Liderazgo intuitivo. Alexia de la Morena
management, “no hay nada más extenuante que tratar de liderar a miles de personas, por eso los malos líderes tienen el síndrome del sacrificio: están quejándose todo el día de lo mucho que hacen por la empresa sin ser correspondidos”. Dos de las frases predilectas de Richard son: “La conciencia es estar despierto, alerta, expectante y en perfecta sintonía con nosotros, con los demás y con el mundo que nos rodea”; y “Los líderes ‘resonantes’ motivan, comprometen, inspiran, escuchan y hacen sentir a las personas como parte de algo importante”.
Ferrán Adrià, “el Bulli”, por su colaboración y apoyo; a la familia de Nelson Mandela por los conocimientos compartidos; y a los entrevistados de este libro, referentes en el liderazgo internacional, quienes nos permitieron saber más de sus cualidades y secretos de la gestión, que se “expusieron” a las exhaustivas entrevistas llevadas a cabo por la neuropsicóloga Alexia de la Morena.
Finalmente, una mención especial una mujer extraordinaria y verdadera inspiración para la creación de este libro: Stella Maris, madre de Lorena Rienzi. Su mejor coach y mentora, amiga excepcional, una verdadera profesional en el mundo de la dirección comercial. Una persona intensa y apasionada, con una gran inteligencia emocional. Después de dos años de una dura y devastadora lucha con un cáncer cerebral, que le llevó su vida, justo en el momento en que comenzaba su retiro profesional, Stella Maris le enseñó a Lorena una gran lección profesional y personal:
Agradecimientos
Queremos agradecer fundamentalmente a todos aquellos líderes que, con su gran racionalidad y sentido común, nos movieron a profundizar en la verdadera necesidad de re-educarnos desde la perspectiva del auto-conocimiento sobre el propio auto-liderazgo y auto-conciencia. Se trata de uno de los caminos posibles para ayudar a las personas que forman parte de las organizaciones a conseguir resultados extraordinarios y alcanzar lo mejor de ellos mismos, viviendo este camino como una experiencia de aprendizaje humano y no solo profesional.
En esta obra nos relatan sus experiencias profesionales y grandes logros:
El cocinero internacional de la marca España “EL BULLI”, Ferran ADRIÀ; el director general CEO de COCA COLA IBERIA, Jorge Fernández; la Deputy General Director to Chief Commercial Digital Officer de TELEFÓNICA, Marieta del Rivero; el Chief Tecnology Officer CTO de BBVA, Pepe Olalla; la Consejera Delegada Logística CEO de SIEMENS PPAL, Nerea Torres Eguén; el director general de MAPFRE, José Manuel Inchausti Pérez; la directora de Formación de CAIXABANK, Silvia Ciurana; el Consejero General de NESTLÉ, Luis Rodrigues; el Director General de DANONE BABY NUTRITION, Ricardo Santos; el Director de Marketing de FERRERO España y Portugal, Alberto Barsanti; el Director General España y Portugal de la industria farmacéutica internacional SANOFI, Gustavo Pesquin; el director de FERROVIAL FB Servis, Pedro Gómez; el Director Internacional de SEAT (GRUPO VOLKSWAGEN), Marc Riera; el Director Comercial de Ventas de la cadena hotelera H10 HOTELES, Miguel Estarellas; el cofundador y presidente del Fondo de Inversión SHERPA CAPITAL, Eduardo Navarro; el DIRECTOR RR.HH. de la empresa WÜRTH de la compañía líder mundial en la venta de herramientas, Javier Badesa; el socio y fundador de la empresa de RR.HH. HUMANBRAND, Alejandro Mascó; el director general CEO de LEADAIR, Francisco Cal; la directora de RR.HH. EVA LEVY & PARTNERS y directora de la División de Mujeres en Consejos de EXCELLENT SEARCH y Senior Advisor de ATOS, Presidenta Honoraria de WomenCeo, Eva Levy; la directora comercial de Ventas WOMENALIA, Beatriz Gómez Quismondo; el director de formación y RR. HH. de CELETEM, Gonzalo de la Rosa, el director general iberia NOBEL BIOCARE, una de las empresas líderes mundiales en el área de la implantología dental, Antonio Mouthino; y Nelson MANDELA, a través de sus declaraciones póstumas, gracias al legado intelectual de su familia por intermedio de Ndaba Mandela.
