Pensamiento educativo en la universidad. Fabiola Cabra Torres
Reservados todos los derechos
© Pontificia Universidad Javeriana
© De la edición académica, Fabiola Cabra Torres
Primera edición: mayo de 2019
Bogotá, D. C.
ISBN: 978-958-781-373-9
Hecho en Colombia
Made in Colombia
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 n.° 37-25, oficina 1301
Edificio Lutaima
Teléfono: 3208320 ext. 4752
www.javeriana.edu.co/editorial
Bogotá, Colombia
CORRECCIÓN DE ESTILO:
Francisco Díaz Granados
DISEÑO EDITORIAL Y DE CUBIERTA:
Boga visual: Julián Roa Triana
FOTOGRAFÍAS:
© Julián Mejía Villa
CONVERSIÓN EPUB:
Lápiz Blanco S.A.S.
Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación.
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933
del Ministerio de Gobierno.
Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación
Pensamiento educativo en la universidad : vida y testimonio de maestros : volumen II / editora académica Fabiola Cabra Torres ; prólogo Luis David Prieto Martínez ; prefacio Félix Antonio Gómez Hernández. -- Primera edición. – Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019.
ISBN : 978-958-781-373-9
1. Educación superior – Historia - Colombia 2. Educación - Colombia 3. Profesores universitarios – Relatos personales 4. Aproximación interdisciplinaria en educación I. Cabra Torres, Fabiola, editora académica II. Prieto Martínez, Luis David, prologuista III. Gómez Hernández, Félix Antonio, prefacio IV. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación
CDD 378 edición 21
opgp
27/03/2019
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.
CONTENIDO
P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.
Luis David Prieto Martínez
Félix Antonio Gómez Hernández
P. Alfonso Quintana Cárdenas, S. J., in memoriam
Por Fabiola Cabra Torres
Augusto Montenegro González, in memoriam
Por Germán Rodrigo Mejía Pavony
P. Rodolfo Eduardo de Roux Guerrero, S. J.
En conversación con Víctor Marciano Martínez Morales
Francisco Sierra Gutiérrez
En conversación con Mario Roberto Solarte Rodríguez
Jesús Martín-Barbero
En conversación con Gilberto Eduardo Gutiérrez
Graciela Aldana de Conde
En conversación con Gloria Patricia Marciales Vivas
Ana Cielo Quiñones Aguilar
En conversación con Olga Lucía Ceballos Ramos
Alfonso Solano de Francisco
En conversación con Mercedes Claudia Miglianelli Matta
Flor Edilma Osorio Pérez
En conversación con Juliana Flórez Flórez
José Ignacio Acevedo Gordo
En conversación con Jairo Alberto Hurtado Londoño
PRESENTACIÓN
Ser maestro es una profesión en la que se da un ejercicio constante de reciprocidad y se asume un compromiso con la sociedad para formar los mejores para el mundo. Por eso, develar a un maestro a través de un diálogo genuino –y en el que se asoman sus influencias, gustos y pasiones por la educación– amerita una cuidadosa selección de los espacios y tiempos para llevarlo a cabo.
Este es el segundo volumen de la valiosa iniciativa que, desde 2016, viene realizando nuestra Facultad de Educación, con el propósito de reconocer las prácticas pedagógicas de diferentes maestros que han impactado, con sus enseñanzas, concepciones del mundo, investigaciones y publicaciones, la vida de la comunidad javeriana y la de muchos otros que, sin haber pasado por sus aulas, se han visto enriquecidos con su saber y experiencia.
En esta ocasión, nos detendremos en las trayectorias de diez distinguidos maestros javerianos, dos de ellos ya fallecidos. Con este sincero homenaje, reconocemos que han llevado su legado más allá de esta casa y