Rugby mental. Fernando F. Saccone
la potencia de los motores de los autos rivales, algún accidente sorpresivo, etc.
El enfocarse en cada acción suya hará que pueda cumplir con cada una de las vueltas de la mejor manera posible, lo que se desencadenará en mayores probabilidades de alcanzar ese sueño final, que es ser primero en esa carrera o en las siguientes. El enfocarse en establecer a priori metas que se refieran a entrenar entonces cada tackle, cada ruck, cada scrum o line, o cada una de las opciones de las acciones del juego, es lo que conllevará a tener mayores probabilidades de alcanzar el resultado final.
El establecimiento de metas cuenta con múltiples beneficios, ya que nos posibilitará preguntarnos: ¿Alcanzamos la meta? ¿Por qué? ¿Cómo hicimos para alcanzarla? ¿Qué nos faltó? ¿Sobre qué tendremos que trabajar para alcanzarla la próxima vez? Preguntas de esta clase y similares hacen a la consecuente toma de conciencia de nuestros actos en forma permanente, y al desarrollo de la capacidad de análisis y autocrítica, que son las que nos permitirán luego integrar las destrezas mentales a las físicas y continuar creciendo en forma conjunta como grupo humano y equipo deportivo a corto, mediano y largo plazo.
Es importante que las metas sean difíciles, para que nos auxilien en el proceso de motivación y autosuperación permanente; pero, a su vez, también medibles, reales y alcanzables, ya que, de lo contrario, posiblemente acarrearán frustración y obtendremos lo contrario de lo buscado.
Es fundamental tener en cuenta tanto las metas individuales como las grupales, ya que las primeras hacen a la autoestima, la autoconfianza y el crecimiento individual de cada uno de los miembros que conforman el grupo humano/equipo deportivo, y las segundas, al espíritu del grupo en sí mismo.
Las tareas extradeportivas de índole grupal, como metas que tienen que ver con lo informal (actividades solidarias, dar una charla para algún otro plantel del club, o juntarse a cenar o alguna otra actividad habitual, entre otras), son fundamentales, ya que el proceso mental de puesta de metas es el mismo, y estas hacen a la conformación del grupo humano y el equipo deportivo en su totalidad.
Es clave generar el hábito de establecer metas en forma permanente para cada entrenamiento, ya que debemos tener en cuenta que el juego es una recreación del entrenamiento; es decir, se juega como se entrena y, por lo tanto, si queremos cumplir con determinados objetivos de desempeño en el partido, debemos generar inevitablemente el hábito de establecerlos y cumplirlos previamente en cada entrenamiento.
Continuando con esta lógica, si queremos contar con un equipo analítico, que desarrolle la capacidad de autocrítica, que se adapte y sea flexible para tomar las mejores decisiones ante la estrategia rival y sus posibles cambios en determinados momentos del partido, es clave que se pueda prever esto en los entrenamientos, ya que se verá reflejado en la disputa. Por ello decimos que los partidos no se juegan el día sábado, sino en cada uno de los entrenamientos de la semana, y que el día del partido en sí está casi todo dicho.
La frase “jugarás como entrenaste” representa el real valor y la importancia de la puntualidad, el compromiso, la concentración, la actitud, la predisposición y el esfuerzo en los días de entrenamiento. La conocida conclusión conformista en la que a veces nos amparamos para justificar algún desdibujado entrenamiento, que dice “total es un entrenamiento, y la hora de la verdad será el día del partido”, tendría que estar prohibida en nuestro imaginario, si es que pretendemos realmente alcanzar objetivos sustentables y nuestro máximo rendimiento a través del tiempo; ya que, si pretendemos dar algo más en cada partido, inevitablemente tendremos que generar el hábito de dar ese algo más en cada entrenamiento.
El lector podrá comprender la importancia clave que tendrá generar el hábito de establecer metas a diario (para trabajar en el análisis posterior y determinar si fueron alcanzadas o no, y poder continuar trabajando en consecuencia), como primer escalón indispensable para trabajar la fortaleza mental.
“Un viaje de mil millas comienza con un solo paso”.
LAO-TSE (604-531 A.C.)
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.