La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(CPI) y los tribunales ad hoc. La legislación aplicable se examina con mayor detalle en la sección IV del presente informe.
9. Como se mencionó antes, las conclusiones a que se llega en el informe están afectadas por ciertas limitaciones. El análisis jurídico de los criterios, tanto el de intensidad como el de organización, se llevaron a cabo con base en cifras globales obtenidas mediante la información disponible. Además, el carácter secundario de la investigación implica que las conclusiones de este informe se basan en información disponible públicamente. En vista de que podría existir información adicional relevante no incluida en el informe, no se puede asumir con seguridad que los datos recolectados y analizados sean absolutamente exhaustivos.
36- ICRC, Customary IHL Database <https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/eng/docs/v1_cha> accesado 6 enero de 2018.
3. Antecedentes contextuales
10. La denominada “guerra contra las drogas” se remonta a finales de la década de los sesenta durante la presidencia de Richard Nixon en Estados Unidos y la creación de la Agencia de Combate a las Drogas de EUA (DEA). Eso tuvo serias implicaciones para las políticas mexicanas. (37) Desde entonces, todos los gobiernos mexicanos han sostenido una “campaña permanente” contra el narcotráfico. (38)
11. La toma de posesión del Presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006 condujo al lanzamiento de una campaña intensiva contra las OTD, exacerbando la violencia, que los analistas estiman ha resultado en los asesinatos de más de 100,000 personas. (39) Una vez en el cargo, Calderón no vaciló en ordenar el despliegue de fuerzas militares para luchar contra las OTD (40) y para crear finalmente la nueva “Policía Federal” (PF) en 2009, compuesta de miles de efectivos militares equipados con los medios necesarios para suprimir a la delincuencia organizada. (41)
12. Aunque las operaciones dirigidas por los militares eran la “piedra angular” de la estrategia de Calderón, este también era consciente de la importancia de mantener la fortaleza de las instituciones públicas para un combate exitoso contra la delincuencia. Por lo tanto, se introdujeron reformas encaminadas al fortalecimiento de la policía nacional, como el Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) y la Estrategia Integral para el Desarrollo Policial, que cayeron bajo la gestión del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). (42) También se crearon subsidios para el apoyo, tanto de esfuerzos estatales como municipales, a efecto de aumentar la supervisión civil de la policía. (43) A través de una serie de reformas constitucionales y legislativas, Calderón también intentó reestructurar el sistema judicial mexicano. (44)
13. Sin embargo, la mayoría de los recursos y el enfoque de Calderón se dirigieron a combatir la delincuencia en lugar de reestructurar a México, (45) y su estrategia del capo resultó en la captura o el asesinato de “veinticinco de los treinta y siete capos de la droga más buscados en México”. (46)
14. A diferencia de su predecesor, tan pronto como Peña Nieto asumió el cargo en diciembre del 2012 prometió reducir las bajas civiles en lugar de seguir persiguiendo a los restantes líderes de la los OTD. (47)
15. Su compromiso con el mejoramiento de la situación socioeconómica de México fue visto por muchos como un factor clave que contribuiría a la reducción de la violencia en todo el país. (48) Inicialmente, en un intento por coordinar y estandarizar las estrategias de seguridad de los estados mexicanos, (49) la nueva administración dividió el país en cinco regiones, a saber: zonas Noroeste, Noreste, Occidente, Centro y Sureste. (50) Además, para reducir los niveles de delincuencia y las tasas de homicidio, Peña Nieto creó la Gendarmería Nacional (GN), un grupo paramilitar desplegado en zonas rurales, donde las tasas de violencia son cambiantes. (51) Enseguida se hizo evidente, sin embargo, que las funciones de este grupo recién creado no estaban tan claramente definidas: ¿la GN sería responsable de la prevención de la delincuencia? o ¿simplemente reaccionaría a los incidentes de violencia? (52) Después de ser duramente criticado por la militarización de la policía el gobierno anunció, finalmente, que esencialmente la GN formaría parte de la policía civil y no de las fuerzas militares, (53) sin embargo, el ejército ha desempeñado una parte destacada en garantizar la seguridad del país, y continuará haciéndolo durante todo el periodo presidencial de Peña Nieto. (54)
