Liderazgo intuitivo. Alexia de la Morena
(Osho, filósofo hindú).
No nos engañemos, un hecho evidente es que la intuición es un conocimiento tácito, difícil de medir y de razonar, no libre de controversia, en el que la primera evidencia de los estudios científicos por la Universidad de Linköping en Suecia nos confirma que la explicación neurobiológica de esta facultad humana es un conocimiento que se basa en nuestra propia experiencia. Por ello explican cómo en ocasiones intuitivamente tomamos la decisión más acertada.
Ejemplo 1: Es el caso del campeón sueco de esquí alpino Ingemar Stenmark, quien afirma que en numerosas ocasiones se deja llevar por la intuición, sin saber que sus piernas a gran velocidad tomarán el camino más adecuado para la victoria, siendo un recurso vital que muchos expertos emplean dejándose llevar más por su intuición hacia el triunfo.
Ejemplo 2: Otra prueba interesante es el estudio realizado en enfermeras en la década de 1980 demostró que las que habían estado en la profesión durante mucho tiempo eran mejores al realizar juicios más rápidos por su habilidad intuitiva, conforme al experto Lars Erik Björklund. En la década de los 90 realizó la misma prueba en médicos y en gente de negocios obteniendo resultados similares.
entrevista
“Hay que trabajar con los equipos generando confianza y siendo un punto de apoyo para cada vez que necesiten ayuda”.
Antonio Moutinho
Director General Iberia de Nobel Biocare
La capacidad de gestión, liderazgo y ventas de Antonio Moutinho, Director General Iberia de Nobel Biocare, ha ayudado a que la compañía se haya posicionado como líder en el mercado dental. En el año 2014 fue reconocido y premiado por la compañía y sus propios compañeros con el Galardón “Country of the Year for The EMEA Region”, por los excelentes resultados de la operación de Iberia en 2013.
“La transformación o el proceso de cambio en una compañía no es ningún secreto pese a sus complejidades. Entre algunas de estas reglas básicas están las acciones de evaluar, decidir, ejecutar, realizar un seguimiento follow up y volver a evaluar y realizar el proceso. Para conseguirlo se necesita a un equipo de personas, que el líder debe poner en el lugar más adecuado, empoderarlas y potenciar su talento. También es muy importante entrenarlos en las situaciones más difíciles y apoyarlos en todo momento. De hecho, generalmente no hay malas decisiones: solo decisiones que se toman con falta de información. Eso no puede suceder, puesto que si se reúne una mayor cantidad correcta de información, es probable que terminen escogiendo la mejor decisión posible, que conduzca a los mejores resultados. Ése sigue siendo mi reto más difícil como líder: asegurarme de que todos los miembros de mi equipo solucionan cada problema con la solución correcta, e inclusive que se escoge la mejor solución posible en función de toda la información disponible para que sea implementada cuanto antes, con confianza y seguimiento de la decisión, con la mejora de los resultados a medida que avanzamos y conseguimos en lo mejor de cada persona. Un líder debe ser capaz de guiar el barco, ajustando velas y no evitando el viento o esperando a que pase la tormenta”.
“Podría considerarme un líder intuitivo. Trabajo en una corporación de gran prestigio en la que las estrategias no se dejan a la suerte o meramente recae en la intuición. Sin embargo, en el contexto de la pregunta, la intuición me ha ayudado a adaptarme a nivel local varias veces con la racionalización de algunos procesos y llegar así a resultados más rápidamente. Otra cosa es ser capaz de entender una necesidad de mercado específico como, por ejemplo, el hecho de que somos uno de los pocos que pueden proporcionar una solución inmediata y completa en rehabilitación oral y ser capaces de ayudar a nuestros clientes a hacer que su negocio crezca más rápido. Un buen ejemplo intuitivo en el sector médico es generar confianza en el paciente, porque la relación entre un paciente y un profesional se convierte en una decisión muy intuitiva cuando se crea la confianza médico-paciente. Sin confianza no puedes creer en ese profesional. En el sector dental cada vez se apuesta más por las soluciones terapéuticas en armonía con una solución estética que, como resultado, te pueda devolver la sonrisa que, como bien se dice, es el espejo del alma. Cuando confías en un especialista, entiendes y percibes que él te da todas las garantías, tanto en su profesionalidad como en la tecnología que utiliza. Es la aproximación estratégica más intuitiva que Nobel BioCare ha llevado a cabo, a diferencia del resto de las empresas, que solo venden sus productos. Es su apuesta por una colaboración con el sector clínico dental, con el lema de trabajar juntos, para cada uno de los dentistas pueda conseguir implantar más de mil implantes en la boca del paciente con la mejor formación, asesoramiento y tecnología. Ese es el verdadero éxito en el que se genera el círculo de confianza. Por eso, de forma intuitiva cambiamos la aproximación de ventas, en la que nos convertíamos en colaboradores para ayudar a tener más pacientes”.
