instituciones políticas mexicanas. Primera parte, 1812-1820, México, 1952, nueva edición, con prólogo de Andrés Lira, México, 1978, pp. 343-364.
5. Libros de claustros de 1801 a 1817, archivo general de la nación, ramo universidad, número 28, fols. 136v-137r; acuden comisionados a palacio llamados por el virrey, 137r-v. Véase también Remedios Ferrero, «Una universidad conservadora: la Real y Pontificia Universidad de México. 1810-1814», en La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida académica, pp. 453-469.
6. Claustros de 17 de noviembre, 17 y 24 de octubre y 10 de diciembre de 1808, Libros de claustros..., 28, fols. 137r-v, 139r-130r, 140r-142v, 141v-142v y 152v-153v. Se suscribió a la medalla de la junta central, 6 de marzo de 1809, fols. 160v-161r.
7. Claustros de 12 y 15 de noviembre de 1808, Libros de claustros..., 28, fols. 147r-148r y 148r-149r. También se discutió un nuevo plan de estudios, hecho por un inquisidor.
8. Claustros de 10, 19 y 23 de diciembre de 1808, Libros de claustros..., 28, fols. 153r, 153v y 155v-157v.
9. Colección de escritos publicados en la Nueva España por diferentes cuerpos y sujetos particulares, con motivo de los alborotos de tierraadentro acaecidos en algunos pueblos en septiembre de 1810, Valencia, Imprenta de José Estevan, 1811, pp. 2-29, 29-38, 39-47 y 47-65.
10. Alberto Ma Carreño, Efemérides de la real y pontificia universidad de México, según sus libros de claustros, 2 vols, México, 1963, II, pp. 839-843 -en adelante, Efemérides –. Añado las referencias directas a los Libros de claustros... 28, fols. 185r-186v, se copia el escrito de Venegas. Burgos quería que se nombrasen comisionados para «dirigirse al Pueblo verbalmente para desimpresionarlos de ideas seductivas».
11. Colección de escritos..., pp. 11-21. Claustro de 4 de octubre de 1810, Libro de claustros..., fols. 186v-188r; Efemérides, II, p. 843. Se decidió imprimir 2.000 ejemplares a costa de los doctores, lo pagaron algunos más generosos o de tendencia realista.
12. Colección de escritos..., p. 11; el día 24 el virrey expresa su agradecimiento al claustro, fols. 188v-189v.
13. Claustros de 5 a 10 y 13 de noviembre, Libros de claustros..., 28, fols. 189v-197v; Torres se había ausentado a Tula tras presentar su manifiesto, por acompañar a su cuñado, europeo, y hallarse enfermo. Efemérides, II, pp. 844-848.
14. «Reflexiones de Don Luis Montaña sobre los alborotos acaecidos en algunos pueblos de Tierraadentro, impresos de orden de este Superior Gobierno a costa de la Real y Pontificia Universidad, en Colección de escritos..., pp. 192-203; Libro de claustros..., 28, claustro de 4 de octubre, fol. 187v; 24 de octubre, fols. 188v-189v.; sobre pago de los costes de impresión 12 de mayo de 1812, fol. 210r-v.
15. Colección de escritos..., pp. 11-21. También le fue tachado en claustro que algunos llamaban a Hidalgo emperador, «porque habiendo de circular estos papeles por toda la Europa se creería estar ya muy al fin la revolución». Hay un escrito del ayuntamiento de México, pp. 6-11, y otros, como el del canónigo Beristáin y Souza que compuso un Diálogo, pp. 84-181, en el que insulta a Hidalgo, y le niega ser doctor, con los argumentos al uso, tropas engañadas, pp. 88-89, el «pus gálico-napoleónico», pp. 176-178.
16. Juramento de la constitución 5 y 9 de octubre, Libro de claustros..., 28, fols. 214 r-215v; Efemérides, claustros de 18 de mayo y 10 de septiembre de 1811 y 9 de octubre y 7 de noviembre de 1812, II, pp. 848-851 y 856-858.
17. Libro de claustros..., 28, junta de catedráticos de 23 de octubre de 1814 y claustro de 24, fols. 242v-243r y 238v-240r; 9 de diciembre sobre las fiestas de la Purísima y el culto de la virgen de Guadalupe, fols. 249 v-251r; claustros de 16 de enero, 27 de junio y 22 de noviembre de 1815, fols. 251r-252r, 255v-256r y 263v-266v, en especial 264v y siguientes; Efemérides, II, pp. 861-866. La universidad estuvo ocupada hasta 1817, claustros de 18, 22 y 28 de junio y 8 de julio de 1816, pp. 871-875, la penuria de sus rentas era grave, pp. 879-880.
18. El texto de los tratados con México de 28 de diciembre de 1836 y Ecuador de 16 de febrero de 1840, en Alejandro del Cantillo, Tratados, convenios y declaraciones de paz y comercio... desde el año de 1740 hasta el día..., Madrid, Imprenta de Alegría y Charlain, 1843, pp. 874-876 y 883-887. Los de Chile de 25 de abril de 1844, Venezuela 30 de octubre de 1845, Bolivia 21 de julio de 1847, Costa Rica 10 de mayo de 1850, Nicaragua 25 de julio de 1850, México 12 de noviembre de 1853, República Dominicana 18 de febrero de 1855, Argentina 9 de julio de 1859, Perú 27 de enero de 1863 -preliminar, Guatemala 29 de mayo de 1863, Salvador 24 de junio de 1865, Florencio Janer, Tratados de España. Documentos internacionales del reinado de doña Isabel II desde 1842 a 1868, Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta, 1869, pp. 7-9, 10-15, 20-23, 30-34, 34-37, 77-80, 92-101, 184-186, 321-323 y 393-395.
COLECCION DE ESCRITOS
PUBLICADOS
EN NUEVA ESPAÑA
POR DIFERENTES CUERPOS
Y SUGETOS PARTICULARES,
CON MOTIVO DE LOS ALBOROTOS ACAECIDOS EN ALGUNOS
PUEBLOS DE TIERRADENTRO EN SETIEMBRE
DE 1810.
VALENCIA:
EN LA IMPRENTA DE JOSÉ ESTÈVAN,
AÑO 1811.
ADVERTENCIA.
Los escritos que aquí se publican han venido impresos de Nueva España, y remitidos á su Representante el Excmo. Sr. D. Miguel de Lardizabal y Uribe, quien mirando con tanto interes como todo el mundo sabe el honor del pais en que nació y que le ha honrado con toda su confianza, ha dispuesto que se reimpriman y publiquen aquí en honor no solamente de sus respectivos autores, sino de todos sus dignos paisanos; y para confusion y oprobio de los pocos que, por facciosos, no merecen serlo, y que por lo mismo en nada pueden perjudicar al buen nombre ni obscurecer el lustre de los siempre leales, nobles y esclarecidos Americanos.
A esta clase pertenece el Dr. D. José Mariano Beristain, natural de la Puebla de los Angeles, Canónigo mas antiguo y hoy Arcediano de la Santa Iglesia Metropolitana de México, de quien son los discretos Diálogos de Filopatro y Acerayo contenidos en esta coleccion.
INDICE
DE LA COLECCION DE ESCRITOS
CONTENIDOS EN ESTE LIBRO.