Liderazgo intuitivo. Alexia de la Morena
parecía imperioso, entonces, intentar captar la verdadera esencia de este fenómeno determinante y exponerlo de modo que se pueda comprender, interiorizar, actualizar e implementar, puesto que todos tenemos esta fabulosa capacidad de forma innata, sólo que algunos la han desarrollado con mayor destreza.
Porque muchas veces suele ocurrir que asociamos la intuición con algo similar a una corazonada cuando tomamos algunas decisiones, pero la intuición es mucho más que eso. Y por increíble que parezca, la empleamos día a día. Si recordamos la incisiva frase de Albert Einstein: “La única cosa de valor real es la intuición” o la ya famosa de Bill Gates: “A menudo tienes que confiar en la intuición”, tal vez logremos comprender más acabadamente el verdadero potencial de la intuición. ¡A ellos no les fue nada mal! No sólo ambos subrayan la importancia de la intuición en la toma de decisiones, sino que gracias a ella realizaron algunos de los hallazgos y descubrimientos más importantes del siglo XX y XXI respectivamente.
En nuestros días la intuición entra en juego de modo evidente y necesario cuando no hay datos suficientes, el tiempo es escaso, la información es contradictoria o existe una multitud de opciones que generan confusión en nuestras decisiones. Es una habilidad que surge de la inteligencia interior que todos tenemos. Muchas veces se convierte en la única salida, aunque no sea formalmente valorada, tal vez por la probabilidad de riesgo que puede comportar, pese a que la utilicemos al tomar decisiones y hacer predicciones todos los días.
Sea por falta de conocimiento, tiempo o credibilidad en la misma, o simplemente porque se trata de una habilidad que no nos han enseñado a desarrollarla, la realidad es que aquellos que no confían en su intuición, sea por escepticismo o por falta de conocimientos y herramientas, tienen tendencia a sobre analizar los datos y las opciones. De este modo pierden grandes oportunidades, ya que el nivel de acierto, en muchas ocasiones, es menor que el que se genera con una combinación de datos e intuición.
Generalmente las personas que son más intuitivas tienen la capacidad de contemplar todo el panorama a vuelo de pájaro con el que poder tomar decisiones sabias en ese equilibrio entre el análisis de datos y el conocimiento intuitivo. Realmente, si somos críticos, nuestra capacidad intuitiva, como una de las inteligencias que tiene el ser humano, permite una mayor facilidad en nuestra mirada y perspectiva global de las situaciones, retos y problemas.
El líder intuitivo estratégico se desconecta del tema y conecta consigo mismo para poder ver una situación con una perspectiva mayor, desarrollando una mirada integral.
Por este motivo, y después de mucha investigación y observación de cómo los líderes intuitivos y los que no lo son impactan en las decisiones de las empresas, este libro tiene como objetivos:
1 Delimitar los conceptos y las características principales de la intuición basándonos en las Neurociencias para comprender cómo la intuición puede ayudarnos a ser la mejor versión de líderes que cada uno podemos ser, como motor del liderazgo personal como profesional, con el que comprender las principales diferencias del Liderazgo Intuitivo versus otros modelos.
2 Demostrar cómo la intuición es una poderosa herramienta para el liderazgo consciente y asertivo, y que no es meramente una casualidad o un caso de suerte cuando la voz interna nos dice cuál camino tomar, sino más bien expresión el cúmulo de experiencias que generan respuestas cognitivas claras a situaciones complejas que buscan una solución.
3 Presentar una metodología propia eficaz en liderazgo intuitivo aplicable empresarialmente, en las organizaciones y para la vida personal. El Modelo de NeuroLiderazgo Intuitivo CREA te permitirá mejorar tu capacidad como líder impulsando la consecución de resultados y la gestión de equipos de alto rendimiento desde tu verdadera esencia.
