Sin muros. María Teresa Quiroz
on>
Sin muros. Aprendizajes en la era digital
María Teresa Quiroz
Colección Investigaciones
Sin muros. Aprendizajes en la era digital
Primera edición digital, septiembre de 2016
© Universidad de Lima
Fondo Editorial
Av. Javier Prado Este N.o 4600
Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33
Apartado postal 852, Lima 100
Teléfono: 437-6767, anexo 30131
Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima
Fotografía de carátula: Verónica Barclay
Versión ebook 2017
Digitalizado y distribuido por Saxo.com Peru S.A.C.
Teléfono: 51-1-221-9998
Avenida Dos de Mayo 534, Of. 304, Miraflores
Lima - Perú
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro sin permiso expreso del Fondo Editorial.
ISBN versión electrónica: 978-9972-45-368-7
A Santiago, Belén y Mia
Índice
2. Los nativos digitales entre páginas y pantallas. Los padres limeños, sus percepciones y temores
3. Los jóvenes y los medios digitales: investigaciones
4. Privacidad, intimidad e identidades
5. Efectos de las tecnologías en los niños y adolescentes
6. Lectura, aprendizajes y pantallas: la alfabetización digital
7. Educación en la era digital: mesa redonda
8. Crecimiento y extensión de las TIC en el país y en Lima metropolitana
9. Temas de agenda sobre comunicación y educación
Introducción
Sin muros. Aprendizajes en la era digital es un libro compilatorio. Reúne nueve trabajos que van desde mis conclusiones de investigaciones anteriores hasta un conversatorio, todos ellos centrados en los temas que han ocupado mi interés a lo largo de muchos años: la comunicación y los medios digitales, la educación y los cambios en el nuevo siglo, y la relación de niños y jóvenes con las pantallas. Asimismo, decidí ofrecer una serie de reflexiones sobre los puntos de actualidad y debate tanto en el mundo académico como entre analistas y políticos, en momentos en que hay incertidumbre sobre las nuevas formas de educación ante la crisis de la educación institucionalizada y el papel más activo del educando en sus procesos de aprendizaje, que viene cambiando substancialmente.
Como docente e investigadora, mi inquietud por estos temas se remonta a mediados de los años ochenta. El año 1985, la entonces Facultad de Ciencias de la Comunicación publicó sus primeras investigaciones a través de los Cuadernos Cicosul. El primer número, de mi autoría, se tituló: Los medios: ¿una escuela paralela? (Quiroz 1985). Se trató de un estudio realizado aplicando una encuesta entre 1567 alumnos del primer año de secundaria diurna en cuarenta colegios de Lima metropolitana. Con el apoyo de las primeras asistentas de investigación, todavía estudiantes, emprendimos esta tarea sin recurso alguno, salvo la del Centro de Cómputo de la propia universidad, el entusiasmo de nuestros alumnos del curso de Educación y Medios Masivos, y la acogida de los directores de los colegios seleccionados, además del apoyo de la Dirección General de Educación Primaria y Secundaria del Ministerio de Educación. La experiencia de nuestros estudiantes del curso al ser parte de esta investigación fue desbordante, y su participación, como la de los colegios, fue reconocida en forma individual en el texto publicado. Se trató de la primera investigación sobre disponibilidad, acceso y consumo de medios masivos entre escolares, realizada hace casi tres décadas. Estuvo motivada por la creciente inquietud entre los maestros y padres, las autoridades, la Iglesia, e incluso los partidos políticos, sobre los efectos que el consumo de medios audiovisuales podía producir entre los escolares. Se venía constatando que la educación no era solamente un proceso pedagógico y psicológico a través del cual se alcanzaban conocimientos técnico-científicos, sino que la socialización se ampliaba e incorporaba nuevas valoraciones sobre la realidad, así como pautas de comportamiento y actitudes que provenían de otras fuentes. Era notorio que en las aulas, y en la propia sensibilidad de los escolares, el país «ingresaba» de muchas formas, y también el mundo, lenta, pero sostenidamente. Parafraseando a McLuhan, los muros de la escuela se iban erosionando.
Cabe mencionar que en los años ochenta la crisis de la educación en el país se hizo palpable después de los intentos fallidos de reforma de la década anterior. La comunicación por un lado, y la educación por el otro, no resultaban necesariamente antagónicas. Por ello planteamos, en la línea del espíritu y la contundencia de importantes documentos producidos por la Unesco sobre la comunicación, que las relaciones entre lo educativo y la comunicación venían multiplicándose como producto de la extensión de la comunicación, especialmente de la audiovisual. Así fue señalado en Un solo mundo voces múltiples, uno de los referidos documentos:
[…] dotada de un mayor valor educativo, la comunicación engendra un medio educativo y pasa a ser ella misma un tema de educación, al paso que el sistema educativo pierde el monopolio de la educación […] el valor educativo de la información y la comunicación y su impacto en la formación de los espíritus revisten una importancia predominante a juicio de muchos pensadores, investigadores y gobernantes, en particular del Tercer Mundo (MacBride et al. 1980: 56-57).
El trabajo de investigación mencionado se orientó a superar la visión inmediatista sobre los efectos nocivos de los medios de comunicación en los más jóvenes y a entretejer las relaciones entre la comunicación y la educación. Constatamos que quedaba pendiente profundizar los estudios en los espacios sociales desde los cuales los más jóvenes se vinculaban con los medios masivos, y el peso de estas condiciones en la interpretación de los cambios que venían suscitándose. Los medios: ¿una escuela paralela? inició una línea de preocupaciones académicas en la Facultad de Comunicación, que se ha sostenido