16. Peña Nieto promocionó la cooperación entre dependencias administrativas y entre estados mediante la adopción de una política de mando unificado, así como la reforma del Código Nacional de Procedimientos Penales y de otras leyes penales con el objetivo de coordinar esfuerzos para hacer cumplir la ley, combatir la corrupción y crear un frente unificado contra los OTD. (55) A pesar del descenso de la violencia reportado durante la primera mitad de la administración de Peña Nieto, (56) cuando en 2016 (57) el número de muertos en México experimentó un aumento, el gobierno, una vez más, rechazó explícitamente la propuesta de clasificación de la situación en México como CANI y sostuvo que México no es tan violento como a menudo se le considera. (58)
17. Cabe señalar que un informe de publicación reciente del SNS se refiere a 2017 como el año con el mayor número de homicidios intencionales desde 1997, fecha en la que esta insti- tución comenzó a publicar estadísticas oficiales por primera vez. (59) Según el informe, en 2017 hubo un total de 25,339 homicidios intencionales, lo que se traduce en un incremento del 27% desde 2016, y un aumento de 13% desde 2011, que era hasta hace poco considerado el año más sangriento, documentado por el SNSP, con 22,409 casos. (60)
3.1. ACTORES
18. La situación en México desde el año 2006 es sumamente compleja, debido a la multiplicidad de actores implicados en los incidentes de violencia, ya sea de forma simultánea o durante diferentes periodos. Los actores relevantes en la situación mexicana son las fuerzas gubernamentales, más concretamente los militares y las OTD, las cuales son consideradas bandas del crimen organizado conforme al Código Penal Federal mexicano, (61) y que han sido descritas como tan “arraigadas” que han conseguido infiltrarse en sectores gubernamentales. (62) Esta sección del informe pretende ofrecer una visión general, en orden alfabético, de las nueve principales OTD que han sido identificadas como las más prominentes y activas en México, (63) así como proporcionar una descripción preliminar de las fuerzas armadas mexicanas. (64)
3.1.1. Las Organizaciones de Tráfico de Drogas (OTD)
Cártel del Golfo (CDG)
19. El CDG tiene su base en la ciudad de Matamoros, en el estado nororiental fronterizo de Tamaulipas, y tiene operaciones a lo largo del Golfo de México y actividades de contrabando en América Central y del Sur. (65) Creado en 1984 por Juan García Ábrego como un servicio de entrega de drogas que manejaba envíos de cocaína desde Colombia, a través de México, para entregar en Estados Unidos. Finalmente se convirtió en una OTD a gran escala con capacidad para sobornar a los agentes gubernamentales y fomentar corrupción. Después del arresto de García Ábrego, Osiel Cárdenas Guillén asumió el liderazgo y expandió las operaciones violentas del CDG a través de la creación de Los Zetas, una facción compuesta por militares corruptos que actuaron como sicarios del CDG. (66) Después de la separación de Los Zetas del CDG en 2010, el resultante estallido de violencia entre los dos grupos delictivos junto con la acción federal llevaron a la “balcanización” (67) del CDG y el desmantelamiento de esa OTD en pequeñas facciones que han participado en varias actividades delictivas que van desde el robo de combustible a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas. (68)
El Cártel de Juárez (CDJ)
20. Los orígenes del CDJ se remontan a 1980, cuando Rafael Aguilar Guajardo obtuvo el control sobre la zona de Ciudad Juárez después del arresto de los líderes del Cártel de Guadalajara. (69) En 1993, Amado Carrillo Fuentes, alias “el Señor de los Cielos”, asumió el control del grupo y consiguió ampliar considerablemente sus operaciones, siendo responsable de más de la mitad del total del tráfico de drogas mexicano. (70) Después de la muerte de Amado en 1997, su hermano Vicente se hizo cargo del grupo, que ya era conocido también como la Organización de Vicente Carrillo Fuentes. Entre