Entre las de ellos también se encuentran las experiencias de los mejores expertos de escuelas de negocios y universidades, como la Directora Académica de Programas de Innovación y Tecnología del IE BUSINESS SCHOOL, Silvia Leal; el experto en resolución de conflictos y equipos de alto rendimiento y profesor en el IESE, Fred Krawchuk; o el experto en Tecnología, Administración y Política Francisco Veloso, Decano y Profesor de la Escuela de Negocios de Ciencias Económicas y Empresariales CATÓLICA-LISBON BUSINESS SCHOOL y docente de la UNIVERSIDAD CARNEGIE MELLON (EE.UU.).
Y especialmente a nuestros amigos y conocidos que apoyaron de manera constante esta investigación y a la creación de una filosofía de liderazgo que realmente aportara un enfoque diferenciador, útil y, sobre todo, humanamente inspirador.
Introducción
Seguro te “suenen” frases tales como “No sé por qué… pero no lo veo”; “Hay algo que no me inspira confianza” o “no te sabría decir por qué, pero creo que así tendríamos más éxito…”… y tal vez hasta te reconozcas diciendo estas palabras.
Las personas con mayor intuición tienen más probabilidades de lograr sus sueños que las que las de menor intuición.
No te preocupes si crees que no la has puesto en práctica: ya te decimos que puedes que potenciar tu inteligencia intuitiva y en este libro te daremos las claves más importantes que debes conocer si quieres aprender a emplearla, a través de numerosos ejemplos. Nuestro objetivo es proporcionarte ideas y técnicas sencillas para ponerla en práctica fácilmente. No solo conseguirás ser más eficiente, sino que también encontrarás técnicas para reducir el estrés, aumentar la motivación, el compromiso, mejorar la empatía, la confianza y la productividad con tus equipos y proyectos empresariales, como un ejercicio vital de auto-superación con el que aumentar la credibilidad en ti mismo y tus fortalezas como líder en todos los aspectos de tu vida.
Cuando comenzamos a escribir este libro estábamos convencidas de que podíamos ayudar a quienes querían mejorar sus habilidades de liderazgo personal y profesional. Sus autoras compartimos una visión común en materia de management, la pasión por las neurociencias y la investigación neurocientífica, y la mejora constante de las organizaciones. Por esos motivos y luego de una maravillosa coincidencia en Madrid, tras compartir un café, decidimos juntas ir adelante en este proyecto común que Lorena comenzó con una investigación médico-científica gracias al apoyo de fundaciones y asociaciones en la lucha contra el cáncer en el año 2012 para investigar los motivos que provocan el cáncer cerebral.
Tras muchos años de conocer y acompañar a líderes y clientes de compañías importantes en este desafiante trabajo de mejorar el desempeño de las personas y el incremento de los resultados de sus negocios, concluimos que era necesario compartir lo aprendido.
Porque nuestras investigaciones y trabajos con ellos nos permitieron comprender que muchas empresas tienen la fortuna de contar con directivos que poseen grandes habilidades para anticipar las tendencias del mercado y los movimientos que ocurren en él, entendiendo a las personas que les acompañan en la consecución de los objetivos; pero que muchas otras empresas lamentablemente cuentan con líderes que se mueven y actúan solamente desde el punto de vista racional, un punto de vista que, en numerosas ocasiones, al actuar de modo exclusivo y excluyente, los bloqueaba frente a los cambios inesperados e inevitables de la realidad o de sus propios equipos, o no lograban entender acabadamente los pensamientos, las intenciones, motivaciones o aspiraciones de las personas que los integraban.
En el primer caso los directivos mostraban un tipo de intuición tanto para los negocios como para su vida personal que solían definir como “confianza plena en su toma de decisiones, aun cuando no hay información demostrable en apariencia que las justifique”. La mayoría usaba palabras como “olfato”, “instinto”, “sexto sentido” o simplemente “intuición” para definir esa vivencia. En nuestras entrevistas, numerosas, diversas,