Autonomías populares y vinculación universitaria. Enrique Gutiérrez Martín del Campo
target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_13b2b8d1-75c7-5a6e-866e-799bc122b82c">8- Las cursivas son mías. Nota de DVY.
LA UTOPÍA OPERATIVA COMO BASE DE UN PROYECTO DE EDUCACIÓN POPULAR
Enrique Gutiérrez, SJ (9)
NOTA: La planeación de la Etapa Exploratoria, de cada proyecto, se origina en la Utopía Operativa. El fin de intentar entre todos los miembros de un equipo el ir perfilando durante la Etapa Exploratoria su Utopía Operativa es asegurar una base de inspiración común al equipo, un último principio de referencia para deslindar en un momento dado opciones dificultosas y dar orientación a todo el Marco Teórico Operativo que va a ir manejando el equipo.
La manera [que] se ha encontrado [para] checar la calidad operativa de una utopía es confrontarla con la acción.
El método que ahora sugiero para que el futuro equipo confronte mínimamente su Utopía Operativa, es el de un taller. Las mínimas preguntas guía están redactadas fundamentalmente para la reflexión personal de cada uno y si se quiere, para guiar también el intercambio de pequeños grupos y en todo el equipo; pero no se trata de responder a cada pregunta por escrito, sino de elaborar un pequeño documento base, de todo el equipo, que contenga los fundamentales elementos que considera como propios de su Utopía Operativa.
Cuestionario para el taller
1. ¿A qué llamarías Utopía Operativa? ¿Qué tiene que ver ésta con nuestra fe cristiana? ¿Qué tiene que ver con la realidad sociopolítica que vivimos nosotros y nuestro pueblo? Y, finalmente, ¿qué tiene que ver con el avance de las ciencias?
2. Según tú, ¿la Utopía Operativa implica un compromiso, con quiénes y por qué…?
3. Piensas tú que nuestro pueblo, en su progresivo avance hacia las organizaciones que le vayan devolviendo su poder histórico, ¿requiere también de una Utopía Operativa? ¿Por qué?
4. ¿Qué elementos fundamentales debería tener una Utopía Operativa para cumplir sus funciones dentro de nuestra vida y nuestra acción?
5. ¿Cómo expresarías esos elementos fundamentales de tu Utopía Operativa, que quieres compartir con tu equipo y sin los cuales no habría una base común de inspiración entre todos?
6. ¿Reconoces tú que algunos de los mejores contactos que has ido haciendo entre nuestro pueblo de esta zona, expresan realmente elementos utópicos y operativos en sus vidas y acción? ¿Cuáles son los más frecuentes que suelen expresar?
7. ¿Cómo sería posible facilitar a nuestro pueblo irse volviendo consciente de esta visión utópica y operativa, como una fuente de convergencia de esfuerzos y de conformación de caminos emprendidos?
8. ¿Qué tiene que ver la Utopía Operativa con el proceso de sensibilización y de concientización de nuestro pueblo?
NOTA: Caben estas preguntas u otras, dependiendo de las características del equipo, de la región, del proyecto y de las condiciones en las que se ha desarrollado la Etapa Exploratoria. En ese sentido, se deberían escoger aquellas preguntas que de manera más pertinente ayuden al equipo a explicitar su Utopía Operativa. Conviene estar advertidos de que se trata de formular la Utopía Operativa y no sólo formular la Utopía.
9- Varios de los talleres no tienen fecha de elaboración, lo más probable es que hayan sido diseñados a finales de los años setenta o principios de los ochenta. Nota de DVY.
TALLER B. MARCO TEÓRICO OPERATIVO DE UN PROYECTO DE EDUCACIÓN POPULAR
INTRODUCCIÓN
Muchas observaciones de carácter metodológico hechas en la introducción al Taller de Utopía Operativa valen para este taller de marco teórico operativo.