“Mi mayor reto vino después de 18 años, en un sector muy especializado como es el Farmacológico. Venía de trabajar en Quimioterapia y Oncología, especializándome en Tumores Cerebrales con pronósticos muy agresivos en donde muchos de las pacientes no superaban el año de vida. En nuestros tratamientos solíamos hacer una aproximación muy racional basándonos en estudios científicos. Sin embargo, algo decía a mi intuición que teníamos que cambiar la aproximación en el tratamiento del paciente, hasta que encontramos argumentos científicos y demostrables para apostar por tratamientos basados en el apoyo emocional, en los que muchos más pacientes habían prolongado desde su diagnóstico su esperanza de vida a 4 años. Nuestra apuesta fue por ‘la campaña emocional del paciente por lo que le pasaba cada 4 años de vida’; un mundial de fútbol, unos juegos olímpicos, el nacimiento de un hijo, el casamiento propio o de un familiar querido. El resultado fue muy positivo porque a través de este ensayo clínico estaban más centrados en vivir y sentir este tipo de experiencias que en su ‘angustia como enfermo’. Esta aproximación se tradujo en una mejoría de casos que superaba los 4 años de esperanza de vida y solo en el primer año nuestras cifras aumentaron un 35%. Esto te demuestra que, ya instaurados los protocolos de actuación, hay que seguir innovando, y no siempre apostar por ‘seguir con el trabajo de seguir’. Un nuevo protocolo con el que demostramos que los médicos que eran más cercanos y emocionales conseguían que los pacientes confiaran más, obteniendo mejores resultados durante el tratamiento y más supervivientes en esta agresiva enfermedad. Los pacientes vivos seguían con buena calidad de vida”.
Capítulo 2
Las Neurociencias explican la intuición
¿Qué pasa en mi cerebro cuando percibo mi intuición?
Conecto mi intuición… ¿y qué ocurre en mi cerebro? ¡De todo! Más de 60.000 pensamientos: imagínate toneladas de nuestra química cerebral a las órdenes de nuestra mente. Con más de 50 a 100 mil millones de neuronas a tu disposición para ayudarte a descubrir el mundo gracias a la capacidad de interconexión entre ellas de manera infinita, para prevenirte en tu entorno de peligros y dispuestas a hacerte sentir esas intuiciones con las que dar rienda suelta a tu creatividad, a tus instintos... El efecto que se produce en nuestro hemisferio derecho cerebral, un segundo y medio después del momento eureka intuitivo produce ondas Alpha de baja frecuencia, la misma que se generan cuando estamos relajados o a través de la meditación y que fomentan también la creatividad y la imaginación. Por ello, si estás estresado, es necesario que descanses para tomar decisiones más sabias y ágiles.
Los neurotransmisores de mi cerebro intuitivo
Cuando cualquiera de nosotros siente un golpe de intuición, hay varios neurotransmisores en juego en nuestro cerebro. Esto es, distintos químicos que hacen posible que tengas un pensamiento o que seas consciente de una intuición.
Gracias a la creación de dopamina generas una mayor orientación hacia los objetivos, motivación y confianza en ti mismo para llevar adelante tus proyectos empresariales.
Neurotransmisores cerebrales que impactan en la intuición
Dopamina: Motivación, Fuerza consecución del logro, Placer en cada los pasos del proyecto.
Noradrenalina: Energía, Impulsador, Concentración,