Liderazgo intuitivo. Alexia de la Morena

Liderazgo intuitivo - Alexia de la Morena


Скачать книгу
y la receptividad fue mucho mayor.

      Un caso de éxito que demuestra este enfoque es el Inspiration Day. En junio de 2012, con ni siquiera un año de vida, organizamos, en el Circo Price de Madrid, el primer evento para mujeres con un foco completamente motivador e inspirador. Cuando lo contábamos a empresas para que apostasen con sus patrocinios por el proyecto, transmitíamos lo que por aquel entonces era nuestro sueño: un día de inspiración para mil personas, con ponencias, posibilidades de networking, talleres y espacios específicos para el crecimiento profesional y por supuesto personal. Logramos llenar aforo y estos magníficos resultados se han repetido a lo largo de tres ediciones. Hoy en día el éxito del Inspiration Day avala el trabajo y buen hacer del equipo de Womenalia. Creo que hoy podemos hablar de un evento consolidado con resultados extraordinarios de lo que en su momento fue una apuesta intuitiva y muy arriesgada”.

      ¿Por qué selecciona así nuestra mente?

      En parte estos procesos necesarios para llevar con eficiencia nuestro día a día, aún desconocidos para la ciencia nos ayudan en el manejo de conflictos y negociaciones en los que además entra en juego nuestra inteligencia emocional. En un entorno cada vez más cambiante que puede complementar a la parte analítica.

      La intuición puede convertirse en uno de los más valiosos recursos unidos a nuestros conocimientos y experiencias. Una capacidad clave que se demanda cada vez más a los líderes empresariales por el papel importante que juega en nuestra existencia, durante todos y cada uno de los días de nuestra vida. Como ejemplo, el empresario Steve Jobs la consideraba más poderosa que la inteligencia. Y decía que “la intuición como con todos los temas del corazón hay que seguir buscándola hasta que la encuentres”.

      Pon atención a tus sueños y proyectos, probablemente si comienzas a ser más consciente de ellos, apreciarás selectivamente algunas señales que te puedan ayudar. Tu idea puede ser una idea capaz de cambiar al mundo o capaz de cambiar tu vida.

      Nuestra conducta se rige más por cuestiones emocionales e intuitivas que por lo pura racionalidad.

      1 Es una capacidad innata y sensitiva del ser humano como especie.

      2 La intuición mejora con la práctica.

      3 Ayuda en escenarios donde nos falta información tras los datos analizados para tomar una decisión. La intuición es una de las capacidades de la mente para decidir ágilmente en distintos escenarios.

      Lo curioso es que, cuando tenemos un pensamiento intuitivo, tiende a no existir una relación concreta en la forma en que hemos llegado a nuestras conclusiones. Uno de los aspectos más importantes es que para que se forme un pensamiento intuitivo, aun de forma inconsciente, debemos tener una cierta familiaridad o experiencia en esa situación concreta que nos ayude a seguirla. Nuestra mente es la que percibe y elabora deducciones inconscientes y pondera hasta prejuicios cognitivos donde el resultado pasa a ser consciente (Gerd Gigerenzer).

      La Intuición es la parte de una herencia evolutiva que permite una rápida conclusión que no entra en conflicto con la voluntad o consciencia del individuo.

      Si lo piensas detenidamente… ¿Hay acaso algo más intuitivo que la elección de una pareja o algo más intuitivo que la atracción física que sentimos hacia alguien?

      ¿Disponemos de suficiente información para saber si te conviene una persona y es válida según tus preferencias y tus necesidades?

      Las decisiones intuitivas estratégicas se toman generalmente de forma rápida, en momentos en los que no podemos esperar más en esa toma de decisiones.

      Volviendo al tema de la elección de pareja, nos conformamos generalmente con una información incompleta en la que no pedimos mayores referencias si no que preferimos construir la información de las mismas a través de las experiencias del día a día.

      ¿Te imaginas si cada vez que crees haber encontrado una pareja, le pidieras una carta de referencia con todo tipo de detalles y credenciales? ¡Ah no nos gusta que nos lo cuenten! Por lo que si alguien nos puede facilitar información de cómo interactúa esa persona en diversos entornos relacionales, no nos sirve generalmente, porque necesitamos construir nuestra propia información y experimentarla por nosotros mismos.

      Otro ejemplo: no hay nada más intuitivo que confiar en alguien a quién no conoces o del que apenas sabes nada, ¿existe algo más intuitivo que esto? Por lo que si no tenemos activa como función mental nuestra intuición no podríamos tener confianza en momentos puntuales en los que debemos dejarnos llevar en decisiones.

      Hoy día gracias a la neurociencia se ha podido descubrir que la mayoría de nuestras decisiones son totalmente intuitivas.

      La intuición necesaria para nuestra supervivencia en sociedad tiene un papel fundamental en las decisiones de las que no se tiene toda la información necesaria y hay que tomar partido de forma rápida. En la que muchas de esas decisiones intuitivas, en parte instintivas y ajenas a la lógica, son en muchas ocasiones más eficaces que las tomadas de forma racional y de forma pausada al ser intuitivas y ajenas a la lógica al ser rápidas y viscerales.

       Nuestra racionalidad limitada no siempre comporta que nuestras decisiones sean óptimas”. (Herbert Simon)

      Con información incompleta, existen restricciones en la capacidad de procesar información, por limitaciones cognitivas, debes desarrollar tu capacidad intuitiva basándote en tus experiencias.

      Sí, porque tus intuiciones suelen presentarse más como reacciones emotivas repentinas, sucesos o sensaciones, y es más probable que aparezca en estados de calma o paz interior. Allí estamos atentos a nuestras emociones.

       Piensas lo que sientes y te sientes como piensas”. (Alexia de la Morena)

      Ya lo dijo el neurocientífico Joseph Ledoux al comprobar que la emoción es más potente que la razón. Sientes antes que piensas y actuamos en consecuencia. Es decir, que la emoción antecede al pensamiento, lo que hace que en numerosas ocasiones nuestra mente planifique, racionalice y decida ir en contra de los impulsos de la intuición, emoción y cerebro primitivo (el de nuestras necesidades más básicas). Y, para que podamos entender esto fácilmente basta comprender que cómo pensamos, somos y actuamos.

      La inteligencia emocional es la parte de nuestra mente que se encarga de todas aquellas emociones, sensaciones y sentimientos, que como ser humano experimentas, y se encuentra en nuestro hemisferio derecho, conocida también como la zona intuitivo-sintética que te ayuda a vivir con el mayor bienestar.

      La razón de porqué la intuición está directamente relacionada con la evolución de la conciencia humana se debe a que “aumenta el nivel perceptivo desde los sentidos sensoriales, encargados de percibir y asociar la realidad física, encontrando nuevas maneras de emerger ante respuestas adaptativas que impulsan la propia evolución de la creatividad humana”, tal como revela Malcolm Gladwell.

      Seguro que te ha pasado el fenómeno de la Serendipia, que no es más que el conocimiento previo sin justificación racional, que consiste en el descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando estás buscando otra cosa distinta. Pues bien, éste es el fenómeno de la Serendipia: la habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca como le ocurría al propio físico alemán Albert Einstein al hacer descubrimientos.

      En la actualidad nuestra mente sigue estando aún llena de misterios y de procesos conscientes. Tal como afirma el Doctor A. K. Pradeep y el doctor Gerald Zaltman,“el 95% de las decisiones que tomamos se gestan en el subconsciente”.


Скачать книгу