4 Compartir las experiencias de éxito de grandes líderes del mundo empresarial que se han dejado guiar por la intuición y de los mejores expertos de escuelas de negocios y universidades. En definitiva, ellos nos confirman que, para que un proyecto o una organización tenga éxito, no solo el líder principal ha de desarrollar el sentido de la intuición, sino que el resto de la organización también tiene que trabajar esta capacidad, que la toma de decisiones empresariales no solo es suya, sino que es el consenso formal e informal de criterios lo que finalmente consolida los proyectos y lleva adelante a las organizaciones.
5 Proponer una metodología de trabajo, asociada una serie de herramientas y ejercicios prácticos para que puedas desarrollar estas habilidades de una manera sencilla y continuada, potenciando el auto-liderazgo como eje básico de tu evolución profesional en términos de liderazgo personal y empresarial y fácilmente aplicable al mundo de las organizaciones.
Tras observar a muchas organizaciones desde una mirada integrativa como resultado de más de dos años de investigación y arduo trabajo, la propuesta desarrollada en este libro propone una perspectiva innovadora que ayuda a desarrollar a cada persona, directivo, líder, mentor, entrenador o formador desde un enfoque permite conseguir mejores resultados y sobre todo ayudar a ser excelentes tanto en lo personal como en lo profesional.
Capítulo 1
¿De qué hablamos cuando hablamos de intuición?
Son muchas las cosas que pasan por tu mente. Por darte una cifra, más de 60.000 pensamientos al día. ¡Qué barbaridad! ¿Verdad? A qué ni te lo imaginabas… Ahora bien, entre estos pensamientos se nos cuelan algunas intuiciones a las que, en ocasiones, damos vía libre, y en otras no… por nuestro miedo a equivocarnos.
Por ello te desafiamos a que descubras las claves de su desarrollo a través del contenido de este libro. Te aportará numerosas herramientas y técnicas prácticas con las que puedas mejorar tu capacidad de inteligencia intuitiva de una manera rápida y eficaz, y tu potencial para tomar decisiones tanto en tu vida profesional como personal. Con ella encontrarás la mejor versión de ti mismo. Porque no solo conseguirás tener una mayor precisión y eficiencia, es decir, emplear un menor número de recursos y costos (como pueden ser los mentales); además aprenderás a auto superarte y auto motivarte, y así aumentarás la credibilidad y la confianza en ti mismo. Además descubrirás algunas técnicas sencillas para reducir el estrés en el poco tiempo que tienes con todas las responsabilidades que llevas a tus espaldas.
¿Sabías que todos usamos la intuición más de lo que imaginamos?
Sí, correcto, has leído bien, todas las personas tenemos intuición y la usamos en más ocasiones de las que imaginamos… Piénsalo bien, porque curiosamente las utilizamos a diario sin ser conscientes de ello.
Se trata de una habilidad mental práctica para la cual no tiene importancia el cargo que ocupes en la empresa: siempre tendrás unos objetivos que cumplir y puedes beneficiarte de ella si sabes cómo utilizarla.
Las personas que intuyen mejor tienen más probabilidades de lograr sus objetivos que aquellas que no lo hacen. ¿Qué esperas para aprender a utilizarla?
Nuestra capacidad mental, ahora más que nunca, es objeto de interés de variados campos científicos, psicológicos y filosóficos, al aportar a través de numerosas investigaciones información vital a la Neurociencia Intuitiva, sobre nuestra necesidad de saber más sobre nosotros mismos, porque al fin y al cabo es ahí donde se encuentra nuestro mayor potencial. Esos hallazgos permiten en la actualidad identificar como especie humana en qué parte de nuestro cerebro se encuentra nuestra intuición. Más adelante sabrás la ubicación exacta donde se encuentra la intuición y cómo se genera en nuestra mente.
El término “intuición estratégica”, cada vez más en auge, comienza a utilizarse aplicado a la empresa y los negocios. En EE.UU. todo lo relacionado con la intuición y su aplicación al liderazgo y el management se encuentra ya en las instituciones públicas, privadas, escuelas de negocios, cursos de postgrado como la formación directiva