Es importante tener en cuenta que ningún proyecto de educación popular puede ponerse en práctica sin un mínimo acuerdo en el equipo de aspectos teóricos.
Nuevamente, no se trata de poner en común la sabiduría o ignorancia de los miembros del equipo. El ejercicio mira más a la explicitación de los acuerdos básicos comunes de algunos aspectos de marco teórico.
Por tanto, no se trata de sacar acuerdos porque sí, sino de ubicar en dónde hay acuerdos básicos y en qué aspectos se dan las divergencias y por qué.
El taller no pretende suprimir las diferencias ni aprobar la verdad por mayoría de votos. La idea es que el equipo pueda contar con un documento básico del marco teórico operativo que anima su acción concreta.
Las divergencias se tratan aparte del taller. No se trata de ocultarlas o de disminuirlas, por el afán de subrayar una dinámica del grupo, más que un acuerdo básico y maduro del equipo.
El planteamiento fundamental que pretende el Taller B es un documento de referencia acerca de la teoría común del equipo y los aspectos que requieren de mayor estudio, reflexión y discusión.
Supone el taller que, en la implementación del proyecto definido, el equipo será capaz de ir trabajando su teoría operativa y, por tanto, de ir discutiendo desde la práctica común, aspectos menos claros y más divergentes.
También supone que el equipo será capaz de un verdadero diálogo entre su práctica concreta y esta teoría operativa hecha explícita en el taller.
La teoría operativa de un equipo concreto no es solamente aquella que logra explicitar el taller, sino la que es capaz de producir desde su práctica.
Por tanto, un equipo será tanto más capaz de explicitar su teoría operativa, cuanto de producir teorías nuevas que surgen de su actuación concreta. Aquí está el núcleo del método de la praxis: no se parte de una teoría acabada y completa, sino de una “guía” que se lleva a la práctica y desde ahí modifica la misma guía, la enriquece, la hace más dinámica.
La guía del taller incluye seis capítulos que pueden ser esos u otros, dependiendo mucho de las características del equipo, su composición personal, o de la región o sector del pueblo con el que se está trabajando.
Los capítulos son: Teoría del conocimiento, Motivación y su papel en la educación popular, Teoría sociológica, Teoría de la organización popular y/o del partido, Teoría de las ideologías y Teoría de la educación popular.
Pueden quitarse capítulos o agregarse otros. Las modificaciones dependen de circunstancias concretas, tanto del equipo, de la región, sector o del tipo de proyecto, incluso.
Lo importante es que el equipo sea capaz de definir los aspectos de marco teórico operativo que es indispensable explicitar.
Quizá a nivel de método, conviene que el equipo concreto vaya midiendo su capacidad para reflexionar su acción.
Ya en la primera nota de este manual, Enrique nos advertía de los riesgos o polarizaciones en que pueden caer los equipos: o una sobreteorización, que no es lo más común; o en un activismo irreflexivo, que es lo que más frecuentemente ocurre. Conviene que el equipo se tome el pulso al respecto.
David Velasco Yáñez, SJ
Guadalajara, Jal., 1991
NOTA: El Marco Teórico Operativo, en sus lineamientos fundamentales y comunes a todos los miembros de un equipo, es indispensable para llevar a cabo el trabajo en equipo de un proyecto unitario. Desde él se interpreta la acción, se orienta y confronta.
Obviamente no es posible saltar la Etapa Exploratoria en donde lentamente y en común va asimilándose entre todos, un conjunto de elementos que constituyen el Marco Teórico Operativo común. Al presente estamos haciendo un intento, un tanto forzado, por confrontar entre todos los miembros del único equipo futuro, algunos aspectos básicos para un marco teórico operativo.
Dentro de esta confrontación, [los] puntos de vista ciertamente van a influir en la acción y por lo tanto son operativos, nunca deberemos forzar el acuerdo entre todos los miembros del futuro equipo, sino simplemente ir poniendo al lado de