Legado. James Kerr

Legado - James  Kerr


Скачать книгу
ction>

      

      QUÉ NOS ENSEÑAN LOS ALL BLACKS

       SOBRE LA EMPRESA DE VIVIR

      LEGADO

      15 LECCIONES SOBRE LIDERAZGO

      JAMES KERR

      James, Kerr

      Legado : quince lecciones sobre liderazgo / Kerr James ; Brad Gilbert ; Steve Jamison. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Club House Publishers, 2020.

      Archivo Digital: descarga

      ISBN 978-987-47604-0-1

      1. Administración de Empresas. 2. Coaching. 3. Liderazgo. I. Gilbert, Brad II. Jamison, Steve III. Título

      CDD 658.4

      CLUB HOUSE Publishers

      Un sello de Ediciones Deldragón

      Emilio Mitre 71 – 7º B (1424 ) Buenos Aires

      República Argentina

      LEGADO. 15 LECCIONES SOBRE LIDERAZGO

      © 2013, James Kerr

      Edición original en lengua inglesa publicada por Constable & Robinson, Londres

      Traducción: Guillermo Sabanes

      Diseño de interior: Laura Restelli

      Diseño de cubierta: Rodrigo Broner

      Derechos de edición en castellano reservados para América Latina:

      © 2014, Ediciones Deldragón

      Primera edición: agosto 2014

       [email protected]

       www.edicionesdeldragon.com.ar

      ISBN 978-987-1884-30-8

      ISBN: 978-987-47604-0-1 (e-book)

      Queda hecho el depósito que prevé la ley 11.723

      Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o trasmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

      El desafío

      Cuando los adversarios forman delante de la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, enfrentan el haka, el reto altamente ritualizado que lanza un grupo de guerreros a otro. Los maoríes creen que el haka convoca tī-puna, a nuestros ancestros, de la tierra al alma. Los convoca a asistirnos en nuestra lucha aquí en la tierra con el sonido de ngunguru, el rumor sordo de un terremoto:

      —¡Es la muerte ¡Es la muerte!

      ¡Puedo morir! ¡Puedo morir!

      ¡Es la vida! ¡Es la vida!

      ¡Puedo vivir! ¡Puedo vivir!

      Los equipos rivales enfrentan el haka de diferentes maneras. Algunos tratan de ignorarlo, otros avanzan hacia él, la mayoría se paran hombro con hombro para enfrentarlo. Cualquiera sea la respuesta hacia fuera, por dentro los rivales saben que están frente a más que una selección de quince jugadores individuales. Están frente a una cultura, una identidad, un ethos, un sistema de creencias y una pasión y un propósito colectivo que superan todo lo que hayan enfrentado antes.

      A menudo, cundo el haka alcanza su crescendo, los adversarios saben que ya han perdido. Pues el rugby, como los negocios y muchos momentos de la vida, se juega principalmente en la mente.

      Los All Blacks son el equipo de rugby más existoso de la historia. Se ha dicho que son el más exitoso en cualquier disciplina. En la era profesional tienen un extraordinario porcentaje de triunfos del 86% y son los actuales campeones del mundo.

      ¿Cómo lo hacen?

      ¿Cuál es el secreto de su éxito?

      ¿Cuál es su ventaja competitiva?

      ¿Y qué podemos aprender de ella?

      En junio de 2010, junto con el reportero gráfico Nick Danziger, fui enviado durante cinco semanas a cubrir los entrenamientos de los All Blacks cuando estos comenzaban su preparación para la Copa del Mundo de Rugby. Esto me permitió ser testigo privilegiado de una extraordinaria cultura del alto rendimiento. Aprendí que sus métodos proporcionan un modelo inspirador y efectivo para líderes en otros campos.

      En febrero de 2013 volví a reunirme con quien había sido el coach de los All Blacks, Sir Graham Henry, y los hombres que eran su mano derecha, Wayne Smith y Gilbert Enoka, figuras clave del éxito del los All Blacks en la Copa del Mundo, y les hice algunas preguntas sobre liderazgo. También hablé con ex All Blacks representativos; publicistas; consultores de management; especialistas en recursos humanos; diseñadores; docentes; abogados; un cocktail de psiquiatras, psicólogos y fisioterapeutas; una cantante de ópera; un piloto de acrobacias, y expertos en costumbres tribales, lengua y creencias maoríes. Entrecrucé los datos con mi propia experiencia en narrativa para marcas, cambio cultural e interacción para algunas de las principales empresas del mundo, en un intento por explicar el éxito excepcional de los All Blacks y aplicarlo a la conducción de nuestras propias empresas y nuestra vida.

      Lo que aprendí forma la base de este libro.

      »«

      El haka nos recuerda la fragilidad inherente de toda vida. Qué poco tiempo nos es dado. Y cuánto aún tenemos por hacer.

      Nos recuerda:

       Este es nuestro tiempo.

      James Kerr

       —El éxito excepcional requiere circunstancias excepcionales

      Wayne Smith, ex coach asistente de los All Blacks

      I PERSONALIDAD

       —Waiho mā te tangata e mihi.

      Deja que otro alabe tus virtudes.

      BARRE EL VESTUARIO

      Nunca seas demasiado grande

      como para hacer

      las pequeñas cosas

      que hay que hacer

      Nueva Zelanda vs. Gales, Carisbrook, Dunedin, 19 de junio de 2010

      “Hace frío en Carisbrook”, dice el centro de los All Blacks, Conrad Smith. “El viento azota desde la Antártida directo a las bolas”. Los afiches que anuncian el partido dicen “Bienvenidos a la casa del dolor”.

      El head coach Graham Henry sale a caminar con Raewyn, su esposa (un ritual previo a los partidos). En la sala de desayuno del hotel, sus asistentes Wayne Smith y Steve Hansen conversan con el manager Darren Shand. Gilbert Enoka, coach de aptitudes mentales, se mueve entre los jugadores, conversando. Su gurú descalzo.

      Arriba, Errol Collins, alias Possum (Comadreja), el utilero, comienza a disponer las camisetas.

      Todo equipo tiene su Poss. Su función ostensible es ocuparse del equipamiento. Cuando se trata de protectores para postes y chaquetas para la entrada en calor, goma de mascar y consejos sensibles, irónicos y de entre casa, Poss es el hombre. Está ahí para ocuparse de los jugadores. En los días de partido, él extiende la camiseta negra.

      La lengua maorí tiene una palabra: taonga, que significa ‘tesoro’. La camiseta negra es taonga, un objeto sagrado.

      Esta camiseta negra con su helecho plateado.

      Desde 1905, cuando


Скачать книгу